INTERNACIONAL
La mitad de la región de Kiev estará sin luz durante días tras ataques rusos

Las autoridades de Kiev estiman que unos 900.000 habitantes estarán sin suministro eléctrico durante varios días como consecuencia de los ataques rusos del lunes contra infraestructuras críticas.
Las autoridades de Kiev estiman que aproximadamente la mitad de la región estará sin suministro eléctrico durante varios días como consecuencia de los ataques rusos contra infraestructuras críticas de ayer, lunes (5.12.2022).
El gobernador regional, Oleksi Kuleba, informó a través de su cuenta en Telegram de la situación, que afectará previsiblemente a un 50 % de los 1,8 millones de habitantes concentrados entre la capital ucraniana y su extrarradio.
La compañía estatal de energía, Ukrenergo, comunicó ya ayer las restricciones de emergencia en varias ciudades del país derivadas de los ataques rusos, los octavos lanzados de manera masiva por Rusia contra instalaciones críticas.
Quedó así interrumpido el suministro de agua y luz en Odesa (sur), en Krivói Rog (centro) y en Mykolaiv (sur), donde se produjo un corte de emergencia mientras se activaron las alarmas antiaéreas.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo en un breve video colgado en su cuenta en Telegram que las defensas antiaéreas ucranianas habían logrado derribar gran parte de los misiles lanzados por Rusia.
Según indicó en la misma red social la Fuerza Aérea de Ucrania, se derribaron más de 60 misiles rusos de los 70 que el enemigo lanzó desde los mares Negro y Caspio, y la región rusa de Rostov sobre el país este lunes.
Zaporiyia, donde se encuentra la mayor central atómica del país, fue una de las regiones golpeadas por los bombardeos rusos.
CP (efe, afp)

INTERNACIONAL
Pyongyang amenaza que volverá a responder con artillería a ejercicios de Corea del Sur

El ejército norcoreano advirtió que ha ordenado ejecutar disparos de artillería para responder a los ejercicios con fuego real que están realizando hoy Corea del Sur y Estados Unidos, tal y como ya sucedió en la víspera.
Un portavoz del Estado Mayor norcoreano explicó en un comunicado publicado hoy por la agencia estatal de noticias KCNA que, al igual que el lunes, el ejército norteño detectó disparos por parte surcoreana en zonas cercanas a la militarizada frontera que divide ambos países, que técnicamente siguen en guerra.
El conflicto que enfrentó a Norte y Sur de 1950 a 1953 se cerró con un alto el fuego en vez de un tratado de paz.
“Hemos ordenado de inmediato a las unidades de artillería de primera línea que lancen fuego de artillería al mar para enviar una contundente advertencia”, explicó el portavoz, que instó al Sur a detener de inmediato estas acciones “provocativas”.
Esta semana tropas estadounidenses y surcoreanas se encuentran realizando maniobras con fuego real en el condado fronterizo surcoreano de Cheorwon, unos 70 kilómetros al noreste de Seúl.
Corea del Norte ya respondió en la víspera a estos ejercicios lanzando desde sus costas suroriental y suroccidental unas 130 rondas de artillería al mar.
La respuesta norcoreana tiene lugar después de que Seúl, Washington y Tokio anunciaran la semana pasada la imposición de nuevas sanciones contra el régimen norcoreano, que afectan a individuos e instituciones ligados al desarrollo de armas de destrucción masiva.
Esas sanciones llegaron tras el lanzamiento norcoreano de un misil balístico intercontinental (ICBM) el pasado 18 de noviembre, y en un momento de gran tensión por el número récord de test armamentísticos llevados a cabo por Pionyang este año y la escala de las maniobras militares con las que están respondiendo Seúl y Washington.
INTERNACIONAL
Expectación en Argentina por la posible sentencia contra Cristina Fernández

Argentina vive horas de expectación ante la difusión, este martes, de la sentencia en el caso que se sigue contra la vicepresidenta del país, Cristina Fernández, y otros 12 imputados por presunta corrupción en sus dos períodos como mandataria (2007-2015).
A las 9:30 horas de este martes, están fijadas las últimas palabras de uno de los imputados, Juan Carlos Villafañe, tras las cuales el Tribunal Oral Federal 2 podrá dar a conocer su veredicto, que se espera en horas de la tarde argentina.
Este juicio, conocido como «Causa Vialidad», iniciado en 2019 y que estuvo seis meses suspendido por la pandemia de Covid-19, mantiene la modalidad semipresencial desde agosto de 2020, cuando se reanudó.
Por este motivo, la vicepresidenta escuchará vía telemática el veredicto del caso que juzga las presuntas irregularidades en la concesión de 51 obras públicas a firmas del empresario Lázaro Báez durante los Gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) -fallecido en 2010- y Cristina Fernández (2007-2015) en la austral provincia de Santa Cruz, cuna política del kirchnerismo.
Fernández está acusada de haber cometido delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta de fondos públicos, por lo que, el pasado 22 de agosto, la Fiscalía pidió una condena de 12 años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida.
Los fiscales del caso pidieron también cárcel para el resto de imputados, mientras que las defensas solicitan la absolución por inexistencia de delito.
Cuestionamientos al proceso
Fernández ha denunciado en numerosas ocasiones que la sentencia contra ella «estaba escrita», como ya dijo el 2 de diciembre de 2019 -días antes de asumir como vicepresidenta en el actual Ejecutivo- cuando se le tomó declaración.
Y si en aquel momento se refirió a los magistrados que seguían la causa como «tribunal del ‘lawfare’ (hostigamiento judicial)», la semana pasada, cuando pronunció sus últimas palabras, dijo que se había «quedado corta» y que era «un pelotón de fusilamiento».
Si este martes se emite una condena contra Fernández, deberá transitar un largo proceso hasta ser refrendada o rechazada por la Corte Suprema.
La líder del peronismo kirchnerista cuenta con fueros que la blindan de una eventual detención hasta diciembre de 2023, cuando termina su mandato como vicepresidenta, y, aunque aún no ha desvelado si será candidata en las elecciones de octubre próximo, algunos analistas comentan que podría presentarse al menos como senadora para mantener la inmunidad.
Se espera que este martes haya movilización de sus seguidores, como las que se originaron en agosto pasado, a raíz de la petición de condena de 12 años por parte del fiscal.
En medio de una de esas manifestaciones de adhesión, el pasado 1 de septiembre, Fernández sufrió un atentado a las puertas de su casa, del que salió ilesa.
INTERNACIONAL
Zelenski descarta «firmar algo» con Rusia: «Romperán cualquier acuerdo»

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha sostenido este lunes que “firmar algo” con Rusia “no traerá la paz” porque “seguramente romperán cualquier acuerdo alcanzado con ellos”.
“Ceder cualquier elemento de la seguridad de otra persona a Rusia significa una nueva guerra”, ha afirmado en su habitual discurso de última hora difundido en medios digitales.
Zelenski ha hecho esta consideración al comentar la jornada de ataques con misiles rusos que ha sufrido hoy Ucrania, justamente cuando se celebra el aniversario del Memorándum de Budapest firmado en 1994 por Rusia, Estados Unidos y Reino Unido, que establecía garantías de seguridad frente al uso de la fuerza contra la independencia política de Ucrania.
“Con el ataque con misiles de hoy, Rusia marcó el aniversario del Memorando de Budapest -ha dicho-. El destino de este documento da respuestas a muchas preguntas actuales sobre Rusia. Simplemente firmar algo con estos terroristas no traerá la paz. Seguramente romperán cualquier acuerdo alcanzado con ellos. Ceder cualquier elemento de la seguridad de otra persona a Rusia significa una nueva guerra”.
“Creo que llegaremos a esto”, ha sentenciado.
En su discurso, el mandatario ucraniano ha referido que en la jornada de este lunes los rusos lanzaron 70 misiles y la mayoría fueron derribados, aunque hubo varios impactos que causaron cuatro muertos.
-
ATACAMA3 días Atras
Covid en Atacama: Activos se dispararon este sábado a 530, con la incidencia más alta del país
-
ATACAMA2 días Atras
Presidente de Codelco André Sougarret recibe la primera camiseta oficial de Cobresal 2023
-
ATACAMA17 horas Atras
Copiapó celebrará un nuevo Aniversario con variadas actvidades
-
PAÍS2 días Atras
Rescatan con vida a cabo de la Armada secuestrado en Ecuador
-
ATACAMA2 días Atras
ARMA ejecutará proyecto para saneamiento de Títulos de dominio y derechos de agua en cinco comunas de Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama sumó este domingo 132 nuevos contagiados Covid y 485 activos a nivel regional
-
ATACAMA22 horas Atras
Atacama mantiene la tasa de incidencia de activos más alta del país: Hoy se contabilizaron 61 casos Covid y 408 activos
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama