Fiscalía continúa con la búsqueda de Alvaro Plaza en la comuna de Diego de Almagro
Fiscal (s) Pablo Silva mantiene contacto con la familia del joven bombero y se ha sumado a las labores de búsqueda en distintos sectores de la comuna.
La Fiscalía de Atacama continúa pendiente de la búsqueda del joven voluntario de bomberos de Diego de Almagro, Alvaro Plaza de 16 años, quien permanece desaparecido desde que ocurrió el aluvión que afectó a gran parte de esta comuna.
Respecto de este trabajo el fiscal (s) de Diego de Almagro, Pablo Silva, indicó que ha mantenido contacto con la familia del joven a quienes ha entregado permanente información de las tareas que se están realizando, además de informar de todas las acciones que ha tomado la Fiscalía en este caso.
De la misma manera Silva indicó que se ha constituido en cada uno de los lugares en que se llevan a cabo tareas de búsqueda, manteniendo comunicación directa con funcionarios de Carabineros y voluntarios de Bomberos que siguen realizando excavaciones en lugares en que se presume podrían haber novedades respecto del destino de Alvaro.
“La Fiscalía está pendiente de esta búsqueda. Es un caso emblemático en la comuna, por lo que la institución se mantiene al tanto de todos los esfuerzos que se están realizando para poder dar con el paradero de Alvaro. Información que transmitimos de manera permanente a su familia a quienes hemos ofrecido todo el apoyo frente a esta angustiante situación”, dijo Silva.

PAÍS
Balance de Onemi: Hay 18 incendios forestales en combate en el país

Según el balance informado esta noche por la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), en Chile hay 18 incendios forestales activos y que están en combate por parte de la Conaf y Bomberos.
Los focos se concentran principalmente en localidades de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y del Biobío.
De hecho, en ellas se encuentran las comunas que permanecen bajo alerta roja producto de estas emergencias: Santo Domingo, Villa Alemana, Quilpué y Catemu en la otrora Quinta Región, Curacaví y San Pedro, en la región capitalina, y Nacimiento y San Pedro de la Paz en el Biobío.
La última en sumarse al grupo fue San Pedro, donde el siniestro «Lomas Coloradas» ha consumido una superficie preliminar de 80 hectáreas y «se mantiene activo en todos sus sectores».
En total, hasta esta noche se habían registrado 18 incendios en combate, uno bajo observación, seis en trayecto, 48 controlados y 24 extinguidos.
En total, se ha reportado de cuatro bomberos lesionados, dos por inhalación de humo y dos por quemaduras, informó el director subrogante de la Onemi, Mauricio Tapia.
INTERNACIONAL
Justicia peruana dicta 18 meses de prisión preventiva para Pedro Castillo

