ATACAMA
Consejo para la Recuperación Ambiental y Social se informa sobre morbimortalidad de habitantes de Huasco.

En esta oportunidad el Ministerio de Salud expuso en sesión ordinaria del CRAS, el perfil de Morbimortalidad de los habitantes de la comuna durante los últimos años.
La primera reunión del año 2023, sostuvo el Consejo para la Recuperación Ambiental y Social CRAS de Huasco, instancia de diálogo multisectorial encargada de liderar el trabajo que permitirá materializar el seguimiento de las iniciativas de solución plasmadas en el PRAS, las cuales han sido definidas y priorizadas de acuerdo a las principales demandas ciudadanas de la comuna.
En la actividad, participaron el Alcalde de Huasco, Genaro Briceño, la SEREMI del Medio Ambiente, Natalia Penroz, la Seremi de Salud, Jessica Rojas, el representante de la Delegación Provincial de Huasco, representantes de servicios públicos, sector productivo industrial, agrícola y pesquero, y la sociedad civil de la comuna puerto.
En la reunión la profesional del Ministerio de Salud, Paulina More, expuso un detallado informe que fue elaborado para constatar y especificar el perfil de morbimortalidad que existe entre los habitantes de la comuna, donde hay indicadores oscilantes como por ejemplo: los nacimientos en el año 2010 fueron 153, mientras que el año 2021, sólo 87; la mortalidad en el 2010, fue de 58 y el año 2021, fue de 80. Otra de las enfermedades que llama la atención son las muertes por infartos agudos al miocardio que son las más frecuentes entre los habitantes de la comuna.
En ese ámbito la SEREMI del Medio Ambiente Natalia Penroz, destacó la importancia del informe de morbimortalidad señalando que “se debe mantener esta instancia de diálogo en el CRAS , para que los habitantes de la comuna, puedan mantenerse informados de la situación de salud de sus habitantes y las acciones de los servicios públicos, sobre todo por la labor que asumirá el Comité de Transición Socioecológica Justa: la que deberá acercar a las personas y las comunidades que habitan las zonas en transición, junto a las industrias y al Estado, para que todas las partes puedan trabajar juntas en nuevos modelos de producción que permitan avanzar hacia una economía sostenible”.
“Lo más importante es destacar que el Gobierno no busca imponer nada, sino articular el trabajo entre todos los actores para construir los nuevos modelos de desarrollo justo y limpio”.
En tanto, el Alcalde de la Comuna de Huasco, Genaro Briceño explicó que, “hay antecedentes que demuestran en el informe técnico que son preocupantes por la tasa de mortalidad de los menores de edad y hoy en día con la alta tasa de mortalidad de las personas adultos mayores. Por eso es importante que la población conozca este problema con el objetivo de prevenir y cuidarse de estas enfermedades que son frecuentes en los grupos humanos”.
La Seremi de Salud, Jessica Rojas explicó que “esta recopilación de datos es un primer informe, donde hay que estar constantemente haciendo análisis y revisiones que permitan verificar cual es la problemática de la salud y el bienestar de las personas y que deberían ser atendidas en nuestra red de asistencia pública. Incluyó información de demografía, estadísticas vitales, egresos hospitalarios y atenciones de urgencia y de la red asistencial local. La entrega de esta información busca ser un insumo para la toma de decisiones, tanto locales como regionales y para conocimiento de la comunidad en general”.
En la reunión también fueron expuestas las medidas realizadas tendientes a disminuir la emisión de material particulado asociado a la explotación y traslado de minerales de fierro por Compañía Minera del Pacífico.

ATACAMA
Municipio de Copiapó inicia construcción de nueva sede social en el sector de Ampliación Prat

El proyecto es perteneciente a la Junta de Vecinos “Juan Godoy”.
ATACAMA
Festival Uniendo Barrios fortalece comunidad de Paipote

*Organización que la impulsa confía en la cultura y el deporte para fortalecer la organización, espacios familiares y el desarrollo de niños, niñas y jóvenes del sector.
La organización cultural Uniendo Barrios ha desarrollado durante seis años el Festival del mismo nombre en la plaza de Paipote, el sector más tradicional de dicha población, que reúne durante un día bandas, agrupaciones y cantantes de variado tipo en una actividad gratuita para vecinos y vecinas y que también contempla actividades y espectáculos para niños, niñas y sus familias. El 2022 se realizó por primera vez con financiamiento obtenido en el concurso de la glosa del 7% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional para actividades culturales.
Eduardo González, Presidente de la Agrupación Uniendo Barrios, destacó que se realizó el 5 de noviembre del 2022, y que “cada año va teniendo mayor connotación y participación de la ciudadanía, fueron más de 3000 personas, de buena acogida a nivel cultural, abrimos el espacio también para vecinos y vecinas que mostraron sus emprendimientos y vendieron sus productos, queremos que sea una parte importante de la comunidad y este año nos preparamos para volver a buscar financiamiento a través de un proyecto de cultura”, destacó.
Una de las características del festival es que busca abarcar todo tipo de público, ya que comienza con actividades para niños y niñas y sus familias desde el mediodía, luego continúa con presentaciones y cruzacalles de folclores y danza, con agrupaciones y artistas connotados de Copiapó, Paipote y otras localidades, para continuar en el escenario con bandas consolidadas y emergentes de rock, fusión folclórica, estilo urbano y culminar con los ritmos tropicales.
Otro de los aspectos que destaca este dirigente es el comportamiento de la comunidad, sin conflictos y donde al terminar los mismos vecinos y vecinas participantes limpian la plaza para dejarla impecable, mientras los organizadores se preocupan de terminar con la producción. Uniendo Barrios por estos días desarrolla un campeonato deportivo infantil de fútbol, en una cancha que obtuvieron en comodato, donde además de lo competitivo trabajan hábitos de limpieza comunitarios, como el cuidado con la basura en los espacios públicos.
“Trabajamos para hacer un movimiento en Paipote que cree más comunidad, desde la cultura y el deporte, y que ayude a proteger a niños, niñas y jóvenes para que se desarrollen bien” destacó este dirigente de Uniendo Barrios.
ATACAMA
CGE invirtió más de 300 millones de pesos en actividades de compromiso social en 2022

El Programa Ilumina continuó apoyando la educación técnica del país, sumando un nuevo establecimiento.
-
ATACAMA3 días Atras
Motociclista muere al impactar barrera de contención en cercanías de Fundicion Paipote , Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Con gran éxito cerró Congreso Futuro en Atacama
-
ATACAMA3 días Atras
Jardín Infantil fortalecerá aprendizajes de comunicación con nueva amiga pedagoga “Gotita”
-
ATACAMA24 horas Atras
Alianza estratégica entre Energía y Bienes Nacionales busca agilizar tramitación de proyectos energéticos en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Vacunación Bivalente : Cobertura de 9.4% en personas crónicas en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Chañaral: Desarrollan fiscalización en el Parque Nacional Pan de Azúcar
-
ATACAMA23 horas Atras
Nuevo estanque permitirá construir nuevas viviendas sociales en Vallenar
-
ATACAMA2 días Atras
Dos viviendas resultan afectadas a raíz de incendio en Caldera