Kinross La Coipa capacitó a integrantes de comunidades indígenas collas en temas técnicos ambientales
Más de treinta personas, hombres y mujeres de las Comunidades Indígenas Collas con las que Kinross La Coipa mantiene mesas de trabajo, recibieron en una emotiva ceremonia el diploma de participación en el Proyecto “Capacitación Ambiental para Comunidades Indígenas” que desarrolló Kinross a través de la Consultora Geología y Medioambiente y, que permitirá que éstos puedan hacer un seguimiento a lo que será el futuro desarrollo de La Coipa Fase 7.
El proyecto se generó como consecuencia del relacionamiento anticipado y voluntario que tiene Kinross con las comunidades aledañas, surgiendo éste a petición de las distintas comunidades que habitan en el sector.
Asistieron hasta el Salón de espacio Kinross, el Gerente de Responsabilidad Corporativa y Relaciones Comunitarias, Guillermo Contreras Gómez y la Jefa del Área, Cristina Fernández; la Gerenta de Medioambiente y Representante de Kinross La Coipa, Susan Henry; la Gerente General Geología y Medioambiente, Griselda Rodríguez, e integrantes de las cinco comunidades que, por alrededor de cinco meses se instruyeron de los conceptos ambientales básicos, tales como: Calidad del aire, del agua, Cierre de Faenas Mineras, Ley de Medioambiente en Chile y Efectos Ambientales Post Aluvión en Atacama.
Guillermo Contreras, expresó que el proyecto concluyó exitosamente y como lo esperaba la comunidad y la empresa: “Para nosotros el haber llegado a esta etapa es un hito muy importante. Tal como lo hemos planificado con la reapertura de La Coipa y la puesta en marcha de la Fase 7, hemos sometidos la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a las autoridades para evaluación, pero previo a eso hicimos un gran trabajo con nuestros vecinos, realizando un proceso de participación ciudadana anticipada y voluntaria que culminó con acuerdos de medidas voluntarias con estas comunidades. Este tipo de proyecto es precursor en Atacama, además hemos incorporado un capítulo voluntario a nuestra DIA que incluye el proceso de consulta antes descrito con las comunidades indígenas y grupos humanos que nos rodean”.
Agregó que el objetivo de esta capacitación a las comunidades, es para que participen junto a la compañía en los monitoreos medioambientales participativo. “Ha sido un desafío importante. Este tipo de actividades demuestran las intenciones dentro de la Políticas de Responsabilidad Corporativa de Kinross, como es la máxima transparencia y apertura hacia los grupos humanos vecinos a nuestras faenas; por lo tanto, la parte externa en término de monitores ambientales, sociales y culturales la vamos hacer en conjunto”.
Susan Henry, señaló que cada capítulo tratado fueron temas medioambientales que se relacionan con la gestión de la compañía y las comunidades. “Entendemos que es de gran interés para todos conocer cada una de estas materias. Las capacitaciones que ustedes recibieron son fundamentales para tener un conocimiento homogéneo sobre las tareas que vamos a tener en conjunto y agradezco la participación, el haberse involucrado, el interés demostrado y el compromiso que han tenido. El deseo de Kinross es partir con el Proyecto Fase 7 lo más luego posible y estaremos con ustedes trabajando en esta materia y de manera conjunta, todos los temas que sean de interés de la comunidad y la compañía”.
Finalmente, Griselda Rodríguez, Gerente de Geología y Medioambiente, enfatizó que el proyecto partió con un nivel de nivelación básico para que todos hablaran los mismos términos medioambientales y, que se entregaron las herramientas necesarias para que las comunidades conocieran como se operaba en término ambientales, para así crear el interés por el tema. “Hicimos entrega de mucho material de apoyo para que conocieran y entendieran los procesos y cómo se monitoreaban los diferentes componentes medioambientales que en particular a ellos les preocupa, como es el caso del recurso hídrico, en forma particular”.

