Estudio en plantas fotovoltaicas de Atacama permitió establecer principales fallas en este tipo de generación solar
Seis de las ocho plantas fotovoltaicas estudiadas se ubican en la Región de Atacama
El Desierto de Atacama tiene las mejores condiciones del mundo para el desarrollo de la Energía Solar, pero son estas mismas las que imponen una serie de desafíos. Es por eso que el Programa de Energía Solar ejecutado por el Comité Solar de CORFO, entregó los resultados de un estudio que analizó los tipos y tasas de fallas en las plantas fotovoltaicas que operan en el país.
La investigación, realizada por las consultoras Encare y Energía 360, reveló que las principales dificultades que deben enfrentar las plantas fotovoltaicas en Chile, corresponden a fallas en los centros de transformación (49%) y paneles fotovoltaicos (27%) que en conjunto representan el 76% de los problemas detectados en el estudio.
En el caso de los centros de transformación, el estudio concluye que las fallas se deben principalmente a problemas en los inversores de potencia (fabricante, firmware, programación, componentes, etc.) y a problemas de tensión y frecuencia de la red, es decir, no corresponden a dificultades directas de la operación de la planta. Mientras que en el caso de los paneles fotovoltaicos, los problemas se deben principalmente a roturas por vandalismo.
}
Resultados que entregan una opción de mejora en las plantas y futuras inversiones. “Hay oportunidades de mejora en los centros de transformación y también en cómo se están manejando las condiciones locales de depósito de polvo en los paneles”, indicó Tomás Baeza, Jefe de Desarrollo Industrial del Comité Solar de Chile.
El estudio se realizó en ocho plantas fotovoltaicas ubicadas en la Región de Atacama (Chañares, Lalackama, Luz del norte, Parque Solar los Loros, Salvador y Solar Diego de Almagro) y en la Región de Antofagasta (Finis Terrae y Solar Jama), que representaban el 42% de la capacidad instalada en el país con un alcance de 585 MW a la fecha de elaboración del estudio.
Los representantes de las empresas que participaron en el estudio valoraron el trabajo realizado en conjunto entre los actores públicos y privados en el desarrollo de este tipo de estudios. Para Nicolás Sadon, Representante Legal Solairedirect SA, es “importante ser parte de este estudio. Siempre es interesante compararse con otros proyectos y ver dónde están los riesgos y los tipos de fallas, es algo que nos va a servir para más proyectos”. Misma opinión tiene Hugo Vits, Director de Gestión de Activos de First Solar Latinoamérica, quien aseguró que “este estudio es la primera piedra, es un referente para que todos como operadores y mantenedores de plantas solares en un nuevo ambiente como el norte chileno y (así) podamos establecer cuáles son nuestras prioridades”.
En Encare y Energía 360 indicaron que el estudio de Benchmarking cumple con todos los estándares internacionales establecidos para este tipo de investigaciones. “Tuvimos el apoyo transversal de la industria y nos entregaron información muy relevante para saber cómo avanzar en un desarrollo maduro de una industria que cada vez está más fuerte en Chile”, concluyó Tomás Baeza, Jefe de Desarrollo Industrial del Comité Solar de Chile.
El documento final con el estudio estará disponible para descarga en el sitio web del Programa de Energía Solar (www.programaenergiasolar.cl) a partir del viernes 24 de marzo.

ATACAMA
Incendio consumió en su totalidad famosa y querida posada “La Ovallina”

Siniestro se registró en horas de la tarde de este viernes, entre Caldera y Chañaral. (más…)
VIDEO
MTV NOTICIAS | Entregan medalla Pedro León Gallo a plantel de Club Deportes Copiapó
DEPORTES
Camerún rompe el invicto de Brasil en Qatar: el ’Scratch’ pasa a 8vos y los africanos son eliminados

En un partido en que Brasil no se jugaba mucho, considerando que estaba clasificado para los octavos de final de Qatar 2022, la canarinha cayó sorpresivamente ante Camerún por la cuenta mínima, en la última jornada del Grupo G.
El elenco africano estaba obligado a obtener una victoria para intentar meterse en la ronda de los 16 mejores, pero lamentablemente para sus aspiraciones no le alcanzó, debido a que Suiza venció a Serbia y clasificó con 6 puntos para la siguiente ronda.
Durante el primer lapso el elenco sudamericano fue mucho más y tuvo las más claras, pero no las supo aprovechar para irse al descanso con ventaja en el marcador.
Ya en el complemento, Camerún adelantó líneas y fue mucho más punzante ante un Brasil confuso y que poco hizo por llevarse la victoria.
De tanto intentar, los africanos obtuvieron premio en el 90+3′ de cotejo, debido a que se adelantaron en la cuenta por medio de Aboubakar, consiguiendo un batacazo que muy pocos esperaban.
Los “Leones” quedaron esperanzados en que Serbia le igualara a Suiza en los últimos minutos, pero nada de eso ocurrió y los clasificados a la próxima ronda fueron Brasil y los helvéticos.
Tras finalizar como primero de su grupo, ahora la canarinha se verá las caras ante Corea del Sur, mientras que Suiza desafiará al Portugal de Cristiano Ronaldo.
-
ATACAMA11 horas Atras
ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama
-
ATACAMA18 horas Atras
Investigan hallazgo de persona calcinada al interior de vehículo en Copiapó
-
PAÍS3 días Atras
Estudio revela composición de salchichas y vienesas: algunas marcas contienen carnes que no informan
-
PAÍS17 horas Atras
Reajuste en el sector público: trabajadores no aprueban nueva propuesta del Gobierno
-
PAÍS2 días Atras
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia
-
PAÍS3 días Atras
Boric inaugura estatua del expresidente Aylwin frente a La Moneda con Lagos y Piñera de invitados
-
ATACAMA2 días Atras
Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos
-
DEPORTES8 horas Atras
Camerún rompe el invicto de Brasil en Qatar: el ’Scratch’ pasa a 8vos y los africanos son eliminados