Libertadores: La UC buscará liderar el grupo ante San Lorenzo
Universidad Católica, líder del llamado ‘grupo de la muerte’ de la Copa Libertadores 2017, enfrenta este miércoles a un desesperado San Lorenzo, que sufre las tribulaciones de ser el colista de esta llave.
Tras un empate 2-2 ante Atlético Paranaense y un triunfo 1-0 sobre Flamengo, el club universitario suma cuatro puntos y es líder e invicto del grupo 4, cima que es compartida junto al equipo dirigido por Paulo Autuori.
Por su parte, San Lorenzo suponía ser uno de los serios aspirantes a llevarse el grupo, sin embargo, una goleada 4-0 ante Flamengo en Brasil, y una caída 1-0 en casa frente a Paranaense, tienen a los gauchos de Boedo sin puntos y con los nervios de punta, ante la posibilidad de verse eliminados tempranamente en la Libertadores.
Católica llega al encuentro tras un empate de visita ante Palestino en el Clausura 2016-17, que lo mantuvo en el noveno lugar, aún lejos de los líderes y con pocas posibilidades de lograr un tercer campeonato consecutivo, por lo que la Copa Libertadores parece ser el target de los cruzados.
El técnico Mario Salas está preocupado por la recuperación de José Pedro Fuenzalida, lastimado en el duelo ante Palestino. Germán Lanaro y David Llanos fueron descartados. El resto del equipo estará presto para el juego ante San Lorenzo.
SAN LORENZO
El pobre inicio de San Lorenzo en la Libertadores le pone en el camino una sola opción: ganar a Universidad Católica y así evitar que el resto de los componentes del grupo se escapen en la tabla de posiciones.
Para ello, el DT uruguayo Diego Aguirre recuperó a los golpeados Nicolás Blandi y Ezequiel Cerutti, quienes no vieron acción este fin de semana en el triunfo logrado ante Sarmiento por el fútbol argentino en el que San lorenzo ocupa la cuarta posición.
El encuentro se disputará a partir de las 21.00 horas en el estadio San Carlos de Apoquindo bajo el arbitraje del paraguayo Enrique Cáceres, asistido en las bandas por sus compatriotas Eduardo Cardozo y Juan Zorrilla.

OPINIÓN
Mejorar la fuerza muscular luego de los 40 años ( Waleska Reyes, académica de la carrera de Kinesiología UNAB, sede Viña del Mar)

Después de los 40 años, se produce una pérdida progresiva de masa y fuerza que se conoce como sarcopenia. Asimismo, disminuye la flexibilidad y la densidad mineral ósea con el envejecimiento.
Tener niveles adecuados de fuerza muscular es muy útil para la vida, porque el entrenamiento de la fuerza se asocia con bienestar en muchos sistemas, no sólo desde un punto de vista estético, sino que, en el control de la glicemia, el metabolismo, incluso la salud mental. Así, la gente que entrena mejora su calidad de vida y estado de ánimo.
Desde un punto de vista práctico, se pueden obtener estos beneficios realizando ejercicios simples, utilizando el peso corporal, tipo sentadillas o estocadas. También ejercicios tipo pilates, que están enfocados en trabajar la fuerza, pero de una manera menos vigorosa, en comparación a una sesión intensiva con peso en el gimnasio. Lo ideal para desarrollar fuerza es tener un programa prescrito por un profesional de la salud, alguien que evalúe y vea factores de riesgo. Se recomienda visitar a un traumatólogo o a un kinesiólogo antes de entrar al gimnasio.
Se pueden hacer rutinas en casa y siempre el mensaje es que “uno es más que cero”, porque ponerse expectativas muy altas, como ir tres veces a la semana al gimnasio, en una vida con múltiples ocupaciones podría ser una misión casi imposible.
La OMS recomienda entrenar la fuerza dos veces por semana. Se pueden combinar con 150 minutos de actividades aeróbicas moderadas a vigorosas, tipo caminar, correr, entre otras. Subir escaleras en vez de usar ascensor, caminar en lugar de andar en auto, puede servir para conseguir este propósito. El problema de no hacerlo es que la persona llega más frágil a la vejez y hay mayor riesgo de caídas, acelerando los procesos degenerativos articulares.
La pérdida de fuerza puede anticiparse al dolor. Antes de que una persona mayor diga “me duele la rodilla por artrosis”, esto puede ser fruto de años de pérdida de fuerza en las piernas. Si una persona se mantiene haciendo ejercicio, probablemente va a llegar muy saludable a la tercera edad.
Entrenar la fuerza permite que el cuerpo se sienta capaz de hacer muchas cosas y disminuye el miedo a moverse, como por ejemplo salir a andar en bicicleta, hacer saltos, etc. Quienes fueron siempre inactivos podrían preferir quedarse en casa en vez de salir, porque les dará susto caerse en la calle. Cuando una persona que entrena fuerza se tropieza, su sistema está tan entrenado que podrá evitar la caída. Alguien que no ha hecho ejercicio probablemente se va a caer y a esa avanzada edad puede tener mayor riesgo de fractura.
Una vida saludable requiere comer bien, hacer ejercicio y dormir 7 u 8 horas. Esos son los tres pilares para envejecer de manera óptima. Esto demanda mucha dedicación y compromiso con uno mismo, pero es un certificado para lograr la ansiada armonía entre cuerpo y mente, además de manejar un peso adecuado, mejorando nuestra autoestima.
OPINIÓN
Síndrome Frida Kahlo ( Sonia Martínez Moreno, Académica Licenciatura en Historia U. Andrés Bello, Sede Viña del Mar)

