Connect with us

ATACAMA

AUDIOS e IMÁGENES : Incendio afectó a vivienda en calle Atacama en Copiapó.

Publicado

on

Se trató de un incendio declarado en el sector de calles Atacama pasado Mackenna.

Personal de bomberos trabaja en el lugar.  Primera, Cuarta y sexta compañías. Con peligro de propagación, se trata de una  casa «ocupa» que alberga a personas en condición de calle.

Destacar que se había advertido con anterioridad que una situación como esta podría  desencadenarse producto de que quienes pasan las noches en estas casa abandonadas utilizan fuego para abrigarse, además que consumen  alcohol y drogas. Se indicó que trabajaron en la extinción del siniestro para evitar su propagación a viviendas colindantes las 1°, 2°, 4° y 6° compañías del cuerpo de bomberos  y la nueva unidad M1 «Escala «Mecánica» la que debutó en este incendio lanzando agua desde una altura considerable.

Javier Sáez director regional de Onemi , conversó in situ con el departamento de prensa de radio «Maray» en el sitio del suceso, entregando los siguientes antecedentes.

Saez señaló que una vez que se controlara el fuego se realizaría la búsqueda para saber si habían moradores en su interior.

El segundo comandante del cuerpo de bomberos de la comuna de Copiapó, Cristian Poblete destacó en «Maray» ,  lo siguiente acerca del incendio, destacando la utilización y debut de la unidad M 1, para atacar con agua desde la parte alta.

El el lugar trabajaron cinco unidades del cuerpo de bomberos, carabineros , PDI quienes apoyaron en la emergencia. Vecinos del sector indicaron que se habían sentido algunos ruidos como aparentes disparos previo al incendio, por lo que se investigan estos hechos.

Galería de Imágenes radio Maray:

ATACAMA

Debuta la primera brigada escolar de tránsito de Atacama

Publicado

on

La acción, coordinada por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones y Carabineros, busca reforzar la educación vial en los establecimientos. (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Autoridades refuerzan llamado a tomar precauciones por Gripe Aviar

Publicado

on

La Seremi de Gobierno Sofía Vargas Roberts, junto a la directora del SAG Atacama Mei Maggi Achu y el director de SERNAPESCA Claudio Ramírez, reforzaron el llamado al autocuidado de la población y a no tocar ningún ejemplar muerto o con signos de enfermedad de fauna silvestre en la costa.

La Seremi de Gobierno Sofía Vargas Roberts en compañía de la directora del SAG Atacama Mei Maggi Achu y el director de SERNAPESCA Claudio Ramírez, reiteraron el llamado a no tocar ni interactuar de ninguna manera con ejemplares de fauna que tengan signos de la Gripe Aviar o ejemplares muertos de aves o mamíferos marinos en las playas de la región.

Al respecto, la Seremi de Gobierno Sofía Vargas Roberts, manifestó: “El llamado que hacemos desde Gobierno es prevenir. Lo que buscamos es que la ciudadanía sea también partícipe de este cuidado. Están todos los servicios públicos del Gobierno desplegados y en coordinación con el Gobierno Regional y los gobiernos municipales. No habíamos enfrentando una situación como está, que está mermando a la fauna marina, pero tenemos que evitar a toda costa que alguna persona se vea afectada. Hacemos esta difusión masiva con el fin de prevenir”.

Por su parte, la directora regional del SAG, Mei Maggi Achu, indicó: “La influenza Aviar es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa entre las aves, como lo indica su nombre. Esto se inició el año pasado en el hemisferio norte y se desplazó a través de las aves migratorias. Llegaron a nuestro país y se empezaron a registrar los primeros casos en aves silvestres. Esta enfermedad afectó a la fauna local, pero también puede afectar a las aves de corral, y ha logrado llegar a mamíferos. Esto eventualmente podría llegar a afectar a humanos. Por eso es importante llamar a tomar resguardos”.

A su vez, el director de SERNAPESCA en Atacama, Claudio Ramírez, señaló: “Se han reportado más de seis mil individuos de fauna muertos en las costas de Chile. Esto equivale a más de un dos mil por ciento más que el 2022. Entre las especies con más mortalidad de mamíferos marinos, podemos mencionar al Lobo Marino, pero la mortalidad se ha enfocado principalmente en la macro zona norte. Allí Atacama está en el tercer lugar de muertes de esta especie. Por lo tanto, las medidas de contención de la enfermedad, han estado apoyados principalmente por los recursos de emergencia que facilitó la Delegación Presidencial Regional, para el retiro de ejemplares desde las playas.”

