MINERÍA
En emotiva ceremonia Codelco Salvador cesó operaciones de su mina subterránea tras 63 años de explotación

Un hito histórico para la gran minería del país, Codelco Salvador puso fin a 63 años de operaciones de su mina subterránea, la cual será reemplazada por una operación a rajo abierto que permitirá extender en 47 años la vida útil del yacimiento.
En una emotiva ceremonia realizada frente a la entrada del Rampa Inca, las trabajadoras y trabajadores realizaron el cese formal, con el cierre del portón de entrada a la mina.
André Sougarret, presidente ejecutivo de Codelco señaló que “confieso que me cuesta decirle adiós a quienes nos dejan atrás, tras el cierre de la mine subterránea. Lo hago con la emoción y profundo respeto por su compromiso diario y por el cariño que le han entregado a Codelco, y su enorme certeza que otros 50 años eran posibles. Hoy estamos aquí, conminados a seguir escribiendo esta leyenda minera por 47 años más”.
Nabor Gallardo trabajó por más de cuatro décadas en la mina subterránea y fue el encargado de representar a los trabajadores y trabajadoras de la mina, señalando en un emotivo discurso que “este lugar era como parte mía, entonces ver el cese fue difícil, porque es como que algo de mí que se me arrancó. Sin embargo, me voy bien, orgulloso y feliz porque hay un futuro con el Rajo Inca, que es como un hijo de la misma mina”.
La mina subterránea de Codelco Salvador fue inaugurada en noviembre de 1959 y ahora dará paso al proyecto estructural Rajo Inca, el cual representa una inversión de US$ 1.400 millones, de los cuales ya se han ejecutado US$ 720 millones. Este permitirá aumentar la producción desde las 56.000 toneladas de cobre fino en 2021 a unas 90.000 toneladas en 2026, con una ley media de cobre entre 0,5% y 0,65%. Durante la vida útil del proyecto, por cada dólar invertido en Rajo Inca se generarán 6,2 dólares para el Estado chileno.
Christian Toutin, gerente general de Codelco Salvador dijo que “se termina una historia pero se comienza un futuro que tenemos que construir. Estoy muy contento con lo que está pasando hoy, porque nuestros operadores se estén reconvirtiendo, ya que esta es la real transformación que está viviendo Salvador, donde todos y todas tenemos que transformarnos en una minería mucho más inclusiva, moderna, ágil y que nos permita mejorar la producción, como también los indicadores de seguridad y sustentabilidad”.
Actualmente, Rajo Inca se encuentra en la fase de prestripping, que consiste en la extracción de roca sin valor comercial que cubre las reservas minerales, proceso que se extenderá hasta el segundo semestre de 2024. La planta concentradora comenzará a recibir los primeros minerales del rajo en agosto de este año, en un proceso de ramp up que irá escalonando el tonelaje y el nivel de producción diaria de la mina Rajo, hasta alcanzar la capacidad de diseño de 37 mil toneladas diarias.

MINERÍA
CMF denunciará ante el Ministerio Público a otras seis entidades que ofrecen créditos: Acusa estafas

Fuente: Emol.com
MINERÍA
Codelco registra caída de 172.000 toneladas en producción de cobre en 2022 y aborda razones de estancamiento

Fuente: Emol.com
MINERÍA
Dólar cayó a los 800 pesos, su menor nivel en ocho meses

La divisa estadounidense completó tres jornadas a la baja y durante el mes en curso acumula una depreciación de 50 pesos.
«Es beneficioso pensando en la inflación», dijo el analista Ricardo Bustamante, aunque las próximas noticias desde EEUU serán clave para proyectar una tendencia.
El martes la divisa estaodunidense retrocedió en 13,5 pesos y completó tres días a la baja, sumando una disminución de 25,1 pesos, para descender a su valor más bajo desde el 6 de abril del 2022, cuando también cerró en 800 pesos.
La caída «es beneficiosa pensando en controlar la inflación, considerando que Chile es un país con alta importación de bienes de uso cotidiano», dijo a La Tercera el economista Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria.
No obstante, apuntó que «las próximas noticias que conoceremos en Estados Unidos de actividad económica e inflación pueden resultar claves para determinar una tendencia mas definida en los próximos días».
En lo que va de enero, el dólar acumula una depreciación de 50 pesos.
Fuente:cooperativa.cl
-
ATACAMA23 horas Atras
Con gran Éxito INACAP Sede Copiapó realiza el primer recorrido guiado Descubre tu Vocación.
-
ATACAMA3 días Atras
Con gran éxito cerró Congreso Futuro en Atacama
-
ATACAMA1 día Atras
PDI Atacama detuvo a sujeto con armas y munición en plena vía pública en Paipote
-
ATACAMA22 horas Atras
Seremi de Gobierno y rector de la Universidad de Atacama se reúnen para desarrollar trabajo colaborativo
-
ATACAMA2 días Atras
Alianza estratégica entre Energía y Bienes Nacionales busca agilizar tramitación de proyectos energéticos en Atacama
-
ATACAMA20 horas Atras
Reportan este martes nuevos 40 casos positivos de Coronavirus en Atacama.
-
ATACAMA1 día Atras
Municipio de Copiapó inicia construcción de nueva sede social en el sector de Ampliación Prat
-
ATACAMA3 días Atras
Vacunación Bivalente : Cobertura de 9.4% en personas crónicas en Atacama