La producción pictórica va de la mano de la popularización de algunas figuras a nivel mundial, pero ¿qué sucede cuando se abusa de la imagen de una mujer artista y se desvirtúa su fin visual? Cuando cuestiono aquello, pienso en la figura de la pintora Frida Kahlo y la explotación de su figura en la actualidad, ya que la vemos a diario en poleras, tazones y libretas de populares marcas donde se explota a diario la venta de su rostro utilizando distintos elementos ajenos al contexto de la artista. Asimismo, se intenta atribuir banderas de lucha actual -en perspectiva ideológica- que no necesariamente son parte del discurso de Frida.
De lo anterior, ¿es justo dejar en segundo plano la producción artística de una pintora y poner encima de ello su imagen o rol femenino en la sociedad? ¿Y conocemos a Frida solo por su deslumbrante estética -popularizada como parte de una moda- más allá de su trasfondo como artista? Sobre esto, toda figura histórica y artística debe ser examinada críticamente según su contexto para evitar anacronismos y vacíos conceptuales. Cuando se valora la figura creadora de la mujer y su producción visual se debe considerar su trabajo iconográfico en relación con su época y vida cultural.
Frida señaló en una exposición en Francia: “No te imaginas lo perra que es esta gente. Me da asco. Es tan intelectual y corrompida que ya no la soporto. De veras es demasiado para mi carácter. Preferiría sentarme a vender tortillas en el suelo del mercado de Toluca, en lugar de asociarme a estos despreciables «artistas»” (Hayden Herrera,1990, p.208).
En esta carta, indicaba que su fin creador era la manifestación de sus emociones, pero no pretendía ser objeto de una popularización kitsch y menos del marketing. Tampoco le gustaba la vida enfrascada en grandes reconocimientos ni las frivolidades creadas por los críticos de arte u otros. Podemos referir que la única valorización que esperaba de su persona era su capacidad pictórica. Si bien no podemos objetar que era una artista interesante y clave en el escenario mexicano desde su participación política, así como su fuerte interés por resaltar la cultura Mesoamericana usando bordados de Tehuana o las joyerías de Oaxaca; sin embargo, su fin mayor era ser reconocida como artista visual.
El síndrome Frida Kahlo afecta a distintas mujeres a lo largo de la historia donde el centro de discusión es su vida desde una perspectiva de las diferencias y dificultades de género (lo cual es importante), empero, no debemos omitir su capacidad intelectual y creadora la que debe ser centro de discusión. Así, debemos considerar a la mujer artista en una misma posición que el hombre, sin hacer uso de su intimidad como fin de explotación ideológica o desviación anacrónica que aleje de la comprensión de su discurso visual; sino que, por el contrario, se debe trabajar en interpretar, analizar y discutir sobre su figura y dimensión humana a partir de su contexto, valorando sus obras y espíritu creador.
PAÍS
Onemi ordena evacuar sectores de Santo Domingo por incendio forestal

Onemi ordenó al mediodía de este jueves la evacuación de varios sectores de Santo Domingo, en la Región de Valparaíso, debido al avance del incendio forestal que afecta a la zona.
Los sectores que deben ser evacuados son: Mirador Alto El Yali, Camino El Convento, Las Viñas del Convento y Santa Blanca.
El director regional de la Onemi, Mauricio Bustos, detalló que el siniestro «afecta una superficie aproximada de 80 hectáreas y algunas viviendas que están bajo amenaza, por esta razón hemos enviado un aviso al Sistema de Alerta de Emergencia, que llega a los teléfonos celulares, hacemos un llamado a la población a aquellos que están ahí deben seguir las instrucciones de las autoridades».
«Es un incendio bastante activo y quienes tengan vivienda o interés sobre el lugar, que no se acerquen dado que las vías están siendo ajustadas en su tránsito para favorecer el traslado de vehículo de emergencia, y además por condiciones de seguridad», recalcó la autoridad.
Además, informó que se trata de un sector que «presenta distintas agrupaciones de tipo parcela de viviendas, el sector que está más expuesto, aproximadamente 25 viviendas».
TEMPORADA DE VERANO E INCENDIOS FORESTALES
Sobre las altas temperaturas que se han registrado los últimos días, el director regional de la Conaf, Luis Correa, señaló que «la proyección para la temporada es que se avecinan estas situaciones de alertas meteorológicas más extendidas y de mayor frecuencia, eso es lo que todos expertos meteorólogos y climatólogos han estado advirtiendo y, en ese contexto, los incendios forestales van de la mano, en el sentido de que la vegetación está más preparada para poder arder y el control de ese incendio se hace mucho más complicado».
«Ahí viene la respuesta que nosotros tenemos que dar desde el punto de vista poblacional, que la población tenga la conciencia de que en esta región todos los incendios son producidos por el factor humano«, agregó
-
ATACAMA1 día Atras
Hoy se inicia la Feria del Pisco Atacama 2022 en la Plaza de Armas de Copiapó.
-
ATACAMA3 días Atras
Feria del Pisco Atacama 2022 llega a Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Reconocen a CMP por menor índice de accidentes de la minería chilena
-
ATACAMA2 días Atras
PDI Atacama detuvo a persona por delito contra el respeto y protección de la vida privada
-
ATACAMA7 horas Atras
Fiscalía de Atacama recurre a la Corte Suprema por solicitud de desafuero de diputado
-
ATACAMA1 día Atras
Diputada Sofía Cid pide que concesionarias de carreteras de Atacama no suban la tarifa del peaje
-
ATACAMA1 día Atras
Este miércoles Atacama reportó 141 nuevos contagiados Covid y 310 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Cortes programados en sectores de Chañaral y Copiapó permitirán mejoramiento en servicio de agua potable