ATACAMA
Ejército se incorpora a búsqueda de Catalina en Copiapó

Este jueves, el Ministerio de Defensa autorizó la solicitud del Intendente Patricio Urquieta de poner a disposición del Ministerio Público al Ejército para la búsqueda de Catalina. “Desde el día domingo se han estado coordinando los trabajos de las distintas instituciones que están colaborando en la investigación y en la búsqueda de Catalina, y que se encuentra a cargo del Ministerio Público. Hoy, luego de haber culminado una etapa que ha contado con todos los medios disponibles, queremos incorporar al ejército con sus unidades para sumarse al trabajo que ya se está realizando por parte de otras instituciones y que han desarrollado de manera muy sistemática y detallada en sectores alejados de la ciudad. Esta nueva etapa requiere mayor especialización en la búsqueda y por eso pusimos a disposición al Ejército,” explicó la primera autoridad regional, quien más temprano se había dirigido al domicilio de Luis Álvarez, padre de Catalina, para darle cuenta de esta incorporación.
“Buena la noticia que me vino a dar el Intendente aquí a la casa, me quedo tranquilo y muy contento por el resultado que se hizo, porque fue ayer solamente que estábamos en una reunión y hoy día en la mañana ya teníamos la respuesta que es positiva. Eso me tiene de verdad muy contento. Ahora vamos esperar lo que diga el Fiscal pero ya contamos con el Ejército para la búsqueda de mi hija que en realidad eso es lo que más queremos, encontrarla pronto” dijo Álvarez.
Hoy se realizó una sesión extraordinaria del Comité Operativo de Emergencia para dar cuenta además de los avances en la búsqueda de Catalina.
El Teniente Coronel, Patricio García, Comandante del Regimiento N°23 de Copiapó, dijo que “el Ejército de Chile y, particularmente, el Regimiento Copiapó, en el marco del sistema de protección civil, pone a disposición diferentes capacidades que están comprendidas por diferentes tipos de unidades para varios tipos de tareas. En este caso, lo que se requiere es justamente la búsqueda y rescate de una persona que está extraviada, por lo tanto, la capacidad que está disponible, a requerimiento de la primera autoridad, es una patrulla de auxilio de rescate militar, una patrulla conformada por un oficial más un cuadro permanente especializado justamente para este tipo de búsquedas”.
Cabe destacar que la participación del Ejército debe darse en un rango de búsqueda que esté acotado a un ambiente de montaña o a un ambiente de llanura de difícil acceso, por lo que será la Fiscalía la que determine cuándo y dónde hacer uso de estos recursos.
Finalmente, el Intendente Patricio Urquieta, agradeció la labor de las instituciones en este proceso “queremos agradecer el trabajo desplegado de las instituciones que se ha realizado en conjunto con el Ministerio Público en la búsqueda de Catalina, que forman parte tanto del sistema de protección civil, como también a los integrantes voluntarios de las empresas privadas de la zona que han colaborado activamente en la realización de las labores de búsqueda. También agradecemos el compromiso de todos los funcionarios públicos que han estado a disposición, tanto a petición nuestra, como de la familia, para poder sumarse también esta labor”.

ATACAMA
Alcalde de Freirina realizó cuenta pública de su gestión municipal

Con la presencia del Delegado Regional de Atacama Cristhian Fuentes Varas y el Gobernador Miguel Vargas Correa, la primera autoridad comunal entregó el balance del año anterior.
(más…)
ATACAMA
Avanza registro de comercializadores hortofrutícolas mayoristas de Copiapó

Siguiendo con el trabajo conjunto que el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, realiza con el principal centro de acopio hortofrutícola de la región, el terminal Agro de Copiapó, el Servicio llegó a este lugar para facilitar la inscripción de comercializadores/as mayoristas hortofrutícolas, en el contexto de la campaña de control de mosca de la fruta.
Las y los comerciantes firmaron un plan operacional donde se comprometen a cumplir distintos requisitos fitosanitarios, como es mantener la trazabilidad documental de los productos, medidas de transporte seguro (encarpado) y de disposición de desechos vegetales, entre otros.
Mei Maggi Achu, directora regional del SAG, señaló que con estas acciones “se busca prevenir la entrada a la región de productos de contrabando que ingresan ilegalmente al país y podrían ser portadores de plagas, como la mosca de la fruta y otras. Además, hay que considerar que desde el Agro se distribuyen frutas y verduras a gran parte de la ciudad”.
Jonathan Pacheco, presidente de la entidad, señaló que “nosotros vamos a poner más énfasis en la revisión de la documentación de los productos y también en el tratado de los desechos”. Agregó que mantienen un control sobre la carga arribada, sin embargo, “debido a la alta cantidad de mercadería y lo fácil que es ocultar la carga en un camión, muchas veces quedamos de brazos cruzados, pero estamos poniendo el énfasis en eso”.
Pacheco indicó que están conscientes que el control del SAG es estricto “y con costos de multas que son muy altos, y si es repetitivo se aumenta el valor de la multa”. Informó que, a su vez, en forma interna como sindicato también cursan multas por incumplimientos.
Cabe tener en cuenta, que el terminal Agro abastece gran parte de los productos hortofrutícolas comercializados en la ciudad y provincia, especialmente en ferias libres y comercio menor establecido.
ATACAMA
Dirección del Trabajo fiscalizará feriado obligatorio e irrenunciable del comercio el 1 de mayo

Organismo aplicará un programa nacional inspectivo para velar porque se respete irrestrictamente el derecho al descanso para los trabajadores y trabajadoras de este sector.
La Dirección del Trabajo (DT) fiscalizará en las tres Provincias de la Región de Atacama el cumplimiento del feriado obligatorio e irrenunciable de los trabajadores y trabajadoras del comercio del próximo lunes 1 de mayo, según establece la ley 19.973.
Así lo informó este viernes el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Luis Pino Palacios, en una actividad de difusión de este derecho en la plaza de armas de Copiapó “La Dirección del Trabajo a través de sus fiscalizadores trabajarán de oficio fiscalizando las irregularidades en terreno a lo largo de la región. Es importante recordar que las personas que sean obligados a trabajar en ese día, sus empleadores arriesgan multas que parten desde los 300 mil pesos, por incumplimiento por cada trabajador o trabajadora sorprendido en infracción”.
Este descanso deberá comenzar a las 21:00 horas del domingo 30 de abril y finalizar a las 06:00 horas del martes 2 de mayo, salvo las alteraciones horarias debido a la rotación de los turnos que tocan a algunos trabajadores y trabajadoras, en cuyos casos podrán prestar servicios entre las 21:00 y 24:00 horas del domingo 30 de abril o entre las 0:00 y las 6:00 horas del martes 2 de mayo.
La Dirección del Trabajo recibirá denuncias a través del call center 600 450 4000 y en su sitio web www.dt.gob.cl con su clave única.
-
ATACAMA1 día Atras
Operativo logra desalojo de rucos y retiro de basura en sector de Mall Plaza Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Privado de libertad quedó extranjero con identidad falsa involucrado en homicidio
-
ATACAMA2 días Atras
ProChile: Piscos de Atacama destacan en Feria Seafood Expo Global Barcelona
-
PAÍS2 días Atras
«Se acabó la paciencia»: Chile Vamos decidió interpelar a la ministra Tohá
-
PAÍS2 días Atras
Ya es una realidad: Ley 40 Horas fue publicada por el Diario Oficial
-
ATACAMA2 días Atras
COVID-19 en Atacama: Este miércoles se contabilizaron 27 casos nuevos de la enfermedad
-
PAÍS2 días Atras
Madre murió atacada por perros mientras iba a buscar a sus hijos al colegio en Buin
-
ATACAMA1 día Atras
Alcalde de Copiapó, Marcos López: “Toda la cartera de inversión va relacionada con seguridad pública”