ISP advierte sobre efectos adversos de los 20 fármacos más vendidos en Chile
Investigación realizada detectó que el paracetamol (analgésico-antipirético), así como los antiinflamatorios no esteroidales, entre ellos el ibuprofeno, diclofenaco, ketorolaco y ácido mefenámico, son algunos de los principios activos más comprados. Director del Instituto de Salud Pública, Álex Figueroa, llamó al consumo responsable y a evitar la automedicación.
Con la llegada del invierno y el consiguiente descenso de las temperaturas, además del incremento de casos de enfermedades respiratorias, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) realizó un estudio que reveló cuales fueron los 20 medicamentos más comercializados durante el último año (junio 2015- mayo 2016) con el fin de destacar la importancia de utilizarlos de forma responsable y segura.
Los resultados de la investigación arrojaron que el paracetamol (analgésico-antipirético), así como los antiinflamatorios no esteroidales, entre ellos el ibuprofeno, diclofenaco, ketorolaco y ácido mefenámico, son algunos de los principios activos más comprados en nuestro país, con cifras que rodean las tres millones de unidades vendidas (por principio activo) durante el último año.
Las Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) se entienden como una respuesta a un medicamento que es nociva y no intencionada, y que se produce con las dosis utilizadas normalmente en el ser humano.
REACCIONES CUTÁNEAS
Según el estudio del ISP el paracetamol (analgésico-antipirético) es el fármaco más vendido en Chile.
Las principales reacciones adversas notificadas fueron las del tipo cutáneas (erupciones y prurito), gastrointestinales (náuseas y vómitos) y neurológicas (cefalea y mareos). Los datos arrojan también que estas ocurrieron en pacientes de entre 1 mes y 87 años, siendo en su mayoría mujeres (60%).
De acuerdo al último reporte de RAM´s emitido por el ISP, se han recibido 105 notificaciones por sospecha de reacciones adversas por paracetamol o fármacos que lo contienen en su formulación durante los años 2014 y 2015.
“No hay que confundir que, aunque un medicamento no requiera receta para su compra este sea inocuo pues puede resultar perjudicial en determinadas circunstancias. Es importante que la población esté informada de las posibles reacciones adversas que se puede derivar del uso del paracetamol, sobre todo en el caso que se utilicen sin supervisión médica, pues muchas veces las complicaciones se presentan sin un síntoma claro”, señaló Alex Figueroa, director del ISP.
De 8 de 20 medicamentos presentes en esta lista son indicados para malestares generales o pertenecen al grupo de los antiinflamatorios, fármacos utilizados a nivel mundial por su amplio margen terapéutico. Sin embargo, el tratamiento de malestares con antiinflamatorios no se encuentra exento de riesgos, ya que tras su administración pueden ocurrir distintas reacciones adversas. Un dato no menos importante es que las reacciones adversas a los antiinflamatorios no esteroidales representan la cuarta causa más frecuente de hospitalizaciones relacionadas con el uso de medicamentos a nivel mundial.
“La recomendación es no usar antiinflamatorios no esteroidales sin control o vigilancia médica y por un corto periodo de tiempo, máximo 4 días, además de estar bien hidratado durante el periodo de tratamiento”, comentó Figueroa.
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS
Durante los años 2014 y 2015, en el Centro Nacional de Farmacovigilancia del ISP se recibieron 380 notificaciones de sospechas de RAM asociadas al consumo de antiinflamatorios no esteroidales, las cuales involucraron a pacientes entre 2 meses y 89 años de edad, siendo en su mayoría mujeres (63%).
Así, las RAM más frecuentemente reportadas corresponden a trastornos neurológicos, inmunológicos y dermatológicos, siendo los medicamentos involucrados más frecuentemente el ketorolaco, ketoprofeno y diclofenaco.
“El uso sin supervisión médica de fármacos que requieran receta expone al paciente a graves riesgos a su salud. Ante la compra de un medicamento se recomienda controlar los riesgos de los medicamentos con la lectura cuidadosa de los folletos de información, especialmente con el uso de fármacos de venta directa”, señaló el director.
Entre las reacciones adversas más comunes de los antiinflamatorios no esteroidales se encuentran las úlceras gastrointestinales, pudiendo llegar incluso a producir una perforación gastrointestinal, poniendo en peligro la vida del paciente. Además se encuentran erupciones cutáneas, nauseas, vómitos, dificultad para respirar, hasta reacciones anafilácticas, que pueden ser fatales.
La autoridad sanitaria recomienda que la administración de estos medicamentos, como todos, se realice de acuerdo a las indicaciones entregadas por un profesional de la salud o de acuerdo a lo descrito en el folleto de información al paciente (que se encuentra dentro de la caja de todo medicamento), con el fin de evitar reacciones adversas.
Se recuerda finalmente a los profesionales de la salud, que deben notificar al Programa Nacional de Farmacovigilancia del departamento Agencia Nacional de Medicamentos (Anamed) del ISP, cualquier reacción adversa a medicamentos del que tomen conocimiento, tomando especial cuidado a los efectos adversos producidos por los antiinflamatorios no esteroidales y/o paracetamol.

