INTERNACIONAL
Microsoft sufre una caída a nivel mundial que afecta a correo y aplicaciones

Microsoft está sufriendo problemas de configuración de red que pueden afectar a «cualquier usuario» que utilice los servicios de Microsoft 365, entre los que se encuentran el correo electrónico y la aplicación Teams, según ha informado este miércoles a través de Twitter.
«Hemos aislado el problema a un asunto de configuración de red y estamos analizando la mejor estrategia de mitigación para abordarlo sin causar un impacto adicional», informó la compañía.
Microsoft había anunciado más de una hora antes que se encontraba investigando problemas que afectan a varios servicios de Microsoft 365.
Entre ellos, la compañía confirma que el impacto se está produciendo en Microsoft Teams, Exchange Online, Outlook, SharePoint Online, OneDrive for Business, Microsoft Graph, PowerBi y Microsoft 365 Admin Center, pero «no se limita a ellos».
Además, Microsoft se ha convertido en tendencia en Twitter, con más de 82.000 mensajes de usuarios que expresan incidencias a la hora de utilizar los servicios, como intercambiar mensaje o unirse a llamadas.

INTERNACIONAL
Fernández le resta relevancia a filtración del audio de Cancillería y dice tener el «más alto respeto» por ministra Urrejola

INTERNACIONAL
Lacalle Pou critica «ideologización» en la cumbre Celac y responde a ministro argentino: «Parece Disneylandia»

INTERNACIONAL
Estados Unidos demandó a Google por monopolio

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este martes una demanda antimonopolio contra Google, subsidiaria de Alphabet, por su negocio de publicidad en línea.
La autoridad gubernamental y ocho estados más acusan al gigante tecnológico de abusar ilegalmente de su dominio en la publicidad digital y de violar la Ley Sherman Antimonopolio.
Según reza la demanda, Google «ha corrompido a la competencia legítima en la industria de la tecnología publicitaria al participar en una campaña sistemática para tomar el control de la amplia gama de herramientas de alta tecnología utilizadas por editores, anunciantes y corredores, para facilitar la publicidad digital», apunta la demanda.
Y añade: «la competencia en el espacio de la tecnología publicitaria ha sido interrumpida por razones que no fueron ni accidentales ni inevitables».
En una rueda de prensa este martes para informar de la demanda, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Gardland, señaló que la conducta «excluyente» de Google ha «debilitado severamente, si no destruido, la competencia en la industria de la publicidad tecnológica».
Según recalcó Gardland, Google controla la tecnología que utilizan casi todas las webs que ofrecen espacios publicitarios en la red, controla las herramientas utilizadas por los anunciantes y controla también el intercambio entre estos y quienes les publican.
«Como resultado de este esquema, las páginas web ganan menos y los anunciantes pagan más», dijo Gardland.
La demanda, presentada en el Distrito Este de Virginia, tiene como objetivo hacer que un tribunal obligue a la empresa a deshacerse de Google Ad Manager (su plataforma de gestión de anuncios) y que el tribunal prohíba a Google seguir participando en cualquiera de las prácticas anticompetitivas descritas en su demanda.
Esta es la segunda demanda antimonopolio importante presentada contra Google por el Departamento de Justicia en los últimos tres años, después de que en 2020 anunciara, junto con una coalición de fiscales generales, la demanda por usar tácticas anticompetitivas para monopolizar ilegalmente los mercados de búsqueda y publicidad en línea.
RESPUESTA DE GOOGLE
Google declaró este martes que el Departamento de Justicia de Estados Unidos está «redoblando esfuerzos en un argumento erróneo que retrasaría la innovación, aumentaría las tarifas de publicidad y haría más difícil el crecimiento de miles de pequeñas empresas y editoriales».
Un portavoz dijo a Efe que la demanda intenta «elegir ganadores y perdedores en el sector altamente competitivo de la tecnología publicitaria».
«Duplica en gran medida una demanda infundada del fiscal general de Texas, gran parte de la cual fue recientemente desestimada por un tribunal federal», anota el representante de la compañía vía correo electrónico.
EL MODELO DE GOOGLE Y EL PERJUICIO QUE ACUSA LA FISCALÍA
La gran mayoría de los ingresos de Google (el 81% en 2021) proviene de la publicidad. En 2021 ingresó 209.000 millones de dólares por este concepto, una cifra que la convierte en la empresa de publicidad más grande del mundo.
El dominio publicitario de Google es fruto, en gran parte, de la adquisición de tecnología publicitaria que le ha dado una ventaja en la publicación de anuncios sobre sus competidores.
En 2007 compró DoubleClick, una empresa de servicios de publicidad que le permitió vender anuncios gráficos en los sitios web.
En 2010, adquirió AdMob, una red de publicidad móvil, con la que impulsó su negocio de publicidad móvil.
En la comparecencia de prensa, el fiscal general Gardland explicó que esta demanda es un ejemplo más del reto de su departamento de luchar por los derechos de los consumidores y salvaguardar la competencia, «no importa la industria».
Por su parte, el fiscal Jonathan Kanter, responsable de la División Antimonopolio, explicó que en la demanda se acusa a Google de mantener durante 15 años esta conducta que ha «reducido la competencia» e «inflado» los costos de la publicidad mientras «reducía» las ganancias de las webs, «impedía la innovación» y «aplanaba el mercado de las ideas».
Además, advirtió de que, «debido a que Google domina cada parte de la industria de la publicidad tecnológica» tiene «el poder de imponer un cargo adicional en las transacciones publicitarias».
El fiscal antimonopolio explicó que la propia compañía calcula haber ganado 30 centavos por cada dólar invertido por los anunciantes que han hecho uso de las herramientas de Google, aunque en su opinión puede ser una cantidad «significativamente» mayor.
Además, advirtió de que el daño que Google ha hecho va más allá de los creadores de contenidos y los anunciantes y también ha afectado al conjunto de la Administración estadounidense, incluido su ejército.
-
ATACAMA23 horas Atras
Con gran Éxito INACAP Sede Copiapó realiza el primer recorrido guiado Descubre tu Vocación.
-
ATACAMA3 días Atras
Con gran éxito cerró Congreso Futuro en Atacama
-
ATACAMA22 horas Atras
Seremi de Gobierno y rector de la Universidad de Atacama se reúnen para desarrollar trabajo colaborativo
-
ATACAMA1 día Atras
PDI Atacama detuvo a sujeto con armas y munición en plena vía pública en Paipote
-
ATACAMA2 días Atras
Alianza estratégica entre Energía y Bienes Nacionales busca agilizar tramitación de proyectos energéticos en Atacama
-
ATACAMA21 horas Atras
Reportan este martes nuevos 40 casos positivos de Coronavirus en Atacama.
-
ATACAMA1 día Atras
Municipio de Copiapó inicia construcción de nueva sede social en el sector de Ampliación Prat
-
ATACAMA3 días Atras
Vacunación Bivalente : Cobertura de 9.4% en personas crónicas en Atacama