El juez supremo Juan Carlos Checkley dictó este jueves 18 meses de prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo, mientras es investigado por los delitos de rebelión y conspiración por el fallido autogolpe de Estado del pasado 7 de diciembre.
«Dictar prisión preventiva por el plazo de 18 meses contra el imputado Pedro Castillo (…) quien se encuentra con mandato de detención preliminar que se computa desde el 7 de diciembre de 2022 hasta el 6 de junio de 2024«, leyó Checkley tras una exposición legal que se prolongó durante más de dos horas.
De este modo, aceptó la petición realizada por la Fiscalía que había considerado que «existe periodo procesal de fuga» y en la que tuvo un peso específico que, minutos antes de su destitución, hubiera intentado acudir a la Embajada de México en Lima para pedir asilo.
En el requerimiento fiscal se ha incluido al ex primer ministro y asesor jurídico de Castillo Aníbal Torres, y se presentó luego de que el Poder Judicial autorizó el pedido del Ministerio Público para iniciar la investigación preparatoria a Castillo.
Sin embargo, el juez no aceptó esa solicitud y, en cambio, impuso una «medida de comparecencia con restricciones».
Castillo será investigado como presunto coautor de los delitos de rebelión y conspiración, así como presunto autor de los delitos de abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública.
La investigación ha sido calificada de «compleja» por el Ministerio Público y tendrá una duración de ocho meses.
ABOGADO DE CASTILLO ACUSA DESTITUCIÓN «ILEGAL»
Castillo fue detenido el pasado 7 de diciembre tras ser destituido por el Congreso poco después de que anunciara el cierre del Congreso, la conformación de un ejecutivo de emergencia, que iba a gobernar por decreto y a reorganizar el sistema de justicia, lo que ha sido calificado mayoritariamente como un intento de golpe de Estado.
Ni Castillo ni ninguno de sus abogados se presentaron este jueves al inicio de la audiencia de revisión del pedido de prisión preventiva durante 18 meses que ha presentado la Fiscalía de Perú.
Al inicio de la audiencia, convocada por el juez supremo Juan Carlos Checkley, se informó que Castillo, quien cumple arresto preventivo, se negó a recibir la notificación del requerimiento fiscal.
En ese sentido, el juez Checkley informó que la defensa del exgobernante sería asumida por el abogado de oficio Italo Díaz, ya que ninguno de sus defensores acreditados se presentó a la audiencia.
Al respecto, el abogado Ronald Atencio, uno de los defensores de Castillo, informó en Twitter que ni él ni su colega Raúl Noblecilla iban a participar en la audiencia de prisión preventiva.
«Son muchos los argumentos que, en conversación con Pedro (Castillo) nos impulsaron a tomar esa decisión», indicó antes de señalar que entre ellos figura una «vacancia (destitución) ilegal y exprés».
Agregó que el Congreso también ha realizado un «levantamiento del antejuicio», al que tiene derecho el exgobernante, «ilegal y exprés» y que la audiencia también se ha programado «para seguir manteniendo detenido a Pedro Castillo Terrones».
PAÍS
Tohá sobre cambios a la Ley Antiterrorista: La conversación con la oposición «está en desarrollo»

Horas después de la nueva reunión en La Moneda en el marco de la mesa transversal por la seguridad, la ministra del Interior, Carolina Tohá, afirmó esta tarde que la conversación con la oposición en relación a eventuales modificaciones a la Ley Antiterrorista «está en desarrollo».
El encuentro de este jueves, encabezado por la jefa de gabinete, contó con la participación de parlamentarios y parlamentarias, que señalaron al cierre que ya existen varios acuerdos logrados en esta instancia.
«Lo que se habló es la necesidad de modificar esta legislación. Muy frecuentemente los fiscales prefieren utilizar otras herramientas legales, porque la experiencia en el uso de la ley antiterrorista ha dado muy bajos resultados o, incluso, a veces, ha significado la parálisis de las causas cuando se ha invocado esta legislación», dijo Tohá a la prensa a la entrada del Comité Político de Gobierno, celebrado luego de la mesa por la seguridad.
«La disposición que hay es a modificarla, a buscar una herramienta más eficaz y a darse un plazo para aquello, pero no se ha llegado todavía a un punto final de acuerdo en este tema. Está en desarrollo la conversación», indicó.
En materia constitucional, Tohá hizo un llamado a cumplir con el acuerdo sellado el lunes entre las fuerzas políticas parlamentarias, luego de que desde el propio oficialismo se haya planteado modificar este pacto durante su tramitación en el Congreso.
-
ATACAMA2 días Atras
Hoy se inicia la Feria del Pisco Atacama 2022 en la Plaza de Armas de Copiapó.
-
ATACAMA2 días Atras
Reconocen a CMP por menor índice de accidentes de la minería chilena
-
ATACAMA3 días Atras
PDI Atacama detuvo a persona por delito contra el respeto y protección de la vida privada
-
ATACAMA20 horas Atras
Fiscalía de Atacama recurre a la Corte Suprema por solicitud de desafuero de diputado
-
ATACAMA14 horas Atras
Codelco Salvador aumenta dotación de personal femenino en empresas contratistas
-
ATACAMA2 días Atras
Adolescentes de 15 y 18 años fueron detenidos por robo con intimidación en Copiapó.
-
ATACAMA20 horas Atras
Pequeña copiapina de un año 10 meses necesita costoso tratamiento para superar dolorosa enfermedad
-
ATACAMA2 días Atras
Diputada Sofía Cid pide que concesionarias de carreteras de Atacama no suban la tarifa del peaje