Connect with us

ATACAMA

Festival de las Ciencias recorrió con éxito las tres provincias de la Región de Atacama

Publicado

on

Miles de personas participaron de los stand, charlas, circo y talleres que fueron parte de este gran evento colaborativo que celebró el conocimiento.

Chañaral, Vallenar, Caldera y Copiapó fueron los escenarios del gran Festival de las Ciencias por Atacama, un evento que recorrió la región con charlas, stands, circo y talleres, para celebrar el conocimiento y abordar la importante temática del agua, regeneración y el cambio climático y que encantó a diferentes generaciones de nuestra región.

Esta fue la quinta versión de FECI, evento que se realiza a nivel nacional gracias al financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y su programa Ciencia Pública, mientras que en nuestra región su organización estuvo en manos del Proyecto Explora Atacama, que es ejecutado por la Universidad de Atacama. Este año el festival contó con la particularidad de abordar la temática del agua, regeneración y cambio climático como argumento unificador para todos los territorios del país relevando la importancia de cuidar el recurso hídrico.

De esta forma, niños, niñas, adolescentes y sus comunidades participaron de una serie de actividades que comenzaron a desplegarse con una charla en el Liceo Federico Varela de Chañaral y un conversatorio online conjunto entre las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, para dar paso al estreno de FECIRCO en el Cecrea Vallenar, luego en el frontis del Centro Cultural Estación Caldera para culminar en el Parque Schneider de Copiapó con un masivo evento que reunió a miles de personas, superando la meta establecida para este año por sus organizadores.

 Sobre ello, Cristian Galaz, director del Proyecto Explora Atacama mencionó que “la comunidad respondió de forma positiva al llamado de FECI, por lo que estamos muy felices tanto por la participación de la comunidad, como también por el gran rol de nuestros colaboradores que han puesto todo de sí para ejecutar un evento de gran nivel. Como equipo de Explora Atacama y el Programa Ciencia Pública, vemos un gran valor en celebrar el conocimiento en diversas áreas, como son las ciencias sociales y exactas, la tecnología, el conocimiento, la innovación y las humanidades, acercándose a nuestra comunidad y generando mayor cultura científica para nuestra región”.

Mientras que la encargada de Ciencia Pública, Cristina Flores Troncoso reconoció el gran trabajo de los colaboradores del programa y enfatizó que “es vital para nosotros como Explora y Ciencia Pública vincularnos con otros actores del territorio para difundir el conocimiento en la comunidad, por eso agradecer enormemente el apoyo de las seremis de Medioambiente, Energía, Macrozona de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Obras Públicas con sus servicios como la DGA, además al Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Educación de la UDA, al Servicio Regional del Patrimonio, la Red de Observadores de Aves y Emplumados; también a los proyectos Materiales Particulados, Archipiélago de Humboldt Ilustrado. Además, de los municipios de Copiapó y Caldera. Asimismo, es necesario mencionar al Cecrea de Vallenar y al Liceo Federico Varela, de Chañaral, a Nueva Atacama, al Departamento de Geología de la UDA, Museo Paleontológico de Caldera, el medio de comunicación escolar Curiche de la ETP, Centro Cultural Ser Humano, Geoturismo Lickanantay, la Corporación para la Investigación y Avance de la Paleontología e Historia Natural de Atacama – CIAHN, el Centro de Investigación de Zonas Áridas, CEAZA; el Instituto de Investigación en Astronomía y Ciencias Planetarias – INCT de UDA además del Laboratorio de Investigación de la Criósfera y Aguas de la misma casa de estudios , a varias academias de Investigación Escolar del Colegio San Agustín de Copiapó y agradecemos enormemente la participación de la recién designada vicerrectora de Investigación y postgrado de la UDA, la Dra. María José Gallardo”.

Es así y como sumado a los eventos organizados por Explora Atacama, el Servicio del Patrimonio Regional de Atacama escucharon el llamado de FECI y generaron una amplia parrilla de actividades que consideró cuenta cuentos para las primeras infancia, charlas, conversatorios y talleres para estudiantes, lectura de poesía para la comunidad y una charla en el Museo Regional sobre “Los escritos de Gerónimo de Vivar del siglo XVI, sobre agua y ríos de Atacama”, todas estas actividades contaron con gran convocatoria y fueron relevantes para la comunidad.

Por su parte, la comunidad, se mostró muy receptiva a las actividades, participando en las intervenciones, consultando a especialistas, adquiriendo y socializando nuevos conocimientos. Uno de ellos, es Sebastián Araya, vecino de Caldera mencionó que “actividades como esta deberían repetirse más seguido. La ciencia es algo muy importante para el desarrollo de un país, además es una forma didáctica, una forma interactiva acerca a los niños para que las matemáticas no las vean como algo tan complicado, entonces hacerlas de forma más dinámica ayuda que a los niños no tengan miedo al conocimiento y no le tengan miedo a las ciencias”.

De la misma forma, Carolina Álvarez en Vallenar, explicó que estaba pasando por el sector y se percató del evento. “Fue una súper buena idea, además nos enseñaron sobre el agua, son súper recreativa para los niños. Les ayuda a salir de la rutina, a despegarse de los aparatos tecnológicos y así más unión con la familia venir a ver espectáculos”

Mientras que Emiliano Arancibia alegremente explicó que “han sido muy cercanos y nos recibieron muy bien, me gusta mucho el algodón de azúcar, las palomitas, pero lo que más me gusta es aprender”.

Para conocer más sobre el trabajo de Explora Atacama en la Región puedes visitar la página web www.explora.cl/atacama. Además, se podrá visualizar el contenido digital en las redes sociales del proyecto buscando como Explora Atacama en Instagram, Facebook y Youtube

Continuar Leyendo

ATACAMA

Vallenar: Unidad de Focos Investigativos logró condena por lavado de activos y tráfico de droga

Publicado

on

Se trata de una pareja que se dedicaba a la compra y venta de estupefacientes en esta comuna, con cuyas ganancias adquirían bienes personales los que fueron incautados para proceder con su remate.

(más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Declaran incendio forestal en sector Chamonate al norte de Copiapó

Publicado

on

Serían 2 focos de una extensión aproximada de 50×50 mts (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Atacama FICTA 2022: Invitan a inscribirse en “Caminata del terror”

Publicado

on

El 10 de diciembre se llevará a cabo la primera Caminata del Terror de Atacama, actividad que invita a caracterizarse de un personaje del cine de terror y ser parte de una intervención urbana en el marco del IV Festival Internacional de Cine y Literatura de Terror Atacama (FICTA).

FICTA 2022 invita a los amantes del cine y la literatura de los géneros de terror y ficción a participar de la “Caminata del Terror”, una inédita intervención urbana que espera reunir las más creativas y audaces caracterizaciones.

La actividad que forma parte de la programación del IV Festival Internacional de Cine y Literatura de Terror Atacama, está asociado a un taller de maquillaje y personificación de personajes, en el que podrán participar las personas que se inscriban en la caminata a través del mail [email protected] o el formulario de inscripción difundido en las redes sociales del festival.

“FICTA es un evento con el que buscamos abrir diferentes espacios de participación ciudadana vinculado al cine y la literatura del género de terror. En este contexto, la caminata es una oportunidad para promover el acercamiento a estas disciplinas artísticas de jóvenes y adultos que tengan interés en el cosplayers o simplemente quieran disfrutar junto a amigos una instancia de esparcimiento poco vista en la región”, expresó Claudia Latorre Zepeda, directora de FICTA.

Sobre el taller asociado a la caminata, Claudia comentó que “La formación es parte importante del festival, por eso quisimos unir la caminata a un taller de efectos especiales utilizados en el cine de terror, una instancia que estamos preparando en conjunto con ESARTE, bajo la alianza de colaboración suscrita con Fundación Ser Humano”.

Quienes se inscriban en la caminata serán citados al taller previo a las 16:00 hrs. En dependencias de Fundación Ser Humano ubicado en calle Chacabuco.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas