PAÍS
Tribunal decreta prisión preventiva para presunto asesino del sargento Retamal

El Juzgado de Garantía de San Antonio decretó este jueves la medida cautelar de prisión preventiva para el hasta ahora único imputado por el homicidio del sargento de Carabineros Carlos Retamal, fallecido por un fatal golpe que recibió el domingo en la ciudad portuaria.
El policía, ascendido en forma póstuma al grado de suboficial mayor, fue brutalmente agredido en el rostro con un fierro al concurrir con un compañero a un operativo por carreras clandestinas y permanecía hospitalizado en extrema gravedad en el Hospital Dipreca de Las Condes, donde murió el martes a un día de cumplir 41 años.
El imputado fue identificado como Jeremy Rodríguez Carvallo, un joven de 24 años y nacionalidad chilena que fue detenido de madrugada en el cuartel de la Policía de Investigaciones (PDI) de San Antonio.
Tanto la familia como el Gobierno presentaron querellas por este caso.
El juez Felipe Contreras aplicó la máxima cautelar sobre Rodríguez por considerarlo un «peligro para la sociedad» e instruyó un periodo de investigación de 120 días.
Asimismo, se determinó el ingreso inmediato del sujeto a la cárcel Santiago 1.
«Hay antecedentes suficientes, a juicio de este juez, en cuanto a un dolo eventual; esto es, ver las consecuencias, ver el resultado, en este caso los daños, las lesiones y posteriormente la muerte, como un resultado posible, al menos, en el caso de lanzar o atacar a una persona con un fierro», explicó el magistrado.
«PARECE QUE LE PEGUÉ AL PACO»
En la audiencia de control de detención y formalización, que comenzó a las 11.49 horas, el fiscal de la causa, Osvaldo Ossandón, pidió la prisión preventiva de Rodríguez.
El persecutor relató que el imputado el día del crimen llegó hasta el sector de Malvillas para participar de carreras clandestinas en un vehículo Nissan V16 Sentra, que había sido robado el 23 de octubre del año pasado.
«Ante la presencia del personal policial, se provoca la huida de todos los convocados, momento en el cual Jeremy Antonio Rodríguez Carvallo se dirige en el vehículo hasta donde se encontraba el funcionario policial, donde procede a golpear con un fierro que portaba en el vehículo y con ánimo homicida en el rostro del sargento segundo«, narró.
«Hay testigos presenciales respecto del homicidio de que es Jeremy el que, con un fierro, y con intención de golpear al funcionario policial, lanza o golpea este fierro a una velocidad que se suma a la fuerza propia del brazo, lo que finalmente causa la consecuencia que hemos señalado anteriormente. Obviamente, con conocimiento de que estaba herido, huye del lugar. Por lo tanto, entendemos de que hay antecedentes suficientes» para acreditar su participación, especificó el fiscal.

PAÍS
Fedefruta denuncia bloqueo de contenedores en los puertos pese a acuerdo con camioneros de Valparaíso

Este lunes, en el marco del paro de camioneros, Fedefruta denunció el bloqueo del paso de los contenedores ubicados en los puertos, pese al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y algunos gremios de transportistas, entre ellos Fedequinta.
Jorge Valenzuela, presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile, se reunió durante esta jornada con el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien a su vez repudió a los camioneros “descolgados” que continúan con las movilizaciones.
El líder del gremio frutícola sostuvo que “el daño ya está hecho. El paro de los camioneros está ahorcando el país y fracturando su funcionamiento más básico“. También emplazó a quienes se han marginado del acuerdo con el Gobierno. “De lo contrario, no serán considerados en las mismas soluciones que ellos mismos han buscado”, subrayó.
Cerezas y repollos quemados por el sol
Según afirmó Jorge Valenzuela, “ya fueron 1.700 contenedores los que no pudieron cargarse la semana pasada. Son 30 millones de kilos de cereza, lo que corresponde a 2.500 hectáreas de productores pequeños y medianos, cuyas cosechas no fueron embarcadas”.
Si bien el presidente de Fedefruta consideró positivo que Fedequinta se haya bajado del paro de camioneros, también lamentó que “el sistema de la producción de frutas, hortalizas y alimentos ya colapsó. Y todavía no se pueden sacar los contenedores refrigerados en los puertos fruteros”.
Además, advirtió que los puertos siguen bloqueados. “Por cada cereza que debe embarcarse y no llega al terminal, hay otras cinco que esperan a ser cosechas en los campos y que, ahora, se están quemando en los árboles de las regiones Metropolitana, O’Higgins y Maule”, indicó.
Aunque el problema no se remite solamente a las cerezas. “Tenemos repollos que se cocinaron al sol en el norte. Hay contramanifestaciones de agricultores por trastornos debido a que no pueden trabajar en los predios a falta de insumos tan básicos como la bencina. Ni siquiera se puede rescatar la producción bajo esas condiciones”, remarcó Jorge Valenzuela.
PAÍS
Minsal informó este lunes 2.819 casos nuevos de Covid en Chile, 11.150 activos y 30 fallecidos

El Ministerio de Salud informó este lunes 28 de noviembre, un total de 2.819 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 12,89% en las últimas 24 horas a nivel nacional,.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Los lagos y Antofagasta.
En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Los Ríos y Aysén y Ñuble.
Según el reporte de hoy, de los 2.819 casos nuevos de COVID-19, 1.478 corresponden a personas sintomáticas y 239 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.102 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.912.805. De ese total, 11.150 pacientes se encuentran en etapa activa.
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 30 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.407 en el país.
A la fecha, 147 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 97 están con apoyo de ventilación mecánica
PAÍS
Cadem: 71% considera que es poco probable que el Congreso llegue a un acuerdo constitucional antes de fin de año

Plaza Pública Cadem reveló los resultados de su más reciente sondeo de opinión pública, el que evidenció que un 71% de los encuestados considera que es poco o nada probable que el Congreso llegue a un acuerdo constitucional antes de fin de año.
En ese sentido, las cifras reflejan que un sentimiento de incertidumbre y duda respecto a si el legislativo se puede poner de acuerdo para materializar el proceso constituyente en un plazo determinado para este año.
El proceso constitucional
Más en detalle, la encuesta mostró que el 62% cree que en caso de tener una nueva convención, el plazo para concretar una nueva propuesta constitucional no debería durar más de 6 meses.
Lo anterior, se vincula directamente con que el 44% prefiere que este organismo sea más pequeño y no esté conformado por más de 100 personas, e incluso el 38% prefiere que la iniciativa replique el número de integrantes del Senado, con 50 constituyentes.
En otros aspectos, también relacionados con la eventual nueva convención, es poco más de la mitad (53%) de las personas opina que si el Congreso acuerda la necesidad de tener expertos en una convención constituyente deberían elegirse a través de elecciones.
Mientras que el 20% considera que deberían ser propuestos por Congreso y un poco más atrás, con 17% por un consejo de distintas autoridades del país nombrado por los parlamentarios y solo un 8% que los escoja el Gobierno.
-
ATACAMA1 día Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA1 día Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN1 día Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA23 horas Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»