PAÍS
Essal llama al consumo moderado de agua en Osorno por alta demanda

Essal, empresa responsable del suministro de agua potable y eventual culpable del corte que afectó por seis días a Osorno, hizo un llamado a la comunidad a consumir con moderación debido a la alta demanda registrada durante el proceso de restablecimiento del servicio.
A través de su cuenta de Twitter, Essal expuso: «Con motivo de la alta demanda de agua potable detectada esta jornada, Essal hace un llamado a la comunidad a un consumo moderado y responsable para asegurar la continuidad del suministro”.
Hasta ahora la empresa ha conseguido el restablecimiento del 99% de los hogares de Osorno, proceso en el que ha reconocido que puede presentarse turbiedad en el agua.

PAÍS
El país reportó este viernes, 303 nuevos casos de Covid y poco más de 800 activos

El reporte de casos de este viernes 28 de abril registra 303 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 2,22% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 12.810 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 2,46%.
De los 303 casos nuevos, un 60% se diagnostica por test de antígeno, un 35% se origina por búsqueda activa de casos (BAC) y un 17% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana presenta un 50% por antígeno, un 46% por BAC y 19% de los casos notificados son asintomáticos.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Tarapacá, Coquimbo, Atacama y Antofagasta.
En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Tarapacá, Valparaíso y Ñuble.
Según el reporte de hoy, de los 303 casos nuevos de COVID-19, 177 corresponden a personas sintomáticas y 35 no presentan síntomas. Además, se registraron 91 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 5.283.617. De ese total, 888 pacientes se encuentran en etapa activa, considerando un aislamiento de 5 días desde el inicio de síntomas o desde la toma del test, según criterio de fase de Apertura. Los casos recuperados son 5.192.156.
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 8 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 61.374 en el país.
Al día de ayer, 56 personas se encontraban hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 35 permanecían con apoyo de ventilación mecánica
PAÍS
Desempleo en Chile anota su quinto incremento anual y se ubica en 8,8%

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este viernes que la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil enero-marzo de 2023 se ubicó en 8,8%.
La cifra significó un aumento de 1,0 puntos porcentuales (pp.) en doce meses (quinto incremento anual después de continuas disminuciones desde marzo-mayo 2021), dado que el alza de la fuerza de trabajo (3,5%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,4%).
“Por su parte, las personas desocupadas se expandieron 16,9%, incididas por quienes se encontraban cesantes (20,3%)”, detalló el INE.
El reporte sostuvo que las tasas de participación y de ocupación continuaron aumentando (aunque a un menor ritmo) y se situaron en 61,0% y 55,7%, creciendo 1,5 pp. y 0,8 pp., respectivamente. Por otro lado, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 2,8%.
En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,5%, aumentando 0,8 pp. en doce meses, en tanto que las tasas de participación y ocupación se situaron en 51,1% y 46,3%, avanzando 1,9 pp. y 1,4 pp., en cada caso. En los hombres, la tasa de desocupación fue 8,3%, con un alza de 1,1 pp., mientras que las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 71,4% y 65,4%, creciendo 1,1 pp. y 0,1 pp., respectivamente.
Sectores económicos
El alza de las personas ocupadas fue incidida tanto por las mujeres (4,0%) como por los hombres (1,2%).
Los sectores que contribuyeron al aumento fueron actividades de salud (8,5%), agricultura y pesca (5,2%) y enseñanza (3,9%), mientras que los sectores que presentaron los principales descensos fueron construcción (-5,5%) y hogares como empleadores (-4,9%).
Por categoría ocupacional incidieron positivamente las personas asalariadas formales (1,9%), las trabajadoras por cuenta propia (3,7%) y las personas asalariadas informales (4,0%).
Informalidad
La tasa de ocupación informal se ubicó en 27,4%, aumentando 0,1 pp. en doce meses.
Las personas ocupadas informales crecieron 3,1%, incididas solo por las mujeres (9,1%), ya que los hombres disminuyeron 1,4%.
PAÍS
Gobierno busca entregarle mayores atribuciones a guardias municipales

El uso de armas no letales, esposas y gas pimienta son algunas de las atribuciones que el Ejecutivo busca entregarle a los guardias municipales, en el marco de un proyecto de ley que regula la orgánica constitucional de los municipios y que será presentado la próxima semana por la Subsecretaría de Prevención del Delito.
Según adelantó La Tercera, esta es solamente la primera de una serie de iniciativas que prepara el Ejecutivo para cambiar el rol de los municipios en el control del orden público.
«Con el afán de proteger la vida e integridad física de estos nuevos funcionarios/as, se faculta al municipio a dotarlos de elementos defensivos, tales como casco, chaleco antibalas y/o anticortes, esposas, bastones retráctiles y dispositivos de gas pimienta orgánico, no pudiendo usar elementos cortantes, punzantes ni armas de fuego«, indicaron desde la subsecretaría.
Sin embargo, los guardias seguirán sin estar facultados para realizar detenciones y solamente podrán «retener» a los sujetos que sean sorprendidos delinquiendo.
El subsecretario Eduardo Vergara comentó que «desde el año 2016 que no se hacen mejoras a la orgánica de las municipalidades para dotar a los municipios de atribuciones en materia de prevención del delito. Resulta fundamental fortalecer la actual institucionalidad de las municipalidades en esta materia, regulando por ley a nuevos actores, específicamente los inspectores (as) de seguridad del municipio, las organizaciones comunitarias funcionales de seguridad, la prevención por diseño urbano y, por sobre todo, maximizar el rol del Estado en su conjunto, fortaleciendo el rol de los gobiernos comunales».
-
ATACAMA1 día Atras
Operativo logra desalojo de rucos y retiro de basura en sector de Mall Plaza Copiapó
-
PAÍS3 días Atras
Crimen de Fernanda Maciel: Felipe Rojas fue condenado a presidio perpetuo calificado
-
ATACAMA2 días Atras
Privado de libertad quedó extranjero con identidad falsa involucrado en homicidio
-
ATACAMA3 días Atras
Estudiantes de Técnico en Educación Especial de Santo Tomás Copiapó fueron Investidos
-
ATACAMA3 días Atras
Servicio de salud entrega recomendaciones a quienes visitan a pacientes hospitalizados
-
ATACAMA3 días Atras
Este martes Atacama reportó seis casos nuevos de Covid y 48 activos
-
ATACAMA2 días Atras
ProChile: Piscos de Atacama destacan en Feria Seafood Expo Global Barcelona
-
PAÍS2 días Atras
«Se acabó la paciencia»: Chile Vamos decidió interpelar a la ministra Tohá