Las autoridades hicieron también énfasis en prevenir en el caso de quienes tienen aves domésticas. Deben evitar que sus gallinas u otras aves de contra patio, tengan algún contacto con las aves silvestres. La influencia aviar se contagia entre las aves principalmente por tener contacto directo con las heces y las secreciones respiratorias. Las recomendación es a reportar en los fonos del Servicio Agrícola Ganadero (2 2345 1100), en el caso de aves, o al Servicio Nacional de Pesca (800 320 032), en el caso de animales marinos.

 

 

 

Continuar Leyendo

ATACAMA

Minvu, Gore, Serviu Atacama y Municipalidad avanzan en Plan Maestro para Vallenar

Publicado

on

Este gran desafío, enmarcado en el Plan de Emergencia Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para la Región de Atacama, aportará unas 1.200 viviendas sociales para familias de la comuna, en el sector denominado Altiplano Norte.

En el Centro Tecnológico Ambiental de Atacama, se realizó la segunda sesión de la mesa de trabajo integrada por la Seremi Minvu, Serviu Atacama, SECPLA y DOM, Holding Vital Inmobiliaria y Construcción y Fones Vergara Arquitectos; para revisar el desarrollo de Plan Maestro “Altos de Cavancha”, en Vallenar; en un terreno adquirido por el Serviu Atacama el 2022, con recursos del Gobierno Regional de Atacama, aprobados por el CORE; en el marco del Plan de Emergencia Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para nuestra región.

La Seremi Minvu Atacama, Rocío Díaz, destacó que uno de los ejes principales del Plan de Emergencia Habitacional, PEH; y del Plan Ciudades Justas del Minvu; es recuperar el rol del Estado en la planificación urbana y habitacional de las ciudades y, para lograrlo, es necesario contar con un banco de suelo permanente, para ir atendiendo el déficit de viviendas en la región y en el país.

“Damos un paso, de manera colaborativa, en el cumplimiento del Plan de Emergencia Habitacional, que nos ha mandatado el Presidente Gabriel Boric; a través de un Plan Maestro que, no sólo nos permita construir viviendas sino, también, equipamiento y áreas verdes, para el buen vivir. El año pasado, compramos un terreno, de más de 20 hectáreas, en el sector Altiplano Norte, con recursos del Gobierno Regional; que nos permitirá atender a todos los comités que hoy están conformados en Vallenar y, de esta manera, atender este déficit… Nuestra intención es recuperar el rol público del Estado en la creación de valor en las ciudades, poder planificar, considerar la equidad territorial, contar con una buena gestión urbana y, además, responder a necesidades de educación, salud, seguridad, deporte, áreas verdes, comercio, de esa manera, podemos garantizar que la calidad de vida de las y los vallenarinos que allá van a vivir, sea la mejor posible”, sostuvo Rocío Díaz.

Por su parte, el Director del Serviu Atacama, Rodrigo Maturana; relevó la participación de los profesionales de SECPLA, de la Dirección de Obras y del asesor urbanista de la Municipalidad de Vallenar en la mesa de trabajo, ya que, para el Minvu es muy importante contar con su visión y que el trabajo que está desarrollando el Ministerio vaya en sintonía con lo que el municipio también está pensado para mejorar su comuna.

“Este trabajo previo es de suma importancia, donde los entes técnicos hacen sus aportes para obtener un producto que esté consensuado y que, después, durante su ejecución no vaya a presentar problemas. Esta instancia fue bastante productiva, nos vamos con varias tareas como Ministerio junto con la empresa desarrolladora, para traer una nueva propuesta y acoger observaciones y, prontamente, estar en condiciones de tener un Plan Maestro para el sector más acordado y pensar en su presentación a la comunidad”, afirmó el Director.

Finalmente, Saúl Barahona, gerente inmobiliario de Inmobiliaria Koyam, del Holding Vital; precisó “el Ministerio de Vivienda y Urbanismo nos invitó a ser parte del desarrollo del ‘máster plan’ de un terreno que hemos bautizado como “Altos de Cavancha”, de 22 hectáreas, con una cabida preliminar en torno a las 1.200 viviendas. Esta es la segunda reunión, con un objetivo bien pretencioso de tener, a fin de año, dos etapas desarrolladas para poder iniciar obras, ojalá el primer semestre del 2024. A pesar de ser santiaguinos, nos sentimos parte de esta región y creemos que éste es un modelo de cómo se pueden hacer las cosas. Este terreno se adquirió en diciembre del 2022, hace poco tiempo y ya tenemos un borrador de ‘máster plan’ estructurado, en que se tomaron los lineamientos originales que nos dio el municipio de Vallenar, a través de su asesoría urbana, que han sido recogidos por la Seremi Minvu. Las primeras ideas que vimos hace 3 semanas, hoy es un ‘máster plan’ bastante maduro. Cuando se unen todos quienes tenemos que ser parte de hacer ciudad, las cosas funcionan, yo diría de manera ejemplar”, concluyó.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas