Connect with us

La dura sanción que amenaza a Messi, a horas del partido con Bolivia

Publicado

on

La FIFA intervino de oficio por los insultos que el delantero le propinó al equipo arbitral en el partido ante Chile. 

Al parecer, a Lionel Messi pueden salirle muy caro los insultos que le lanzó a los árbitros en el encuentro ante la selección chilena. Esto luego de que la FIFA actuara de oficio y abriera un “procedimiento disciplinario” en contra del crack argentino, quien arriesga perderse el partido contra Bolivia, complicándole bastante el panorama a la selección de Bauza.

De acuerdo a lo que informa el diario ‘La Nación’ de Argentina, en horas de la tarde de este lunes fueron notificados los dirigentes de la Asociación del Fútbol Argentino. “Recibieron una carta firmada por la Comisión Disciplinaria, en la que se dice que, haciéndose eco de distintas versiones en los medios de comunicación, se notificaron de posible agresión verbal de Lionel Messi. Según se menciona en la carta, podría haber utilizado un lenguaje “ofensivo, grosero y obsceno” contra el cuarto árbitro Emerson Augusto de Carvalho”.

Y si bien la AFA respondió a la acusación, argumentando que no existen elementos suficientes que permitan corroborar que hubo un lenguaje inadecuado, la entidad insistió y pidió más información , señalando que “la comisión disciplinaria tiene competencia para sancionar a un jugador si los árbitros no advirtieron la agresión verbal”.

Una situación a la que la AFA deberá responder, con todas la pruebas pertinentes para la defensa, antes de las 9am (hora de suiza). organismo que luego de eso se pronunciara al respecto.

Continuar Leyendo

ATACAMA

HPH reduce listas de espera en operaciones de vesícula no GES

Publicado

on

84 intervenciones quirúrgicas conocidas como colecistectomía son las que ha realizado el Hospital Provincial del Huasco (HPH) en el marco del proceso de reducción de listas de espera, que lleva a cabo el Gobierno Regional Atacama, Desafío Levantemos Chile y el Servicio de Salud.

La provincia del Huasco avanza de esta forma en la atención de pacientes que requieren esta intervención quirúrgica y que se realiza para extraer una vesícula biliar “enferma”, por estar infectada o inflamada, bloqueada por el exceso de cálculos biliares o producto del cáncer.

La iniciativa, para la cual se han destinado $424.000.000, es financiada con recursos del Gobierno Regional y ejecutada por Desafío Levantemos Chile en coordinación con el Servicio de Salud. A través de esta alianza, se busca completar 446 cirugías destinadas a pacientes de las nueve comunas de Atacama que no son parte de las Garantías Explicitas en Salud (GES).

En el Hospital Provincial del Huasco, se han realizado 84 de estas intervenciones entre marzo y noviembre de este año, de un total de 140 cirugías que deben ejecutarse en un plazo de 18 meses. Dichas intervenciones son adicionales a las que realiza el recinto hospitalario y se han abierto los quirófanos con extensiones horarias y operando en días sábados y domingo, inclusive.

El Gobernador de Atacama, Miguel Vargas Correa, manifestó que estas cirugías “involucran la participación activa de la red pública de salud, porque las intervenciones se realizan en el hospital de Copiapó y también en el de Vallenar. Tenemos una meta que es llegar a 446 operaciones (…) Queremos destacar fundamentalmente que para lograr el objetivo y mejorar la vida de las personas, hemos realizado una articulación virtuosa, es decir, los organismos públicos con una entidad privada como es la fundación se unen para lograr la descongestión en las listas de espera, porque estas son intervenciones no contempladas en el GES, por lo tanto son esperas más largas, y estas alianzas posibilitan que estas intervenciones se puedan hacer con mayor celeridad”.

“En 9 meses hemos realizado más de la mitad de las cirugías, de las cuales 140 debíamos realizarlas en un año y medio. Estamos muy contentos por este avance que permite reducir efectivamente la lista de espera que tenemos en el hospital. El equipo de salud y administrativos están muy comprometidos con la salud de la provincia y eso se ve reflejado en estos números. Estamos trabajando arduamente por seguir bajando las listas de espera y eso se nota en estas estadísticas”, señaló el director del HPH, Juan Pablo Rojas.

Por su parte, el director del Servicio de Salud Atacama (S) Patricio Gaspar Alquinta afirmó que “este es un convenio de colaboración completa con Desafío Levantemos Chile y el Gobierno Regional a través de sus consejeros. Estamos muy contentos por este convenio que se inició en abril 2022 en los Hospitales de Copiapó y de Vallenar, que tiene por objetivo resolver 446 usuarios en lista de espera NO GES. Cabe destacar que al inicio de este proyecto teníamos un total de 457 usuarios en lista de espera quirúrgica esperando una colecistectomía y a la fecha (noviembre 2022) el proyecto ha ayudado a resolver 241 usuarios que estaban en lista de espera”.

