Connect with us

PAÍS

Minsal informó este lunes, 2.249 casos nuevos de Covid en Chile y 30 fallecidos en 24 horas.

Publicado

on

El Ministerio de Salud informó este lunes 12 de diciembre un total de 2.249 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 11,50% en las últimas 24 horas a nivel nacional.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Antofagasta y Los Lagos.

En tanto, la región de Arica y Parinacota tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Atacama, Tarapacá y Aysén.

Según el reporte de hoy, de los 2.249 casos nuevos de COVID-19, 1.245 corresponden a personas sintomáticas y 199 no presentan síntomas. Además, se registraron 805 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.961.151. De ese total, 7.584 pacientes se encuentran en etapa activa

En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 30 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.745 en el país.

A la fecha, 126 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 81 están con apoyo de ventilación mecánica.

PAÍS

PDI investiga el origen de los dos incendios que afectaron a la Región de Valparaíso

Publicado

on

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medioambiente de la PDI se encuentra investigando el origen de los dos incendios forestales que afectaron a la Región de Valparaíso en la última jornada, tanto en el Jardín Botánico de Viña del Mar, como en el límite de las comunas de Quillota y Quintero.

El incendio Condominio Las Gaviotas (Quintero-Quillota) resultaron 140 hectáreas consumidas, seis viviendas destruidas, y actualmente se encuentra en combate; mientras que en el Jardín Botánico se quemaron 110 hectáreas por confirmar, y no hubo afectación de infraestructura ni personas.

Juan Atienza, jefe regional del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf, detalló que hay una «intensidad baja en el sector interior del Jardín Botánico, el sector fauna, que también se mantiene con intensidad baja y fumarola en el perímetro, y se está trabajando de tal manera de poder controlar el día de hoy también».

«En ambos incendios felizmente la amenaza de viviendas por el momento si bien no se ha anulado totalmente, es baja en estos momentos«, informó.

En tanto, según los pronósticos meteorológicos, este «es el último día con ola de calor y esperamos que los días que vienen sean más benignos para nosotros, de tal manera de poder enfrentar condiciones más favorables. El día de hoy se prevén condiciones similares a las que hemos tenido los últimos días, y obviamente es una situación compleja dado que estamos trabajando en dos incendios», ahondó la autoridad.

Sobre el incendio en el Jardín Botánico, el administrador del recinto, Alejandro Peirano, señaló en Cooperativa que el siniestro «es evidente que es intencional porque se originó en la orilla de un camino donde no transita gente, sólo pasan los autos (…); yo tengo mis caminos impecables, pero no fue suficiente, hoy día el fuego pegaba saltos de 60 metros».

Continuar Leyendo

PAÍS

Cámara de Diputados vota este lunes Ley Naín 2.0 que aumenta penas por delitos contra policías

Publicado

on

La Cámara de Diputadas y Diputados votará, este lunes, el proyecto «Naín 2.0» que busca aumentar las penas de delitos cometidos contra efectivos policiales. Sin embargo, la iniciativa sufrió cuestionamientos y el texto será revisado con una serie de modificaciones.

La Cámara de Diputadas y Diputados votará este lunes el proyecto de Ley Naín 2.0 que busca aumentar las penas de delitos cometidos contra efectivos policiales.

Se trata de una iniciativa que busca aumentar las penas de delitos en contra de las policías, y que ha generado cuestionamientos en el Congreso Nacional.

El diputado de la UDI, Jorge Alessandri, se manifestó esperanzado frente a la votación, y señaló que es la oportunidad para demostrar que el Gobierno está en contra de la delincuencia.

La iniciativa, que lleva el nombre de Eugenio Naín, carabinero asesinado en octubre de 2020 por un impacto de bala, en su primera instancia fue rechazada en la sala de la Cámara de Diputados, por solo 3 votos.

Así, con las modificaciones realizadas, se busca impulsar la “Agenda Pro Carabineros”, con ayuda social y económica a las familias de los uniformados atacados, -ya sea por agresiones físicas que se consideren de gravedad mayor, tal como la muerte-; y la anulación de los beneficios de quienes cometan un delito contra policías, que no superen los 5 años y un día.

El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y militante del Partido Socialista, Raúl Leiva, señaló que este proyecto de ley va en la línea correcta, y manifestó la importancia de entregar apoyo a las policías.

El proyecto se votará hoy en la Cámara de Diputados. Y de aprobarse avanzará, en su segunda instancia, al Senado.

Continuar Leyendo

PAÍS

Más de un 70 por ciento de las personas afirma que aumentó su gasto de salud en el último año

Publicado

on

La Encuesta Nacional de Salud 2022, realizada por la Universidad Andrés Bello, reveló que el 74% de las personas afirma que aumentó su gasto en salud en el último año -incluyendo el desembolso en medicamentos-, la cifra más alta en 12 años.

Según detalla el estudio, este índice de percepción de los usuarios respecto al alza en el gasto en salud llegaba a un 47% en el año 2020, y a un 57% en el 2021.

El director del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello, Héctor Sánchez, explicó que «este período que tuvimos durante dos años, en que los pacientes crónicos estuvieron subatendidos, generó un agravamiento de la situación de salud y en muchos casos han tenido que recurrir a medicamentos más agresivos, muchos se han tenido que hospitalizar; por lo tanto, la gente ha demandado más tratamientos».

Añadiendo que otro elemento que se suma es que por la pandemia «han aumentado los problemas de salud mental, que requieren tratamientos que, en muchos casos, no están cubiertos por el sistema privado y público».

NOTA ROJA AL SISTEMA DE SALUD

Por otro lado, respecto a la evaluación del sistema de salud, la encuesta señala que hubo una leve alza de una décima, llegando a un 3,9 de nota tanto en pacientes Fonasa como de las isapres, mientras que en 2021 alcanzó el 3,8; en 2020 el 3,7, y en 2019 un 3,8, siendo los peores años el 2015 y el 2016, con nota 3,5 desde que se realiza el estudio en 2010.

En detalle, Fonasa subió en el último año de nota 3,7 a un 4, las isapres bajaron de un 4 a un 3,9.

«Hay dos variables que han influido: la primera es que en 2020 y en 2021 el sistema estuvo prácticamente cerrado para la atención médica no Covid-19 el primer año y en 2021 se empezó a abrir parcialmente. Este año, en cambio, la situación se ha ido normalizando y eso genera una mejor evaluación respecto a los dos años anteriores, pero llega a los niveles prepandémicos», indicó Sánchez.

A esto se suma, según el especialista, que el sistema público y privado «han iniciado muy fuerte la telemedicina, que ha sido excelentemente bien evaluada por los usuarios, en especial los del sector público».

Finalmente, el sondeo evaluó el nivel de preocupación de sufrir una enfermedad catastrófica que no esté contemplada en el Plan Auge y no contar con el financiamiento, llegando a un 62% de los encuestados que expresaron tener este sentimiento, siendo la proporción más alta desde 2013, cuando llegó a un 13%.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas