PAÍS
Demre confirma suspensión total de la PSU en las 64 sedes afectadas por protestas

El organismo pidió a los estudiantes que no pudieron rendir la prueba a «estar atentos a su correo electrónico y a la página web del Demre» para recibir la información sobre cómo se efectuará el proceso.
El Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) decidió finalmente suspender la PSU en los 64 locales que se vieron afectados por manifestaciones durante esta jornada.
Según indicó el organismo, la medida rige para el test de Ciencias de este lunes así como también para las pruebas de Matemáticas e Historia que estaban programadas para el martes.
Demre hizo un llamado a los alumnos que se vieron perjudicados por los incidentes, y que no pudieron realizar la prueba, a estar atentos a los canales oficiales para ser notificados de los pasos a seguir.
«Es relevante destacar que nuestro objetivo es garantizar la rendición de la prueba por todos los postulantes. A quienes se hayan visto afectados de algún modo, ya sea por tomas u otras situaciones, les llamamos a estar atentos a su correo electrónico y a la página web del Demre», sentenció.
Revisa el comunicado a continuación:
«El Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) de la Universidad de Chile informa a la comunidad que, ante las situaciones irregulares en la rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), se están aplicando los protocolos para salvaguardar la seguridad tanto de los postulantes, del personal de aplicación y el material.
De un total de 729 locales de rendición, durante la jornada del lunes 6 de enero se suspendió, por diversas razones, la aplicación de la PSU en sólo 64 de ellos. En estos últimos, se decidió suspender el resto de la jornada de este lunes, como también la aplicación de las pruebas de este martes 7 de enero de 2020.
Es relevante destacar que nuestro objetivo es garantizar la rendición de la prueba por todos los postulantes. A quienes se hayan visto afectados de algún modo, ya sea por tomas u otras situaciones, les llamamos a estar atentos a su correo electrónico y a la página web del DEMRE».

PAÍS
Alcalde de Colchane acusa que en marzo Chile solo expulsó a 4 migrantes por ingreso ilegal

El fin de semana se dio a conocer que 598 extranjeros han sido expulsados en los últimos cuatro meses, pero la mayoría era de Bolivia, con causas judiciales por droga. Aunque se manifestó satisfecho con la visita de la ministra del Interior, hoy vicepresidenta,, el alcalde de Colchane quiere ver señales concretas a la hora de manejar la crisis migratoria. Desde La Moneda comprometieron fondos, apoyo a instituciones y una reforma a la ley migratoria.
PAÍS
«Habrá novedades»: Gobierno adelanta qué pasará con el cambio de hora en Chile

La Moneda prepara un decreto que permitirá decidir si en septiembre habrá que modificar los relojes y si es que esto sería antes o después del plebiscito. (más…)
PAÍS
Gobierno realizó un operativo policial en la Plaza de Maipú para erradicar el comercio ambulante

El Gobierno realizó este lunes una intervención en la Plaza de Maipú y otros sectores de la comuna homónima, con 170 efectivos policiales que coparán estos lugares buscando erradicar el comercio ambulante.
En una actividad iniciada en la vigésima quinta comisaría de Maipú en el contexto del plan de intervención para la recuperación de espacios públicos, la vicepresidenta Izkia Siches pidió colaboración a la ciudadanía para «vivir en espacios más ordenados y seguros».
«La invitación es a no comprar en los comercios no establecidos y a contribuir y colaborar en todas estas iniciativas».
Además, invitó a «todas aquellas personas que han encontrado una fuente de trabajo y sustento en torno al comercio no formal, a avanzar en las distintas formulaciones para su formalización».
Son 12 puntos que están siendo intervenidos en la Región Metropolitana a raíz del plan, entre ellos el Barrio Meiggs, la Plaza de San Bernardo, seis estaciones del Metro de Santiago, el Barrio Italia, Bellavista y Biobío, junto a la Plaza Puente Alto y el Parque Los Reyes, entre otros.
Luego de la acción policial, los mismos comerciantes ambulantes desplazados de la Plaza de Maipú comenzaron a manifestarse pacíficamente pidiendo la presencia del alcalde, Tomás Vodanovic, en el lugar, y advirtieron que se movilizarán hasta el municipio.
María, una adulta mayor con discapacidad, dijo que «está bien que limpien y normalicen» el comercio, pero pidió que diferencien entre las situaciones de cada trabajador ya que no es la misma para todos. «Necesito trabajar, el sueldo que estoy ganando en estos momentos, que es la pensión solidaria, no me alcanza para vivir«, señaló.
Los comerciantes fueron avisados de la intervención el pasado viernes y, según dicen, les indicaron que duraría un mes y que luego podrían establecerse. Pero en el punto de prensa realizado esta jornada afirmaron que la acción será permanente.
-
ATACAMA23 horas Atras
«Sicópata de Copiapó», fue condenado a triple cadena perpetua
-
PAÍS3 días Atras
Matrimonio y dos hijas murieron al caer con su vehículo a un río en Hualaihué
-
ATACAMA3 días Atras
Universidad de Atacama inscribió sus primeras cinco patentes de invención el último año
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama reportó este sábado 367 nuevos casos COVID, un nuevo fallecido y 1.826 activos
-
PAÍS15 horas Atras
«Habrá novedades»: Gobierno adelanta qué pasará con el cambio de hora en Chile
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este domingo 380 nuevos casos Covid y 1.953 activos
-
PAÍS3 días Atras
Funcionarios de la Onemi depusieron paro nacional tras acuerdo en mesa con el Gobierno
-
ATACAMA2 días Atras
Formalizados y en prisión preventiva imputados que mantenían hongos alucinógenos en Copiapó