Nueva violación masiva contra niña de 12 años en Brasil conmociona al país
Una niña de 12 años fue violada por cinco hombres en una zona popular de Rio de Janeiro y las escabrosas imágenes fueron divulgadas en redes, en un caso que está siendo investigado por las autoridades y que volvió a poner los pelos de punta en Brasil.
El episodio, que recuerda a la violación colectiva de otra adolescente el año pasado en una favela de Rio, tuvo lugar el fin de semana en la Baixada Fluminense, al norte de la ciudad y llegó a conocimiento de la policía tras la denuncia de una familiar de la chica.
“Es un crimen abominable, muy grave, que pide una acción inmediata“, dijo Juliana Emerique de Amorim, jefa de la Comisaría de Niños y Adolescentes Víctimas (Dcav), al periódico O Globo.
La policía trata de identificar ahora a las personas implicadas en el crimen, que podrían ser condenadas a entre 8 y 15 años de cárcel y también a quienes difundieron el video.
Según los medios, en las imágenes difundidas a través de WhatsApp se ve a cinco jóvenes desnudos abusando de la chica, que pide a gritos que paren de violarla.
“La víctima aún no dio su testimonio porque se encuentra en shock, tanto que la que vino a la comisaría es esa familiar (su tía) porque su madre tuvo que quedarse en casa cuidando de ella”, dijo la jefa policial.
En mayo de 2016, la violación colectiva difundida en redes de una joven de 16 años que aparentemente fue violada por más de 30 hombres conmocionó a Brasil y generó protestas de repudio a lo largo del país contra el machismo.
Brasil es el quinto país con más feminicidios del mundo con una tasa de de 4,8 por cada 100.000 mujeres, según un estudio de ONU Mujeres.
Sólo en el reciente Carnaval de Rio se registró una agresión cada cuatro minutos, según la policía. Mientras que una de cada tres mujeres mayores de 16 años declaró haber sido víctima de violencia física, verbal o psicológica en el último año, según un sondeo divulgado en marzo por la encuestadora Datafolha.
AFP

ATACAMA
Corte de apelaciones de Copiapó conmemorará día nacional contra el femicidio

Este lunes 19 de diciembre, el Comité de Género de la Corte de Apelaciones de Copiapó conmemorará el Día Nacional Contra el Femicidio con una actividad denominada “Mujer, conoce tus derechos”, a través de la cual se informará a la comunidad acerca del fenómeno de la violencia contra la mujer
Se trata de stands informativos que funcionarán entre las 10:00 y 14:00 horas en la plaza Ambrosio O’Higgins de Vallenar, la plaza de la República en El Salvador y la Plaza de Armas de Copiapó, donde juezas junto con funcionarios y funcionarias judiciales atenderán las consultas de las personas sobre temas relacionados con el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer.
La presidenta de la corte de apelaciones Marcela Araya Novoa, también presidenta del Comité de Género, recordó la relevancia de esta conmemoración, como una forma de hacer visible la situación que viven miles de mujeres en el país, pero procurando entregar información a la ciudadanía.
ORIENTACIÓN
La jueza del Juzgado de Letras y Garantía de Vallenar y coordinadora del Comité, Marjorie Montero, recordó que las personas podrán recibir orientación jurídica acerca de tenas como violencia intrafamiliar, violencia de género, deudas por pensión de alimentos, el delito de desacato y medidas cautelares.
“En el año 2020 se instituyó el Día Nacional contra el Femicidio y coincide con la promulgación de la Ley Gabriela, que vino a amplificar el delito de femicidio puesto que se situaba solo en dos figuras, como lo son el matrimonio y la convivencia. Gracias a esta norma se amplió a otras situaciones como el pololeo, el haber tenido una relación sentimental o sexual sin convivencia e incluso la muerte de una mujer en razón de su género”, recordó.
De esta forma, y para visibilizar este día como un hito importante, es que el Comité de Género decidió descentralizar esta entrega de información e instalar stands en El Salvador y Vallenar, además de Copiapó.
ATACAMA
Minera Candelaria junto a los jóvenes y niños del proyecto “Unidos por el Skate de Tierra Amarilla”

