Connect with us

PAÍS

Fiscalía informa de 20 mil imputados formalizados por distintos delitos desde el comienzo de la crisis social

Publicado

on

El robo en lugar no habitado, conocido comúnmente como saqueo, es el principal delito registrado en el período: creció en 183% con 2.493 personas pasadas a audiencias de control de detención.

La Fiscalía de Chile informó sobre 30.102 personas que han sido llevadas a Audiencias de Control de Detención (ACD) por diversos delitos, entre el inicio de las manifestaciones sociales en el país, el pasado 18 de octubre y el 22 de noviembre.

La cifra es 11% superior a la registrada en el mismo periodo de 2018, en tanto que el mayor número de imputados se concentra en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, y Biobío.

De acuerdo al análisis divulgado por la Gerencia de Estudios del Ministerio Público, el total de formalizados en el periodo ascendió a 20.217 personas, lo que involucra un 61% de incremento respecto de igual periodo de 2018.

El 87% de los imputados pasados a ACD fueron detenidos en flagrancia, esto es 26.092 personas, lo que representa un incremento de 30,4% en relación con las mismas semanas del año pasado. Ello da cuenta de «un importante aumento en la carga de trabajo del sistema de justicia penal, ya que se trata de casos que se construyen desde cero y, por tanto, requieren de mayores gestiones de parte de todos los intervinientes, en comparación con los imputados detenidos por órdenes de detención pendientes», sostiene el análisis del Ministerio Público.

Entre el total de formalizados, la Fiscalía pidió y logró 1.957 prisiones preventivas, en tanto que en otros 20.525 casos se decretó prohibición de asistir a determinados lugares, de acercarse a la víctima, y de salir del territorio nacional, entre otras disposiciones dictadas por los tribunales de justicia. Con ello, el total de medidas cautelares de periodo asciende a 22.581 para un total de 20.207 formalizados.

Las 4 Fiscalías Regionales Metropolitanas concentran el 33% de los imputados llevados a ACD (9.827 personas), seguidas de Valparaíso (4.760) y Biobío (2.472).

El robo en lugar no habitado, conocido comúnmente como saqueo, es el principal delito registrado en el período: creció en 183% con 2.493 personas pasadas a audiencias de control de detención; en tanto que los desórdenes públicos aumentaron a 1.934 imputados. No obstante, aunque en ambos casos se mantiene la tendencia al alza, ésta ha perdido dinamismo respecto de la semana anterior, cuando el porcentaje de personas detenidas por robo en lugar no habitado crecía más de 200%. Asimismo, en el caso de los desórdenes públicos, el crecimiento del volumen detenidos bajó a la mitad.

Las detenciones se han declarado legales en el 96% de los casos de ACD. Las ilegalidades se han relacionado con la calidad del parte y del relato delictual

Continuar Leyendo

PAÍS

Se esperan precipitaciones menores a 5 mm en zona sur de la región de Coquimbo

Publicado

on

De acuerdo al monitoreo realizado por el área meteorológica del CEAZA, se espera la llegada de un sistema a frontal a la zona centro de Chile durante este fin de semana. El borde norte del sistema (frente frío) podría dejar montos bajos de precipitación (no mayores a 5 mm] en la zona sur de la Región de Coquimbo el día sábado 29 de abril (localidades de Pichidangui, Los Vilos, Salamanca, Illapel, Huintil, Chillepín, Cuncumén y zonas cordilleranas de la provincia del Choapa).

Tomás Caballero, meteorólogo del CEAZA agrega que “este evento vendrá acompañado de rachas de viento por sobre lo normal en la zona cordillerana de toda la región, pudiendo superar los 50 [km/hora] durante la tarde del viernes 28 y el sábado 29 de abril”.

Continuar Leyendo

PAÍS

Gobierno anunció medidas para enfrentar la crisis migratoria en la frontera con Perú

Publicado

on

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció una serie de medidas para enfrentar la crisis migratoria que se vive actualmente en el norte del país, específicamente en la frontera con Perú.

Desde la zona, la autoridad comentó que «hoy día ingresan mucho menos personas de manera irregular a Chile de las que lo hacían antes. Ya hemos dicho que las personas que se detectan ingresando irregularmente en la frontera ha disminuido a lo menos en un 55 por ciento y el general Castillo nos informaba que puede que sea aún mayor la disminución del ingreso irregular».

«Respecto a la crisis que se vive hoy día acá, hemos -en materia de seguridad- tomado la decisión de mejorar nuestro control de la frontera (…) no queremos que el control de esta crisis la tomen grupos de personas dedicadas al crimen organizado, no queremos que aquí se genere un punto para el tráfico ilícito de migrantes y para la trata de personas», sostuvo.

