India bloquea parte de sus exportaciones de arroz: se temen alzas de precios en diversos países

El país asiático es uno de los mayores exportadores de alimentos a nivel internacional y, en el caso del arroz, la mayoría de las exportaciones llegaban a puertos africanos, quienes tendrán que buscar nuevos distribuidores y afrontar nuevos precios.
En medio de los temores a nivel internacional por el aumento de los precios del trigo, debido al aumento de las hostilidades en la guerra de Ucrania, uno mayores exportadores de alimentos a nivel internacional, India, anunció que bloqueó las exportaciones de arroz blanco no basmati.
Esto debido a temores tanto por una posible escasez del recurso como las alzas de precios al interior del país.
Según informó el medio británico Sky News, durante 2022 la India exportó cerca de 22 millones de toneladas de arroz, del cual la mitad ya estaría dentro de los productos limitados por la prohibición.
El gobierno habría decidido este movimiento con la esperanza de bajar los precios del alimento en su mercado doméstico, luego de que el mismo subiera un 11,5% en un año.
“Los precios del arroz han subido por costos de mano de obra y otros factores. Si creen que imponiendo un bloqueo van a controlar los precios, eso no pasará“, explicó.
“Hay una gran demanda en el mercado doméstico, lo que evitará que el precio baje. La prohibición va a afectar los precios en otros países”, añadió Harsh Singla.
El impacto del clima
En el norte de la India, lluvias torrenciales e inundaciones han impactado grandes regiones donde se cultiva el arroz.
Esto, junto con las implicaciones que tendría el fenómeno de El Niño en la zona, impactarían para mal la producción del recurso en el país.
Ya se visualiza el impacto en los precios del arroz
Posterior a la decisión de Rusia de salirse del acuerdo que permitía la exportación de cereales ucranianos por el Mar Negro, se dio a conocer que los precios medios de los cereales aumentaron un 4% frente a junio.
Junto a las consecuencias geopolíticas de la guerra en Ucrania, se teme también por las consecuencias climáticas que podrían afectar al mercado de cereales a nivel internacional.
En el caso local, el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, comento que si bien se podrían apreciar cierto impacto en los precios, este sería acotado debido a una “buena existencia de granos”, junto con unas relaciones fuertes de intercambio con Argentina, Paraguay, Canadá y Estados Unidos, lo que permitiría un flujo constante de recursos.