Connect with us

ATACAMA

Diputada Sofía Cid llama al Gobierno a no permitir que el crimen organizado siga avanzando

Publicado

on

Posible llegada de “Las Maras” alerta a la macrozona norte

Con especial preocupación recibió la diputada por Atacama Sofía Cid, la alerta sobre la posible llegada de la organización internacional criminal “Las Maras Salvadoreñas” al norte de nuestro país. La información surge a raíz de que la PDI pidió sesión reservada o secreta de la Comisión Especial Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte, para abordar el tema.

Nuevo frente delictual de alta peligrosidad que podría estar ingresando a Chile y que será analizado el próximo lunes 23 a las 15 horas; con la presencia del director general de la PDI Sergio Muñoz y el subdirector de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria, prefecto inspector Luis Silva. También fue invitado el jefe nacional Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, prefecto inspector Paulo Contreras Cortés.

La diputada y subjefa de la bancada de Renovación Nacional, Sofía Cid, manifestó que “Como copiapina, estoy muy preocupada por la potencial llegada de organizaciones criminales internacional “Las Maras Salvadoreñas” en nuestro país, especialmente en el norte; por lo mismo, me mantendré muy atenta a la sesión secreta con la PDI para conocer más antecedentes”.

“Mi llamado es al Gobierno a tomar urgentemente cartas en el asunto respecto de la situación de las fronteras de nuestro país, sobre todo en la macrozona norte y en mi Región de Atacama. No pueden permitir que el crimen organizado y la migración ilegal siga destruyendo la calidad de vida de los chilenos.”, agregó.

La parlamentaria de Atacama finalizó diciendo que “el problema es que el Gobierno quiere dedicarse a muchas cosas que perfectamente pueden hacer los ciudadanos, y ha descuidado aquellas tareas esenciales que sólo puede hacer el Gobierno, como seguridad y hacer cumplir las leyes, especialmente en migraciones».

 

ATACAMA

Presentan iniciativa que busca impulsar el turismo de montaña en Atacama

Publicado

on

El objetivo de este programa de Corfo es contribuir al desarrollo del turismo de montaña, aventura y naturaleza sustentable en el área del Salar de Maricunga – Ojos del Salado – Salar de Pedernales, mediante el mejoramiento competitivo de la oferta turística.

Atacama cuenta con 17 cumbres sobre los 6 mil msnm, donde se encuentra el volcán activo más grande del mundo, el Ojos del Salado. A esto se suman lagunas naturales únicas, salares y el complejo fronterizo San Francisco. Con el propósito de potenciar este destino turístico, se presentó a los distintos actores públicos de la región el Programa Territorial Integrado (PTI) Turismo de Montaña Ojos del Salado. La exposición abarcó el esquema de trabajo, el alcance territorial, los objetivos, los desafíos y resultados esperados durante la ejecución de este PTI.

Para Miguel Vargas Correa, Gobernador Regional de Atacama, esta iniciativa es muy beneficiosa y señaló que “el turismo es una tremenda oportunidad para la región y el desafío es cómo, desde lo público y lo privado, logramos que esto tenga avances concretos; el PTI nos ofrece una buena oportunidad de, primero, ordenar y establecer una gobernanza en torno a un objetivo importante que es el turismo de montaña, porque Atacama tiene ventajas comparativas respecto de otros territorios en el país”.

Este Programa Territorial Integrado es una iniciativa impulsada por Corfo, ejecutado por la Corporación para el Desarrollo de la Región Atacama, CORPROA. En este contexto, la directora regional de Corfo Atacama, Rosa Román González, se refirió a la presentación llevada a cabo, manifestando que “era necesario presentarles a todos los actores públicos de qué se trata el programa, qué implica, las acciones que pretendemos potenciar para hacerlos parte de todo este modelo territorial, el cual pretende ser un brazo articulado para desarrollar el turismo de montaña en la Región de Atacama”.

Por su parte, el director regional de Sernatur, Alejandro Martin Caro, indicó que “el PTI va a ser uno de los actores más relevantes y el gestor que nos va a permitir, a través de la región, focalizar todos los esfuerzos públicos y privados en este nuevo destino que hemos creado y que se llama Cordillera Atacama. Esperamos que pueda lograr mantener y mejorar las condiciones de infraestructura, mantener y mejorar la oferta que tenemos disponible, para que el día de mañana podamos tener un mayor desarrollo y un incremento de turistas interesados en visitar nuestra media y alta montaña”

En cuanto a los plazos, el PTI está proyectado para 3 años de ejecución y cuenta con un equipo de trabajo para su realización, liderado por Marcela Godoy Espinoza, Gestora Territorial del PTI Turismo de Montaña Ojos del Salado, quien señaló que el lanzamiento oficial de esta iniciativa está considerado para marzo de 2023.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Senapred declara Alerta Temprana Preventiva para el borde costero

Publicado

on

La condición marejadas se mantendrá hasta el lunes 23 de enero (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Medioambiente Atacama y Proyecto Dominga: “Comité de Ministros se pronunció en base a informes técnicos de los servicios con competencia ambiental”

Publicado

on

Agregó que “somos respetuosos de la institucionalidad” (más…)

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas