Gobierno y Armada de Chile efectúan operativo que contempla un total de 1.800 atenciones médicas
- El trabajo contará con la presencia de 5 psicólogos y 5 psiquiatras, quienes brindarán apoyo y contención post traumática a los afectados por los aluviones. Además, se informó que la iniciativa se desarrollará en las comunas de Chañaral, Vallenar, Copiapó, Caldera y Diego de Almagro
Hasta el Puerto de Chañaral llegó el Buque Multipropósito “Sargento Aldea”, para dar inicio al operativo médico organizado por el Gobierno Regional de Atacama, la Armada de Chile y la Fundación Acrux, que otorgará atención psiquiátrica y psicológica por cuatro días a contar de este miércoles 20 de mayo, a las personas que resultaron afectadas tras la catástrofe en Atacama, tal como lo informo el Intendente Regional Miguel Vargas en compañía del Comandante Leonardo Chávez.
Vargas manifestó que “es un operativo muy necesario, y en nombre de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, quiero agradecer el esfuerzo conjunto entre la Armada de Chile, la Fundación Acrox y el Servicio de Salud Atacama para hacer posible este operativo médico en diversas comunas de la región, como en Vallenar, Caldera, Copiapó, Chañaral y Diego de Almagro”.
“Este operativo contempla la presencia de más de cuarenta profesionales médicos especialista en distintas áreas que van a prestar servicios de salud en la región. Además de realizaran sesiones de coaching para los dirigentes sociales y se brindará apoyo psicológico a las familias que resultaron afectadas por el catástrofe”, agregó la máxima autoridad regional.
Leonardo Chávez, Comandante del Buque “Sargento Aldea”, sostuvo que “en el contexto del mes del mar, nosotros hemos llegado desde la ciudad de Arica donde se cumplió un operativo médico hasta Caldera, para estar presentes en la conmemoración del 21 de mayo y participar en un nuevo operativo médico en apoyo al Gobierno Regional de Atacama”.
“La idea es efectuar a bordo alrededor de ochenta intervenciones quirúrgicas coordinadas con el Servicio de Salud local. El Buque es un modelo anfibio y que tienen como función principal realizar transporte de infantería marina y en ese contexto de combate, nuestra máquina tiene la capacidad de poder traer a bordo a gente que haya sufrido algún tipo de daño de salud. Donde destacan dos salas de operaciones, más el equipamiento necesario y un equipo médico, puntualizó Chavez.
El Intendente de Atacama destacó la función de quienes sacaron adelante este proyecto, y dijo que “este trabajo, es más que un operativo netamente médico donde se realizan de intervenciones quirúrgicas o atenciones de consultas. Aquí en el “Buque Sargento Aldea”, en el CESFAM de Caldera y de Chañara,l o en el Hospital de Copiapó y en el de Vallenar, la atención de sus profesionales logra más, logra atención psicológica para las familias”.
“La región comienza a retomar su normalidad, hoy estamos levantando el Estado de Excepción Constitucional, y por cierto aún quedan secuelas de la catástrofe. Eso hay que enfrentarlo de manera profesional. El apoyo del Gobierno, la Fundación Acrux y de la Armada de Chile es necesaria para que comenzamos a superar esta catástrofe entre todos y todas”, concluyó Vargas.
Los 40 profesionales del área de salud, grupo en el que se incluyen cirujanos, cardiólogos, pediatras, traumatólogos, anestesistas y radiólogos, desarrollaran sus labores de intervención quirúrgicas en dependencias del buque de la Armada “Sargento Aldea”, el que cuenta con capacidad hospitalaria de dos pabellones y cerca de 40 camas en una superficie de 500 metros cuadrados.
Los procedimientos quirúrgicos se efectuarán en Caldera, en el Buque “Sargento Aldea” y en Vallenar, en el Hospital Provincial del Huasco, y corresponden a intervenciones cardiovascular, otorrinolaringología y traumatología. Para las comunas de Chañaral y Diego de Almagro se contempla además un trabajo psicosocial, en el que participarán 5 médicos psiquiatras, 3 psicólogos y un asistente social.

PAÍS
Chile firma modernización de acuerdo con la UE: «Gobierno no está contra tratados de libre comercio»

Este viernes el Gobierno firmó la esperada modernización del acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), en una actividad encabezada por la canciller Urrejola, junto a jefe de la diplomacia europea, Josep Borrel en Bruselas.
Recordemos que la Unión Europea y Chile decidieron en 2017 actualizar su acuerdo de asociación de 2002, que rige los intercambios comerciales y las inversiones entre las dos partes.
Las negociaciones técnicas del nuevo acuerdo concluyeron en noviembre pasado, no obstante, para que pueda entrar en vigor, debe ser ratificado.
Esto último fue demorado, luego que el Gobierno decidiera revisar algunos aspectos, algo que le valió duras críticas al subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), José Miguel Ahumada.
Al respecto, la canciller Urrejola defendió la demora, tal como lo hizo el propio presidente Gabriel Boric la semana pasada.
“Reiterar una vez más que el Gobierno no está en contra de los Tratados de Libre Comercio, lo que hemos planteado es la necesidad de revisar los mecanismos de resolución de conflictos”, señaló Urrejola en Bruselas.
“El acuerdo contempla el establecimiento de una corte permanente de inversiones, la que tendrá en su composición consideraciones de género, así como estrictos códigos de ética para sus miembros”, agregó.
“También contemplará una instancia de apelación, lo que mejorará sustancialmente este mecanismo de solución de controversias”, sostuvo la ministra de Relaciones Exteriores.
“Este instrumento se alinea con el objetivo de la política comercial chilena de asegurar la autonomía estratégica y regulatoria del país, permitiendo el desarrollo de políticas productivas, ambientales y otras áreas claves para el desarrollo nacional”, concluyó.
Los cambios que incluye el Acuerdo con la UE
Según destacan desde el Gobierno, esta modernización del acuerdo otorgará un mejor acceso al mercado europeo y ofrecerá mecanismos permanentes de solución de controversias entre inversionistas y estados eficaces, imparciales y previsibles.
De hecho, por primera vez para Chile, el acuerdo incluirá la creación de un sistema de tribunales de inversiones permanente para resolver los litigios entre inversionistas y Estados, el que contempla altos estándares éticos para jueces, instancias de apelación y consideración de género al momento de nombrar jueces.
Respecto de su contenido, este Acuerdo será el más verde que Chile haya firmado, estableciendo altos niveles de desarrollo sostenible, fomentando la protección ambiental y laboral.
Además, esta será la primera vez que la Unión Europea firme un capítulo de Género y Comercio en un acuerdo económico-comercial, promoviendo la igualdad de oportunidades y trato entre hombres y mujeres.
Se estima que, considerando los plazos de estos procesos, se podría estar firmando el Acuerdo Modernizado a fines del próximo año e idealmente firmarlo en la cumbre de jefes de estado CELAC-UE, a realizarse en noviembre del 2023.
Luego de la firma, el Acuerdo de Asociación debe ser aprobado por los países que conforman el bloque comunitario europeo, por sus respectivos parlamentos, y por el Congreso Nacional de Chile.
INTERNACIONAL
Rusia prepara una guerra larga mientras cada vez más rusos quieren negociar

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prepara al país para una guerra larga cuando, según encuestas independientes, cada vez más rusos están a favor de negociar con Ucrania, que quiere aprovechar la iniciativa sobre el terreno durante el invierno y evitar una pausa operativa hasta la primavera.
«Queda mucho trabajo de liberación de territorios«, afirmó hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en rueda de prensa, en alusión a partes de las autoproclamadas repúblicas de Dontesk y Lugansk y de regiones de Jersón y Zaporiyia que «ingresaron en Rusia y fueron nuevamente ocupadas por tropas ucranianas».
La víspera Putin admitió que las operaciones militares en Ucrania podrían convertirse en un «proceso prolongado», pero que lo importante es que en Rusia «han aparecido nuevos territorios».
RUSIA DICE QUE NO TRATA DE SUMAR NUEVOS TERRITORIOS
«No se trata de eso», contestó Peskov a la pregunta de si Rusia puede conquistar nuevos territorios, para añadir una frase que deja esa posibilidad abierta: «Por lo menos no ha habido ninguna declaración al respecto».
Según el estadounidense Instituto de Estudio de la Guerra (ISW, en sus siglas en inglés) Putin «está sentando las condiciones para una prolongada guerra de conquista en Ucrania».
El ISW destacó que Putin de hecho «se comparó favorablemente con el zar ruso Pedro el Grande al señalar que Rusia ahora controla el mar de Azov, por el que también luchó Pedro el Grande», lo que demuestra que sus objetivos en Ucrania son «abiertamente imperialistas y aún maximalistas».
LOS RUSOS DE A PIE CADA VEZ MÁS A FAVOR DE NEGOCIACIONES
Aunque las declaraciones de las autoridades rusas muestran el propósito de Moscú de continuar su campaña militar, la población del país se pronuncia mayoritariamente a favor de entablar negociaciones de paz de Ucrania, según una encuesta efectuada por el Centro Levada, declarado agente extranjero en Rusia.
Según un sondeo del Centro Levada, el 52 % de los encuestados en noviembre pasado -el 44 % en agosto- se pronunció por el comienzo de negociaciones de paz con Ucrania, con la particularidad de que más de la mitad de ellos señaló que estas deben iniciarse cuanto antes.
Entre los rusos de entre 18 y 24 años participantes en el sondeo, el 68 % se manifestó a favor de entablar conversaciones de paz con Ucrania.
DEPORTES
Federer reveló cómo le contó a Nadal sobre su retiro: Fue una llamada muy emotiva

El suizo Roger Federer, extenista y leyenda de aquel deporte, repasó el momento donde le reveló al español Rafael Nadal sobre la determinación de terminar su carrera, en el cual también lo invitó a ser su pareja de dobles en su último encuentro, por la Laver Cup 2022.
«Mi esperanza era jugar los dobles con Rafa, así que lo llamé después del US Open. Fue una llamada muy emotiva, realmente, porque era una de las primeras veces que contaba de mi decisión (retiro) a alguien fuera de mi equipo y familia«, dijo en el programa The Daily Show de Comedy Central.
«Tuve que llamarlo y decirle ‘Hey, Rafa, antes que hagas otros planes, me gustaría que vinieras a la Laver Cup y jugar mi último partido de dobles contigo», dijo.
«Sería genial porque… desgraciadamente… mi rodilla ya no está bien y creo que esto es el fin», relató, emulando sollozos que se dieron en aquella conversación. «Él se quedó como ‘oh sí, Dios mío… ok. Allí estaré, pase lo que pase’«, continuó.
«El ahora es padre. No estabamos seguros de hacerlo por el bebé. Esa fue la primera vez que conté la historia y vino como ‘la carrera está terminando’. Entonces él (Nadal) llegó, y Novak (Djokovic) estaba ahí, y (Andy) Murray y Bjorn Borg, y todo el mundo… Fue un momento increíble», agregó.
-
ATACAMA1 día Atras
Dos personas resultan fallecidas a raíz de incendio en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Copiapó fue parte de «Operativo nacional» de fiscalización de motos
-
PAÍS3 días Atras
Detienen a 29 médicos extranjeros por emisión de licencias fraudulentas en la capital
-
ATACAMA2 días Atras
Persona muere a raíz de accidente carretero en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA3 días Atras
Nueva Atacama informa cierre parcial de Los Carrera
-
ATACAMA3 días Atras
COVID-19: Atacama reportó la segunda positividad más alta del pais, un 20 por ciento y mantiene la mayor incidencia nacional
-
ATACAMA23 horas Atras
Atacama sumó este jueves 172 nuevos casos COVID y 424 activos
-
ATACAMA1 día Atras
8 de diciembre; Copiapó hoy está de Fiesta, celebra su cumpleaños 278