Iniciativa fue financiada por el Programa de Colaboración Comunitaria de la empresa, que durante 2022 realizó cuatro convocatorias con 130 organizaciones sociales beneficiadas.
Con la entrega de equipamiento para los integrantes del proyecto “Unidos por el Skate de Tierra Amarilla” culminó la jornada multicultural realizada en la pista de skate de la población Luis Uribe de Tierra Amarilla.
En la ocasión también se realizó una jornada de limpieza y de arborización del espacio, con la animación de artistas urbanos y una charla del destacado deportista de la especialidad, Jhan Chepilla.
Este aporte se realizó en el marco del proyecto presentado por la Academia de Artes y Oficios “Yachay Wasi” al Programa de Colaboración Comunitaria de Minera Candelaria, ejecutado por la Corporación Simón de Cirene.
De esta manera, le dieron continuidad a lo aprendido por niños, niñas y jóvenes que participaron anteriormente de un proyecto FNDR. Otra de las actividades de la jornada fue la pintura con murales en el mismo recinto deportivo, con el objetivo de recuperar este espacio público destinado al skate en la comuna.
Respecto de este aporte, Jhan Chepilla, explicó que “postulamos a un proyecto junto a la Agrupación Yachay Wasi para la implementación de 21 skates, para apoyar a los skaters de la comuna, arborizar y pintar el SkatePark y para hacer eventos”.
Aproximadamente 30 niños, niñas y jóvenes de todas las edades de Tierra Amarilla conforman esta escuela.
Cabe recordar que el Programa de Colaboración Comunitaria, impulsado por Minera Candelaria y ejecutado la corporación Simón de Cirene, está orientado a generar oportunidades de crecimiento y desarrollo para las organizaciones sociales de la Provincia de Copiapó, a través de la presentación de proyectos a un fondo concursable. Durante 2022, se realizaron cuatro convocatorias con 130 organizaciones sociales beneficiadas.
Para saber más sobre esta y otras acciones comunitarias de Minera Candelaria, visite: https://www.distritocandelaria.cl/sala-de-prensa/
PAÍS
Casi un 90% aumentaron los homicidios en la Macrozona Norte en los últimos 10 años

Según cifras del VII Informe del Observatorio del Narcotráfico del Ministerio Público, los homicidios consumados en la Macrozona Norte aumentaron en un 89% en 10 años, entre el 2011 y el 2021.
El análisis, que abarca desde la Región de Arica hasta Coquimbo, reveló que durante el 2011 se reportaron 83 casos de homicidios consumados (intencionales), los que se incrementaron a 157 en 2021, con un aumento del 89%, según consignó El Mercurio.
El fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia, explicó que estos delitos «son venganzas, ajustes de cuentas. Es una demostración de fuerza o simplemente sacar a una persona del camino. Eso es un reflejo de la situación general que estamos viviendo, con el surgimiento de bandas locales con muchos problemas entre ellas, de tipo territoriales o por droga».
Agregando que también se debe a la llegada al país de «bandas compuestas por delincuentes extranjeros, que traen consigo los homicidios».
Sobre los imputados, «un 30% son extranjeros y lo mismo con las víctimas extranjeras, de más de un 20%, lo que indica que necesariamente la migración de delincuencia extranjera ha tenido influencia en esto».
En detalle, en la comuna de Alto Hospicio, su alcalde Patricio Ferreira informó que la tasa de homicidios «llega a 20 por cada 100 mil habitantes, mientras que en Tarapacá es de 13,8 y el país está en 4 por cada 100 mil habitantes».
«Las balaceras están siendo cada vez más agresivas, lo que pone en riesgo a todos los vecinos. Hemos sido insistentes y muy claros en la necesidad de aumentar las dotaciones de policías, Carabineros y fiscales; como asimismo, lograr el apoyo de los militares en la persecución y prevención del delito, mediante la declaratoria de un estado de excepción en la región», exhortó el jefe comunal.
-
ATACAMA2 días Atras
Hoy se inicia la Feria del Pisco Atacama 2022 en la Plaza de Armas de Copiapó.
-
ATACAMA2 días Atras
Reconocen a CMP por menor índice de accidentes de la minería chilena
-
ATACAMA1 día Atras
Fiscalía de Atacama recurre a la Corte Suprema por solicitud de desafuero de diputado
-
ATACAMA22 horas Atras
PDI Atacama detuvo a persona por violencia intrafamiliar en Chañaral
-
ATACAMA2 días Atras
Diputada Sofía Cid pide que concesionarias de carreteras de Atacama no suban la tarifa del peaje
-
ATACAMA1 día Atras
Pequeña copiapina de un año 10 meses necesita costoso tratamiento para superar dolorosa enfermedad
-
ATACAMA23 horas Atras
Codelco Salvador aumenta dotación de personal femenino en empresas contratistas
-
ATACAMA2 días Atras
Adolescentes de 15 y 18 años fueron detenidos por robo con intimidación en Copiapó.