Bárbara Leyton, directora de Salud de Fundación Desafío Levantemos Chile afirmó “estamos súper contentos de poder apoyar a la región de Atacama, trabajar junto con el Gobernador, el Director del Servicio, a los hospitales y directores que nos han apoyado… agradezco enormemente al Gobierno Regional y al Hospital, especialmente al Servicio por habernos dado la oportunidad de trabajar en una alianza público-privada, esto permite que nosotros podamos llevar de forma un poco más rápida, disminuir los procesos de gestión que se realizan en los establecimientos públicos para que los pacientes puedan salir más rápidamente de sus listas de espera”.

La médico cirujano, Joselyn Jaimes Fernánde del Hospital Provincial del Huasco, señaló que actualmente se están resolviendo pacientes que tienen mayor tiempo en listas de espera, y la mayor parte de los usuarios operados han tenido “evolución satisfactoria, con tiempo de hospitalización de menos de 1 día. El proceso se ha realizado sin inconvenientes, y todo el personal ha trabajado arduo para el cumplimiento del programa, sin complicaciones”, explicó.

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

PAÍS

Cámara Baja aprobó el reajuste al sector público y lo despachó al Senado

Publicado

on

La Cámara de Diputadas y Diputados respaldó y aprobó, en primer trámite, el proyecto que reajusta en 12% los salarios de los funcionarios públicos que tienen un sueldo de hasta 2,2 millones de pesos, pero que es resistido por gremios como fiscales, defensores penales y médicos.

Luego de que la Comisión de Hacienda le diera el primer visto bueno durante la mañana, por la tarde la Sala visó la propuesta por 106 votos a favor, 10 en contra y 2 abstenciones.

Se estima que beneficiará al 89% de los funcionarios.

La iniciativa, fruto del acuerdo entre el Ejecutivo y la Mesa del Sector Público, contempla además un aumento fijo de 264 mil pesos fijos para quienes reciben entre 2,2 y 4 millones mensuales; y sin incrementos sobre los 4 millones de ingreso.

Debido a que sobre 2,2 millones de pesos de remuneraciones el incremento será fijo y no proporcional, distintos gremios han acusado sentirse discriminados.

Es el caso del Colegio Médico, la Asociación Nacional de Fiscales, la Asociación de Profesionales del Poder Judicial, de la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), del Colegio de Kinesiólogos y del Colegio de Cirujanos Dentistas, cuyos dirigentes se manifestaron hoy en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio de La Moneda.

Desde el Gobierno, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, enfatizó que el país ha vidido «tiempos difíciles» tras salir de los peores momentos de la pandemia y la crisis social y económica que implicó, por lo que actualmente hay que «ir priorizando» las demandas.

«Invitaría a valorar el acuerdo que se logró para que no fueran excluidos del reajuste«, exhortó a su turno la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien remarcó que «en otras ocasiones, en años anteriores, no han tenido reajuste, y el Gobierno se jugó por que lo tuvieran».

«Todo el mundo tiene derecho a movilizarse, y lo que siempre vamos a buscar es que esa movilización no perjudique a los ciudadanos», advirtió por otra parte.

En la sesión de la Cámara se solicitó la votación de artículos del proyecto por separado, los cuales fueron aprobados con la excepción del rechazo al artículo 69, que apuntaba a facultar a alcaldes y alcadesas para eximir del control de horario de jornada laboral al 20% de la dotación municipal para que pueda realizar funciones fuera de las dependencias consistoriales y mediante teletrabajo. Sí fue visada una norma similar para universidades y otras reparticiones públicas.

El reajuste no se aplicará al Presidente de la República, senadores, diputados, ministros y subsecretarios.

En ese marco, asesores parlamentarios protestaron en el Congreso durante la tramitación del proyecto, dado que tampoco serán parte del reajuste: esto debido a que no forman parte de la planta del Estado y sus remuneraciones son pagadas con cargo a las asignaciones de los legisladores, por lo que un incremento en sus sueldos estaría vinculado a un aumento en ese ítem.

El reajuste será retroactivo y se considerará a partir del pasado 1 de diciembre.

El proyecto fue despachado al Senado para su segundo trámite constitucional.

Continuar Leyendo

PAÍS

Autoridades conformaron mesa técnica por gripe aviar en el Norte Grande

Publicado

on

Las autoridades del Servicio Agrícola y Ganadero y de las tres regiones del extremo norte conformaron una mesa técnica en Antofagasta para abordar la gran cantidad de casos de gripe aviar que se han registrado en el Norte Grande.

Durante una reunión que estuvo encabezada por el subsecretario de Agricultura, José Guajardo, se explicó que esta enfermedad afecta a las aves migratorias, especialmente pelícanos: muchas se han encontrado muertas o con sintomatología.

Guajardo explicó que se toman acciones de monitoreo y vigilancia: «Hoy día se encuentran en las regiones de Arica, Tarapacá y Antofagasta. En esta última región ya hemos tenido un total de 250 aves migratorias fallecidas, principalmente pelícanos. Y se está viendo si hay otras aves migratorias afectadas».

El representante del Gobierno añadió que «el llamado principal es a evitar la manipulación de estas aves porque esto genera que se pueda diseminar a las casas«.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas