Cuatro síntomas de la ‘derrota’ de la OTAN ante Rusia
La OTAN considera que «la determinación y la cohesión» del Ejército ruso se encuentran a un nivel muy alto y que el nuevo potencial de Rusia podría obstaculizar las operaciones de la alianza. El portal The Huffington Post menciona cuatro síntomas que evidencian que «la OTAN ha perdido la carrera armamentística ante Rusia».
Las nuevas capacidades del Ejército ruso han tomado por sorpresa a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), sostiene The Huffington Post, que repasa los cuatro indicios que explicarían por qué «la OTAN ya ha perdido la carrera de armamentos ante Rusia».
En primer lugar, la Federación Rusa es capaz de comenzar sin previo aviso ejercicios militares a gran escala con participación de decenas de miles de soldados, mientras que los países de la OTAN necesitan dos años para realizar tales maniobras, reza el artículo. Entrenamientos militares de la OTAN como Trident Juncture 2015, que se llevan a cabo ahora en territorio de España, Portugal e Italia, Rusia los organiza regularmente.
En segundo lugar, el Ejército ruso ha desarrollado nuevas capacidades técnicas que han sorprendido a la alianza, como lo ha reconocido el comandante de las fuerzas conjuntas de la OTAN en el municipio neerlandés de Brunssum, Hans-Lothar Domrёze. El comandante pone como ejemplo los misiles rusos Kalibr, lanzados por barcos rusos desde el mar Caspio contra las posiciones del Estado Islámico en Siria. «Estos misiles podrían amenazar a Berlín», si dichos buques navegaran por el Mediterráneo, advierte Domrёze.
En tercer lugar, los intereses de los 28 países de la alianza difieren mucho entre sí, sostiene el portal. Mientras algunos demandan protección contra el terrorismo, otros abogan por reforzar la frontera oriental.
Por último, la OTAN reconoce que en algunas áreas ya no puede hacer frente a Rusia, señala el artículo. Según Domrёze, Rusia tiene potencial para cerrar a la OTAN el acceso a sus aliados en algunos territorios.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha reconocido que esta cuestión es ahora en la agenda de la alianza. «Tenemos que estar seguros de que somos capaces de superar estas capacidades, para que podamos fortalecer, implementar y desplegar tropas», indicó este jueves el secretario general citado por AP.
rt

ATACAMA
Nueva Atacama hace un llamado a usar el agua de manera responsable

Desde la empresa buscan concientizar sobre el uso eficiente del recurso hídrico y entregar recomendaciones para que cada persona lo pueda aplicar, en su hogar o lugar de trabajo, especialmente en época estival. (más…)
PAÍS
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia

La mañana de este jueves, en medio de la lectura del fallo por el caso, la Corte Internacional de Justicia de La Haya dijo que el curso del río Silala es internacional y que el uso que Chile hace de sus aguas es razonable.
Aunque todavía no lee la conclusión, que es inapelable, el tribunal ya dijo que Bolivia debería notificar de actividades que vayan a tener un alto impacto en el río y que la cooperación debiese imperar en la relación entre ambos países con respecto del río.
Sumado a lo anterior, la Corte indicó que Bolivia tiene derecho a mantener o desmontar canales en su territorio, aunque aclaró que La Paz “ya no reclama que tiene derecho de determinar las condiciones” para que el suministro de las aguas artificiales y que todo uso de parte de Chile pase por su consentimiento.
Al cierre de esta edición, en La Moneda ya se instala un podio para que hable el presidente Gabriel Boric.
ATACAMA
Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos

Este jueves el Minsal confirmó 132 nuevos casos de la pandemia del Covid-19 en Atacama, de ellos 61 sintomáticos, 14 sin síntomas, además se sumaron 57 casos reportados por laboratorio, 110 por antígeno. En la presente jornada se contabilizaron 414 pacientes en la etapa activa de la enfermedad, con una tasa de incidencia de 130,2 la más alta del país por cada 100 mil habitantes.
Comenzado el mes de diciembre, se informó una persona fallecida a raíz de la enfermedad del Covid-19 en Atacama, elevando a 194 los fallecidos en lo que va del año en la región, el mes de noviembre culminó con 4 fallecidos y Octubre contabilizó 6 fallecidos en Atacama.
La positividad PCR diaria informada fue de un 13,25%
En el resumen Atacama alcanza a la fecha 107.724 casos acumulados de la enfermedad.
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Héctor Almandoz: “Vine a ayudar a este club para hacer historia”
-
ATACAMA3 días Atras
Con tradicional desfile El Salvador celebra su aniversario 63
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Wilson Piñones tras ascenso de Deportes Copiapó: “Hoy fuimos valientes”
-
ATACAMA2 días Atras
Club de Patinaje Artístico Copiapó tuvo destacada participación en Campeonato Nacional
-
ATACAMA3 días Atras
Declaran incendio forestal en sector Chamonate al norte de Copiapó
-
DEPORTES2 días Atras
Senegal hace justicia en el Mundial y envía para la casa a Ecuador
-
PAÍS24 horas Atras
Boric inaugura estatua del expresidente Aylwin frente a La Moneda con Lagos y Piñera de invitados
-
PAÍS23 horas Atras
Estudio revela composición de salchichas y vienesas: algunas marcas contienen carnes que no informan