Monsalve recalcó que «hemos acordado tener más puntos de control y además se va a disponer de puntos por parte del Registro Civil para hacer un enrolamiento, para que las personas que están en situación irregular y transitando por Arica, para salir del país, se pueda registrar su huella, su rostro y su nombre, para que garanticemos que tampoco estén saliendo de Chile personas que estén cometiendo delitos».

«Vamos a disponer de locales de asistencia. Muchas de las personas que están saliendo no saben cual es la normativa que rige en Chile ni cual es la normativa que rige en Perú, entonces hay algunos que podrían cruzar pero no tienen la información suficiente para salir de manera regular del país», manifestó.

La canciller (s) Gloria de la Fuente añadió que «lo que hemos ido conversando con el gobierno peruano es precisamente la posibilidad de generar condiciones, ya sea para un corredor humanitario aéreo o terrestre, lo que implica tener compromiso con nuestros países de la región o bien buscar otra solución, pero sabíamos que la posibilidad de seguir con estas conversaciones que requieren la voluntad de gobiernos de nuestra región también requiere la necesidad de hacernos cargo de una coyuntura específica ahora».

Continuar Leyendo

PAÍS

Militares peruanos reforzarán la vigilancia en la frontera con Chile

Publicado

on

Las Fuerzas Armadas de Perú son esperadas este viernes en la zona de la frontera con Chile, donde reforzarán el trabajo de control y vigilancia que realiza la Policía Nacional (PNP) ante la presencia de grupos de extranjeros que intentan ingresar al país de forma irregular por la región sureña de Tacna.

«Las Fuerzas Armadas actuarán para que se cumpla las Cartillas de Seguridad y las normas entre los países fronterizos. Nuestro actuar es desde los 100 metros de la línea de frontera hacia atrás, estableciendo el patrullaje en puntos críticos donde se verifica el ingreso ilegal de migrantes», confirmó el ministro de Defensa peruano, Jorge Chavez, en declaraciones a la emisora Radio Exitosa.

En ese sentido, medios locales informaron que los militares son esperados este viernes en la zona, pero solo respaldarán las labores de seguridad de la PNP en caso de que se vulnere el control fronterizo y las personas sin documentos ingresen en territorio peruano, tal como sucedió este jueves.

Chavez ratificó, sin embargo, que el Consejo de Ministros propondrá una reforma legislativa para que los militares «participen y garanticen que las fronteras estén custodiadas, y que cualquier ciudadano pueda ingresar por los puntos de control establecidos».

Recordó que el estado de emergencia decretado este jueves por el gobierno que preside Dina Boluarte «no solo es para la frontera con Chile, también es para fronteras con Ecuador, Colombia, y todo el sector fronterizo, donde las Fuerzas Armadas apoyarán a la PNP para garantizar que los migrantes extranjeros no ingresen ilegalmente».

El ministro del Interior, Vicente Romero, llegó durante la noche de este jueves a Tacna, junto con el comandante general de la PNP, el general Jorge Angulo; y el superintendente nacional de Migraciones, Armando García, con quienes supervisó de inmediato las acciones de vigilancia de la PNP en la zona fronteriza.

Romero confirmó este viernes en la emisora RPP el trabajo conjunto que hará la Policía con las Fuerzas Armadas y dijo que no se va «a permitir ningún ingreso ilegal, ni agresión a la Policía».

«Se controlará rigurosamente a todos los extranjeros que no cuentan con documentación en regla para ingresar al país», sostuvo.

Reiteró, además, que las cancillerías de Perú y Chile están trabajando en una propuesta para implementar un corredor humanitario ya que, según dijo, la intención es que primen los derechos de las personas que se encuentran varadas en la zona fronteriza.

Tras los enfrentamientos con la PNP y los ingresos irregulares de migrantes al territorio peruano que se produjeron durante el jueves, la situación en la zona se mantuvo en calma durante las primeras horas de la mañana de este viernes, aunque cientos de personas permanecen en carpas en el límite de la frontera.

Medios locales mostraron que del lado peruano de la frontera se ha reforzado la presencia de los agentes de la PNP con integrantes de sus fuerzas especiales, vestidas con trajes de camuflaje.

A raíz de los incidentes del jueves, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú convocó al embajador de Chile para expresarle «su protesta por la falta de colaboración mostrada por las autoridades policiales chilenas, la cual ha generado los acontecimientos».

Por su parte, la Cancillería chilena también convocó al embajador de Perú en Chile para pedirle explicaciones por las declaraciones del alcalde de Tacna, Pascual Güisa, quien se refirió al Presidente Gabriel Boric, como un «innombrable e irresponsable» y señaló que su Administración «está trasladando el problema» migratorio en su país, a la frontera con Perú.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas