Descubren en Chile uno de los dinosaurios más extraños del mundo
El Chilesaurus diegosuarezi mezcla características de tres grupos de dinosaurios muy diferentes entre sí, lo que desconcertó a los paleontólogos. La especie es única en el mundo y vivió junto titanosaurios, cocodrilos y otros terópodos hace 148 millones de años en la Patagonia.
La primera vez que Fernando Novas, paleontólogo del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, observó los fósiles enviados por el geólogo chileno Manuel Suárez -hoy director de Geología de la U. Andrés Bello-, pensó que se trataba de varias especies de dinosaurios que habían muerto en el mismo lugar: la Formación Toqui, al sur del lago General Carrera, en la Región de Aysén. La mano, cabeza y dientes eran similares a las de los sauropodomorfos (dinosaurios de cuello largo), la pelvis se parecía a la de los ornitisquios (con cuernos), pero el cuello, la espalda y las patas traseras, a las de los terópodos (carnívoros bípedos, como el tiranosaurio). Pudo haber sido un ecosistema que reunió a los distintos grupos hace 148 millones de años.
Por eso, tras una visita al terreno y la recolección de un esqueleto casi completo en 2010, lo sorprendió comprobar que, en realidad, todos los huesos pertenecieron a una misma especie: un raro dinosaurio de cerca de un 1,60 m. de alto.
El trabajo tiene tal impacto que es publicado hoy en la revista Nature, y es también un hito para el área en Chile, asegura David Rubilar, jefe de Paleontología del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN). “Vamos a pasar de ser un país donde no se tenía registro de dinosaurios a tener uno de los más raros que se han encontrado hasta ahora. No se habían encontrado dinosaurios tan raros como este desde los años 70. Es único, es un linaje exclusivamente chileno, de Aysén. No hay nada como él”, dice.
Raro espécimen
El Chilesaurus diegosuarezi desconcertó a los paleontólogos, pues mezcla rasgos de los tres principales grupos en que se dividen los dinosaurios: ornitisquios y sauropodomorfos, ambos herbívoros, y terópodos, que eran mayoritariamente carnívoros.
Novas explica que al analizar sus caracteres y realizar un análisis filogenético (que busca sus relaciones de parentesco), determinaron que pertenece al linaje de los terópodos, pero en algún punto de la evolución perdió la condición de carnívoro y, a su vez, la de ser un ágil corredor. “En general, cuando uno piensa en los terópodos piensa en un velociraptor, un tiranosaurio, que más bien tienen patas esbeltas que permitían correr velozmente detrás de una presa, en cambio el Chilesaurus poseía patas robustas, tenía un pie relativamente ancho, provisto de cuatro dedos que posaban en el suelo, en lugar de los tres de los terópodos de hábitos depredadores”, indica.
El paso de carnívoros a herbívoros habría tardado millones de años en los que fue adquiriendo los rasgos para comer material vegetal.
Es el primer terópodo herbívoro documentado en el Hemisferio Sur. Otros encontrados en Asia o América del Norte no están emparentados con él y, de hecho, vivieron mucho después (Cretácico, 145 a 65 millones de años atrás).
Por qué vivió sólo ahí todavía es un enigma, porque entonces no había cordillera, lo que habría explicado su endemismo. Sería esperable tener una fauna común con Argentina. “Sin embargo, nos encontramos con un Chilesaurus que, a pesar de tener un aspecto extraño, era el más abundante ahí y uno se pregunta qué pasaba: ¿era un centro de nidificación? ¿por qué sólo ahí? ¿cuáles eran las condiciones ambientales/ecológicas que permitían que fueran tan abundantes en ese sitio?”, se pregunta Novas. Algo que podría tener respuestas en una próxima investigación.
Fuente directa: www.latercera.cl

ATACAMA
Fundición ENAMI Paipote distingue a sus trabajadores por años de servicio

Colocando énfasis en los desafíos futuros, como el proyecto de la Nueva Fundición Paipote, dicho plantel de ENAMI, distinguió a 68 trabajadores y trabajadoras, quienes fueron reconocidos por sus años de servicio.
La cita contó con la presencia y participación del gerente (s) de Fundición Paipote, Ernesto Ortiz Ayala; el presidente del sindicato N°1; Eduardo de la Barrera Laiselle y el presidente del sindicato N°2, Javier Rojas Rojas, además del secretario de la Agrupación Nacional de Supervisores, Jorge Sepúlveda Segovia.
Al respecto, Ortiz Ayala destacó que “hoy se está reconociendo como empresa el acierto de contar con personas que entregaron su mejor disposición, talento, dedicación y compromiso con los objetivos del ayer, hoy y mañana de ENAMI”.
En este sentido el ejecutivo destacó que “como ellos y ellas, ENAMI también está construyendo su propio futuro” y en tal sentido resaltó la importancia que representa para todos el aspirar a mejorar cada día, subrayando que “la proyección de la empresa y su estabilidad, parte por nuestro proyecto de modernización que es una apuesta más, para seguir creciendo, social y productivamente por los próximos 50 años”.
Por su parte, el presidente del sindicato N°1, Eduardo de la Barrera expresó que como trabajadores se ha asumido un compromiso y pese a los difíciles momentos que se han vivido, aseguró que “esto lo sacamos adelante entre todos y todas”.
Respecto a la ceremonia, indicó que todos los premiados han sido forjadores del desarrollo de ENAMI y por eso es importante considerarlos, porque son un valor que debe ser tomado en cuenta como un aporte y una experiencia válida a la hora de las decisiones.
En tanto Javier Rojas Rojas, presidente del sindicato N°2, destacó la importancia de la ley de subcontratación, ya que, gracias a ella, 49 de estos destacados, que cumplen 15 años en la empresa, ingresaron bajo esta normativa laboral que vino a poner justicia y equidad con hombres y mujeres que colocaban todo su esfuerzo bajo distintas condiciones económicas y sociales.
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | Presidente Boric: «La voluntad de nuestro país es continuar trabajando con la hermana República de Bolivia»
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | Entregan medalla Pedro León Gallo a plantel de Club Deportes Copiapó
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Héctor Almandoz: “Vine a ayudar a este club para hacer historia”
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Wilson Piñones tras ascenso de Deportes Copiapó: “Hoy fuimos valientes”
-
ATACAMA2 días Atras
Club de Patinaje Artístico Copiapó tuvo destacada participación en Campeonato Nacional
-
DEPORTES2 días Atras
Senegal hace justicia en el Mundial y envía para la casa a Ecuador
-
ATACAMA6 horas Atras
Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos
-
PAÍS1 día Atras
Boric inaugura estatua del expresidente Aylwin frente a La Moneda con Lagos y Piñera de invitados
-
PAÍS1 día Atras
Estudio revela composición de salchichas y vienesas: algunas marcas contienen carnes que no informan
-
PAÍS5 horas Atras
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia