Entrega de terrenos fiscales para construcción de viviendas sociales: Por Seremi de Bienes Nacionales, Marcela Cepeda González
Más de 200 familias de Caldera serán favorecidas por la transferencia gratuita, de un terreno de 35 mil 857 metros cuadrados, que Bienes Nacionales hizo a Serviu para la construcción de viviendas sociales en la comuna.
La importancia de este hecho radica, principalmente, en que se inicia el camino para cumplir el sueño de la casa propia de muchas familias de la zona, más aún cuando desde hacía mucho tiempo que no se lleva a cabo un proyecto habitacional en la región. Es necesario señalar que durante los cuatro años de la administración anterior no se construyeron viviendas sociales en Atacama.
Tal y como lo dijo nuestro Ministro, Víctor Osorio, la razón y el fundamento central del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, es enfrentar la desigualdad y transferir beneficios a las personas, esto se demuestra no con discursos, sino con hechos concretos. Es lo que hemos realizado hasta ahora.
Hechos concretos que se inician el mismo año en que asume la Presidenta Michelle Bachelet, quién mandata al Ministro de Bienes Nacionales y a la Ministra de Vivienda y Urbanismo, a celebrar un Convenio Marco de Colaboración para la Gestión del Suelo Fiscal en Proyectos Habitacionales y de Desarrollo Urbano, que busca hacer más ágil, efectiva e informada, la acción de ambas instituciones en lo que tiene relación con proyectos habitacionales y urbanos para los sectores más vulnerables de nuestro país.
Es preciso señalar que antes de este convenio, Serviu le compraba los terrenos a Bienes Nacionales, encareciendo el valor de las construcciones que ahí se emplazaban, aumentando el costo de los subsidios a las personas.
El terreno de tres hectáreas y media entregado a Serviu en Caldera, está avaluado, por la comisión especial de enajenaciones regional, en más de 12 mil millones de pesos (UF 46.672,11) importante cifra que, sin lugar a dudas, beneficia directamente a miles de ciudadanos que postulan a subsidios habitacionales que entrega el Gobierno de Chile.
Somos enfaticos en señalar que lo trascendente en todo esto son las personas, que gracias a una política de gobierno que busca equidad social, ven disminuidos los montos de los subsidios para acceder a la casa propia, dos ministerios que están constantemente en contacto con la ciudadanía y su desarrollo, trabajan unidos en pos de un mismo objetivo, objetivo trazado por nuestra Presidenta Michelle Bachelet, y llevado a cabo por los(as) funcionarios(as) y autoridades de servicios públicos.
Y en eso estamos, fortaleciendo la gestión, avanzando en disminuir las desigualdades y trabajando para hacer de Chile un país más justo, solidario y fraterno, por hacer de Atacama una mejor Región.

ATACAMA
Atacama sumó este lunes 90 casos nuevos de Covid y 356 activos: La región registró la positividad más alta del país

El Minsal informó este día lunes un total de 90 casos nuevos de la pandemia del Covid-19 en Atacama, de ellos 34 sintomáticos, 21 sin síntomas, además se sumaron 35 casos reportados por laboratorio y 42 por antígeno. Este lunes se contabilizaron 356 activos a nivel regional, con una tasa de incidencia de 112, por lejos el indicador más alto a nivel nacional por cada 100 mil habitantes.
La positividad PCR diaria en Atacama, es hoy la más del país, llegando a 17,98%, incluso mayor al porcentaje nacional que hoy fue de un 12,89%
En el resumen Atacama alcanza a la fecha 107.316 casos acumulados de la enfermedad.
PAÍS
Minsal informó este lunes 2.819 casos nuevos de Covid en Chile, 11.150 activos y 30 fallecidos

El Ministerio de Salud informó este lunes 28 de noviembre, un total de 2.819 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 12,89% en las últimas 24 horas a nivel nacional,.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Los lagos y Antofagasta.
En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Los Ríos y Aysén y Ñuble.
Según el reporte de hoy, de los 2.819 casos nuevos de COVID-19, 1.478 corresponden a personas sintomáticas y 239 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.102 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.912.805. De ese total, 11.150 pacientes se encuentran en etapa activa.
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 30 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.407 en el país.
A la fecha, 147 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 97 están con apoyo de ventilación mecánica
ATACAMA
ProChile Atacama: El auspicioso presente de los vinos del desierto más árido del mundo

Incipientes viñas del Valle del Huasco, apoyadas por ProChile, suman reconocimientos por la calidad de sus cepas y proyectan el aumento en sus producciones.
-
ATACAMA14 horas Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA15 horas Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN11 horas Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA1 día Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA2 horas Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»