ATACAMA
Cuerpo de Bomberos de Copiapó fundó la Séptima Compañía “Chañares de Copayapu”

El Cuerpo de Bomberos de Copiapó informa a toda la comunidad que el pasado día Miércoles 07 de Diciembre 2022, a las 19.00 horas, se Fundó la Séptima Compañía “Chañares de Copayapu” del Cuerpo de Bomberos de Copiapó, ubicada en la localidad de San Pedro.
La Séptima Compañía, será dirigida en sus inicios por su Director don Alejandro Bañados Espinoza y la integran 20 Voluntarios.
Dicha Fundación se materializó tras la realización de una sesión extraordinaria del Honorable Directorio General, dirigida por el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Copiapó, Señor Mauricio Bravo Arriaza, en la cual estuvieron presentes de igual forma las siguientes autoridades el Gobernador de la Región de Atacama, don Miguel Vargas Correa y el Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Copiapó, don Marcos López Rivera.
El Superintendente Don Mauricio Bravo Arriaza, expresa su alegría por la realización de este proyecto que beneficia a la comunidad atacameña y que marca una nueva etapa en este sector rural, donde podremos enfrentar nuevos desafíos y seguir trabajando para la comunidad.
PAÍS
Prisión preventiva para seis imputados por secuestro con homicidio en Paihuano

El Juzgado de Garantía de Vicuña dejó este sábado en prisión preventiva a seis sujetos acusados de secuestrar y asesinar a una persona en noviembre de este año en la comuna de Paihuano, en la Región de Coquimbo.
En la audiencia de formalización participaron seis de los siete sujetos presuntamente involucrados en el delito, ya que uno de ellos se encuentra prófugo.
El juez Felipe Ravanal Kalergis ordenó el ingreso al centro penitenciario de cinco de los imputados -el sexto cumple la medida desde el 2 de diciembre-, por considerar que la libertad de estas personas constituye un peligro para la sociedad.
Dos de los detenidos fueron formalizados en calidad de autores del delito y los otros cuatro por encubridores.
La investigación se realizará en un plazo de 180 días debido a que «hay muchas diligencias pendientes y la fiscalía aún no ha podido hallar a la persona fallecida, o presuntamente fallecida», explicó el magistrado.
DETALLES DEL CASO
Según lo establecido por la Fiscalía, el crimen ocurrió el 28 de noviembre, cuando el imputado J.S.M.O. le prepuso a la imputada A.A.M.Z. que se reuniera con la victima, a cambio de 50.000 pesos, con la intención de matarlo y secuestrarlo.
La mujer citó a su amigo en la ribera del río en el sector de La Rinconada, a esos de las 22.00 horas.
Posteriormente, J.S.M.O. llegó junto a dos sujetos, con los que golpeó a la víctima y lo subieron a un auto para llevarlo a la casa del primero. Ahí lo amarraron de los pies y lo golpearon hasta causarle la muerte.
Con la intención de hacer desaparecer el cuerpo y las evidencias, J.S.M.O. al día siguiente citó para que lo ayudaran a C.E.M.C., J.J.A., A.N.C.N., T.K.S.C. y S.I.P.H., este último prófugo.
Los coimputados en conocimiento de lo ocurrido, ayudaron a limpiar la sangre de las paredes y piso, y de borrar los discos duros con las imágenes de las cámaras de seguridad del domicilio.
Además, subieron el cuerpo de la víctima para trasladarlo a un lugar que aún el Ministerio Público no ha podido esclarecer.
-
ATACAMA3 días Atras
Dos personas resultan fallecidas a raíz de incendio en Copiapó
-
ATACAMA17 horas Atras
VIDEO: Reportan pulso eruptivo en Volcán Láscar en San Pedro de Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Una persona muere producto de colisión entre camiones en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA22 horas Atras
Niños de Freirina diseñan adornos para el árbol de navidad instalado en la Plaza de la comuna
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama sumó este jueves 172 nuevos casos COVID y 424 activos
-
ATACAMA10 horas Atras
Radio Maray transmitió la segunda noche del Festival Vecinal «Copiapó Canta 2022»
-
ATACAMA3 días Atras
FICTA y Goethe celebran 100 años de Nosferatu en Atacama
-
ATACAMA3 días Atras
8 de diciembre; Copiapó hoy está de Fiesta, celebra su cumpleaños 278