La banca del siglo XXI : Por Sebastián Robles, Gerente de Innovación de Bci
“Millenials”. Sin duda una de las palabras más usadas en el 2016. Y cómo no, si este grupo de jóvenes, nacidos entre 1981 y 1995, han sido un punto de inflexión para varias industrias, incluyendo por supuesto a la banca. ¿Hemos sabido leer sus exigencias y responder a sus necesidades?
Según un informe de PWC, a cerca de un 65% de los millenials les gusta relacionarse con sus bancos vía online o móvil, idealmente a través de aplicaciones, redes sociales y página web. Cifra que “empuja” a la banca a adaptarse a este nuevo consumidor, para no repetir historias fallidas como las de los videoclubes o de las tiendas de revelado de fotos, que no fueron capaces de leer lo que venía y anticiparse a los cambios.
Entender la digitalización como un valor para el core business de nuestra industria, es entender a esos posibles nuevos clientes y ofrecerles productos y servicios que realmente le sirven y le interesan. Seguir considerando la innovación como un riesgo o como una herramienta secundaria para los bancos es no entender quiénes son y serán nuestros clientes.
Si hablamos de transformación digital no hay duda que Chile está al debe, en comparación a otros países latinoamericanos que pasaron de facilitar ciertos procesos y trámites a digitalizarlos 100%. Son esos ejemplos y la certeza que una transformación oportuna generará una mejor experiencia para el cliente, lo que nos ha empujado a ir mucho más allá del e-commerce, apostando por hábitos de consumo, arquitectura de procesos y una cultura digital.
En Bci nos embarcamos en un proyecto que aborda todos los productos y servicios para entregar una experiencia omnicanal diferenciadora: somos el primer banco de Chile que permite abrir una cuenta corriente 100% digital en 20 minutos u optar por crédito para consolidar deudas del sistema financiero a través de un smartphone, tablet o computador, una experiencia que llamamos “Viaje del Cliente” y que refleja el camino de nuestra estrategia de cara al 2020.
¿Osados, impulsivos, innovadores o disruptivos? Probablemente un poco de todas las anteriores. No queremos quedarnos de brazos cruzados viendo cómo terceros cambian nuestra industria. Para ser protagonistas teníamos que embarcarnos en un proyecto que remeciera a la industria y permitiera explorar nuevos modelos de negocios, no sólo para Bci, sino también para otros actores bancarios.
La apuesta hacia la digitalización avanza a la misma velocidad que nuestro entorno. De nosotros depende ver este proceso como el mejor aliado o el peor enemigo. Al menos nosotros ya hicimos nuestra apuesta y empezamos a escribir una historia, la historia de la banca digital.

ATACAMA
«Nacho» Cornejo gana Rally desafío del desierto en Copiapó.

El piloto chileno se adjudicó la tradicional prueba en la versión 21ª, en su preparación para las fechas del Campeonato del Mundo 2022 y el Dakar 2023.
COPA CHILE
La U sufrió hasta el final para avanzar a octavos de Copa Chile ante General Velásquez

La U tuvo este lunes una complicada clasificación a octavos de final de Copa Chile. El equipo «laico» terminó empatando 2-2 con General Velásquez en la vuelta de la tercera ronda, pero pudo imponerse en la llave con el 2-1 de la ida (4-3 en el global).
El técnico Diego López decidió salir con lo mejor de su plantel para tratar de sellar rápidamente la llave, y eso parecía que se cumplía cuando a los dos minutos de juego Junior Fernandes el que abrió el marcador con una sutil definición frente al arco rival.
Con la tempranera diferencia a su favor el partido entró en un pozo hasta que en los 29′ otra vez Junior pudo estirar la cuenta pero se encontró con una buena reacción del arquero Brandon Obregón, en tanto que «El General» avisó con una clarísima a los 40′ con un remate de Juan Tobar desde el tiro libre que contuvo a medias Cristóbal Campos y el travesaño del arco azul.
Desde la segunda mitad el encuentro fue elevando en ritmo y en los 67′ Emmanuel Ojeda volvió a tener una chance de gol para los universitarios, pero su disparo volvió a encontrar atento al guardameta rival, y, seis minutos después, Israel Poblete puso lo que era el desahogo con un tremendo remate con pierna derecha y a la entrada del área que se coló al fondo del arco visitante.
Parecía que con el segundo gol a su favor el «Bulla» cerraba a placer el compromiso, hasta que en los 78′ un cobro penal para los de San Vicente de Tagua-Tagua fue convertido en gol por Kevin Serrano desde los 12 pasos, mientras que a los 85′ Matías Villablanca anotó la igualdad que puso el suspenso sobre el final, aunque los pupilos de César Bustamante terminaron quedando cortos en su reacción.
De esta manera, la U superó la tercera fase de la Copa y se instaló en la etapa de los 16 mejores, donde deberá enfrentar a Cobresal.
ATACAMA
Estudiantes de Preparador Físico de Santo Tomás Copiapó realizaron actividad con alumnos de Escuela Carlos María Sayago

En estas jornadas desarrolladas durante el mes de junio, los jóvenes intervinieron a niñas y niños de primero y tercero básico en actividades físicas infantiles, vinculadas a ejercicios motrices, cognitivos y sensoriales.
El Preparador Físico tiene como objetivo evaluar, planificar y ejecutar planes de entrenamiento físico enfocándose en tres áreas: salud, poblaciones especiales y deporte. Es un aporte a la sociedad, debido a que la labor de estos profesionales se centra en mejorar los niveles de la condición física y promover una mejor calidad de vida y bienestar de la población.
En este sentido, y tomando en cuenta lo anterior, estudiantes de Preparador Físico de Santo Tomás Copiapó, organizaron una serie de jornadas con estudiantes de enseñanza básica de la Escuela Carlos María Sayago del sector de El Palomar.
Referente a esta iniciativa, el Director del área de Salud y Deporte, Hernán Fernández Sepúlveda, comentó que “la actividad que realizamos en la Escuela de El Palomar se enmarcó dentro de nuestra línea de asignaturas de aprendizaje y servicios. Los alumnos intervinieron con estudiantes de primero y tercero básico en actividades físicas infantiles. Realizamos diversas actividades motrices, cognitivas y sensoriales, apuntado a desarrollar el aprendizaje motor en niños entre los 7 y los 10 años. Fue una muy buena experiencia que se replicará en varias sesiones durante el mes de junio”.
Por su parte, una de las estudiantes que participó en estas jornadas, Raquel Irarrázaval, manifestó que “en lo personal el trabajo con niños fue mi primera experiencia, lo que me hizo ejercitar diferentes actitudes como el tono de voz, la forma de entregar la información, entre otras cosas. Estamos muy contentas que hayamos podido participar en este colegio, que tuviéramos la posibilidad de realizar esta intervención y ojalá lo podamos hacer en otros establecimientos. En estas jornadas aplicamos todos los conocimientos que nos entrega Santo Tomás como aplicar coordinación, agilidad orientación espacial, motricidad, trabajamos el equilibrio, la velocidad”.
Cabe destacar, que durante su proceso educacional, los estudiantes de preparador físico de Santo Tomás Copiapó conocer y aprenden a planificar, orientar, ejecutar y supervisan programas o rutinas de actividad física individual o grupal.
-
ATACAMA3 días Atras
Anuncian precipitaciones de agua y nieve para este sábado 25 entre Atacama y Coquimbo
-
ATACAMA2 días Atras
Pesar por fallecimiento de exconcejal de Copiapó, Christian Guzmán Rojas
-
ATACAMA3 días Atras
Universidad de Atacama graduó al primer doctorado de su historia
-
ATACAMA11 horas Atras
CAT de Onemi Atacama informa condiciones meteorológicas de la región
-
ATACAMA1 día Atras
Falleció hombre quien había resultado herido a bala en local nocturno de Copiapó
-
ATACAMA12 horas Atras
Detectan subvariantes más contagiosas que Ómicron en Atacama y alertan alta reinfección
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama sumó este sábado 432 nuevos casos COVID y 1.669 activos
-
ATACAMA3 días Atras
Fiscalía dirigió diligencias investigativas y obtuvo internación provisoria de adolescente