ATACAMA
Pymes pueden acceder a fondos de eficiencia energética, renovables y electromovilidad

Para que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de Atacama puedan implementar medidas de eficiencia energética, energías renovables y electromovilidad, en el marco de la “Semana de la Pyme”, la seremi de Energía, Cecilia Sánchez Valenzuela, las invitó a participar de la versión 2022 del concurso “Ponle Energía a tu Pyme”.
La nueva versión del concurso del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética considera este año cerca de 574 millones de pesos para beneficiar a las pymes interesadas en ser más competitivas y sustentables.
“Queremos invitar a todas las micro, pequeñas y medianas empresas a postular al programa para implementar medidas de eficiencia energética, energías renovables de auto consumo y electromovilidad. El programa aporta financiamiento de hasta un 70 por ciento para avanzar hacia un medio ambiente más limpio, ahorrar en los costos de la energía y que los productos o servicios que estas empresas entreguen tengan un sello de sustentabilidad”, explicó la seremi, Cecilia Sánchez.
“Como Ministerio nos hemos planteado alcanzar la Carbono Neutralidad al 2050 en el sector energía, a través de la descarbonización, el impulso a las energías renovables, la eficiencia energética, la electromovilidad y la introducción de combustibles alternativos. Cuando hablamos de estas medidas no solamente nos estamos centrando en lo que se realizará en la generación a gran escala sino también estamos pensando en los proyectos de autoconsumo que pueden ser implementados en las empresas, así mismo en la eficiencia energética y la electromovilidad”, agregó la autoridad de Energía en Atacama.
Las micro, pequeñas y medianas empresas son el motor de la economía nacional, siendo el 99% de las empresas pymes. En ellas, los costos en energía fluctúan entre un 10 y un 18% aproximadamente, por lo que la eficiencia energética y las energías renovables se presentan como una forma efectiva y rentable de reducir sus gastos económicos, mejorar la productividad, y disminuir las emisiones, contribuyendo así a la acción climática.
A través de la Agencia y el Ministerio, más de 730 pymes han sido beneficiadas por los concursos Ponle Energía a tu Pyme y Ponle Energía a tu Empresa, entre 2020 y 2021, entregando cerca de $5.000 millones para el cofinanciamiento de proyectos de eficiencia energética, energías renovables y electromovilidad.
En el caso de Atacama, se ha beneficiado a 14 empresas locales de los rubros agrícola, turístico, comercial, salud, industrial y gastronómico, entre otros, por un total de $356.234.329 millones de pesos, entre aportes propios y el financiamiento directo del programa.
MONTOS A COFINANCIAR
Las pymes podrán recibir un cofinanciamiento cuyo monto y porcentaje dependerán del tamaño de la empresa:
-Para sistemas fotovoltaicos sin almacenamiento los montos máximos de cofinanciamiento llegarán a $7.000.000 si es microempresa, $15.000.000 si es pequeña y 40.000.000 si es mediana empresa.
-Para acciones de eficiencia energética, otras tecnologías renovables y sistemas fotovoltaicos con almacenamiento, los montos de cofinanciamiento serán de hasta $7.000.000 si es microempresa, $15.000.000 si es pequeña y 60.000.000 si es mediana empresa.
-Finalmente, para iniciativas de electromovilidad los recursos del programa van desde 3 a 22 millones de pesos.
El concurso estará abierto hasta el 31 de diciembre en la página web: www.ponleenergia.cl, en donde se dispone de mayores antecedentes, además en este sitio es posible hacer consultas y se actualiza de manera permanente.
ATACAMA
Destacado Escritor Chileno visita Copiapó y Vallenar para fomentar la escritura

Alberto Cecereu, destacado escritor, autor de más de siete libros en Chile y el extranjero, visita Copiapó y Vallenar invitado por la Secretaría Regional Ministerial de Educación, en el marco de una serie de actividades en torno al fomento lector.
Cecereu, quien además es Docente de la Universidad de Valparaíso, viene con el objetivo de promover la escritura como metodología que “permite salvarnos de los peores momentos de una persona”. Además, sostiene que la escritura, “antes que la lectura, fomenta la creatividad, y que la creatividad hoy es la clave para poder insertarse en el mundo, fortalecer la emocionalidad de las personas y generar identidades propias y colectivas”.
El escritor, quien además es columnista de La Tercera, Radio Bio Bio y El Mostrador, es un fuerte crítico del centralismo y destaca que Atacama posee una belleza y un legado patrimonial que debe ser puesta en valor, aprovechada y promovida tanto por el sector público como el privado.
Cree que la educación en Chile aún está arraigada en las viejas didácticas y que, así como vamos el país jamás podrá alcanzar el desarrollo y por eso da urgencia al fortalecimiento de la escritura y la lectura. Es admirador de Gabriela Mistral, y sostiene que “los escritores y artistas tenemos una responsabilidad pedagógica y no sólo la de escribir en nuestros escritorios, sino volcarnos a promover lo que llamo: la terapia de las letras».
Cecereu se encontrará este jueves en la ciudad de Copiapó en el marco de la “Estrategia Nacional para el fomento de la lectura, escritura y comunicación integral” organizado por el Ministerio de Educación, con diversas actividades a lo largo y ancho de la región.
Este jueves participará del Seminario “Conversemos de lectura y escritura” que se desarrollará en el Colegio de Profesores de Copiapó, para luego el viernes participar en dependencias de la Universidad de Atacama en el auditorio de la casa de estudios en Vallenar en el mismo contexto.
ATACAMA
Emotivo reencuentro entre mineros rescatados de la mina San José y André Sougarret

Un emotivo reencuentro con cuatro de los 33 mineros rescatados de la mina San José, tuvo el líder de la operación y actual presidente de Codelco, André Sougarret, durante un conversatorio sobre seguridad minera realizado en División Salvador.
Entre los mineros rescatados que participaron del encuentro, estaban Pedro Cortés, Claudio Bugueño, ambos trabajadores de la Fundición Potrerillos de Codelco Salvador, junto a Franklin Lobos y Omar Reygadas, quienes actualmente trabajan en una empresa colaboradora que presta servicio para esta misma División de la cuprífera.
Durante el conversatorio se contaron anécdotas sobre los 69 días bajo tierra que estuvieron los 33 mineros y también se rescataron los aprendizajes logrados tras esta dramática experiencia. “Hay que creernos el cuento. Lo que logramos en la mina San José fue porque nos convencimos de podíamos hacerlo”, señaló André Sougarret.
También hubo espacio para la emoción durante la conversación. “Es un agrado reencontrase con don André. Nosotros lo consideramos casi nuestro padre por el tema del rescate”, señaló Pedro Cortés. Por su parte, Claudio Bugueño destacó que “Estos son compañeros de vida, con quienes uno vivió una experiencia que no se borra con nada”.
Franklin Lobos antes del accidente se había destacado como futbolista profesional en distintos clubes, tales como Cobresal y Regional Atacama, entre otros. “Jugué 20 años de fútbol profesional y puedo decir que el trabajo en equipo es primordial”, resaltó el ex futbolista y quien fue el rescatado número 27 de la mina.
Omar Reygadas tenía 56 años al momento del rescate. Venía de una familia minera y era apodado “El tata” por sus compañeros, debido a su experiencia en la industria. No era primera vez que estaba en un derrumbe, pero sin duda, la experiencia de la mina San José cambió para siempre su vida. “No me gusta la palabra héroes. Nosotros no lo fuimos. Los héroes fueron las personas que trabajaron afuera, quienes nos rescataron. Nosotros fuimos víctimas de un accidente”, señaló Reygadas.
El conversatorio fue transmitido vía streaming se enmarcó dentro de las actividades de aniversario N°63 del campamento minero de El Salvador.
-
ATACAMA3 días Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA3 días Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
OPINIÓN3 días Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»
-
PAÍS3 días Atras
Definitivo: «El Gobierno no les va a rebajar el costo de los combustibles a los camioneros»
-
DEPORTES3 días Atras
¡Partidazo! Alemania empató con España y así quedó la tabla de posiciones del grupo E
-
DEPORTES3 días Atras
Croacia cosechó una valiosa goleada que dejó sin opciones a Canadá en Qatar 2022
-
ATACAMA2 días Atras
Con tradicional desfile El Salvador celebra su aniversario 63