Connect with us

Dilma Rousseff: destituida, pero no inhabilitada

Publicado

on

El presidente interino, Michel Temer, deberá dirigirse ahora al Parlamento para asumir de hecho el cargo de forma permanente. Rousseff apelará ante el Supremo.

Dilma Rousseff conservará sus derechos políticos y los beneficios que la legislación le garantiza a los ex jefes de Estado, tras la decisión del Senado de despojarla del mandato como presidenta de Brasil. Es lo que ha dictado la sentencia, leída hoy (31.08.2016) por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lewandowski. Además de mantener sus derechos políticos pese a su destitución, la sentencia del Senado no la priva de los beneficios vitalicios a que tienen derecho los jefes de Estado al dejar el cargo, como a ocho funcionarios públicos para atender sus necesidades y a dos vehículos oficiales.

Pese a que se preveía que su destitución la condenaba automáticamente a la pérdida de los derechos políticos por un período de ocho años, como ocurrió en 1992 cuando Fernando Collor fue sometido a un juicio político semejante, un recurso presentado a última hora por el Partido de los Trabajadores salvó a Rousseff de la inhabilitación política.

Antes de la votación definitiva, Lewandowski advirtió que si Rousseff fuera inhabilitada no podría ni siquiera ser profesora o trabajar «en un merendero en una escuela pública», ya que la inhabilitación comprende no solo mandatos sino también cargos públicos. Ante la petición del PT, el presidente del Tribunal Supremo aceptó realizar una primera votación para decidir si la presidente sería destituida y una segunda para establecer si se la inhabilitaba para «el ejercicio de cualquier función pública por el plazo de ocho años».

Rousseff apelará

Por otro lado, el abogado de Rousseff y ex fiscal general José Eduardo Cardozo, aseguró que la ya expresidenta de Brasil apelará ante la Corte Suprema el juicio político que la sacó del cargo. Cardozo aseguró que la destitución de Rousseff era un golpe parlamentario y que la decisión del Senado ocurre en un día triste para la democracia brasileña.

MS (efe/dpa/reuters)

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Segundo intento: Twitter relanzará este lunes su polémico sistema de verificación pagado

Publicado

on

Twitter tiene previsto relanzar mañana su cuestionado sistema de verificación de identidad de cuentas, conocido como «Twitter Blue», por el que los usuarios tendrán que pagar 8 dólares al mes (unos 6.900 pesos chilenos) y 11 dólares (unos 9.500 pesos) si lo solicitan para dispositivos de Apple.

«Estamos relanzando ‘@TwitterBlue’ el lunes: suscríbete en la web por 8 dólares al mes o en iOS por 11 dólares al mes para obtener acceso a funciones exclusivas para suscriptores, incluida la marca de verificación azul», reza un tuit emitido por la cuenta oficial de la compañía.

Estos usuarios, según la empresa, recibirán menos publicidadsus tuits tendrán prioridad frente a los mensajes de cuentas sin verificación y podrán postear videos de mayor duración en sus cuentas.

Asimismo, cada vez que hagan cambios en su perfil, la marca desaparecerá hasta que se compruebe de nuevo la identidad.

«Gracias por su paciencia mientras trabajamos para mejorar Blue. ¡Estamos emocionados y esperamos compartir más con ustedes, pronto!, escribía la empresa en otro trino.

Se tratará del segundo intento del nuevo dueño de Twitter, el multimillonario Elon Musk, de relanzar este producto, que bajo la anterior dirección se otorgaba de manera gratuita.

El pasado noviembre, Musk canceló la marca de verificación pocas horas después de su lanzamiento y cuando ya lucía en perfiles de empresas, entidades gubernamentales y personalidades.

Tras su eliminación, Musk escribió en su perfil: «Tengan en cuenta que Twitter hará muchas tonterías en los próximos meses. Nos quedaremos con lo que funciona y cambiaremos lo que no».

Lo cierto es que fue un rotundo fracaso, y en ese primer intento de Twitter, el distintivo acabó luciendo en cuentas falsas y en perfiles que comenzaron a diseminar desinformación y mensajes de odio.

El sistema de verificación anterior a la llegada de Musk fue creado en 2009 con el fin de garantizar que detrás de cuentas influyentes se encontraba la persona o institución que ésta decía ser.

Continuar Leyendo

PAÍS

Cadem: 67% cree que Chile necesita una nueva Constitución y 59% prefiere un órgano mixto (expertos y electos)

Publicado

on

Este domingo se dieron a conocer los resultados de la más reciente Encuesta Plaza Pública Cadem, la que destaca que un 59% de los entrevistados cree que un órgano mixto -expertos y electos- es el mejor mecanismo para redactar la nueva Constitución, mientras que un 37% prefiere un órgano 100% electo y un 4% no sabe o no responde.

En caso de que se acordara una convención mixta, 41% prefiere mitad expertos y mitad electos; 33%, una opción donde la mayoría fueran expertos; y 22%, una con mayoría de electos, de acuerdo al sondeo.

Al mismo tiempo, 53% prefiere que este órgano no supere los 50 miembros.

Asimismo, 33% prefiere que el tiempo necesario para llegar a una nueva propuesta constitucional sea de tres a seis meses; 29%, más de 12 meses; y 13%, entre seis y 12 meses.

En tanto, un 36% opina que el Congreso Nacional debería actuar con urgencia y llegar a un acuerdo antes de que termine este año, mientras 31% cree que hay que tenerlo como un tema prioritario, pero puede dejarse para el 2023 y otro 31% que considera que el tema no es prioridad y debieran preocuparse de otros temas.

En ese sentido, un 67% estima que hay que reformar la Carta Fundamental actual, tres puntos porcentuales (pp.) más que en el sondeo difundido el 25 de noviembre pasado, frente al 30% que piensa que no es necesario un nuevo proceso constituyente (-4 pp.).

Por otro lado, la evaluación positiva a la gestión del Presidente Gabriel Boric subió dos puntos respecto al estudio publicado la semana anterior: 31% lo aprueba, mientras que un 65% lo desaprueba (sin cambios).

Continuar Leyendo

ATACAMA

Estudiantes y Caserones celebraron la Navidad en las escuelas rurales de Tierra Amarilla

Publicado

on

En la iniciativa de la empresa minera participaron más de 450 niños y niñas, quienes disfrutaron de un show pensado especialmente para los más pequeños de la casa. (más…)

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas