Poblado de Japón continuará polémica pesca de delfines
El miércoles, la Asociación Japonesa de Zoológicos y Acuarios decidió dejar de comprar delfines Taiji, pues de lo contrario se arriesgaba a ser suspendida por la Asociación Mundial de Zoológicos y Acuarios (WAZA, por sus siglas en inglés).
WAZA, con sede en Suiza, dijo que la pesca de Taiji es «cruel» y decidió que ninguno de sus integrantes debe adquirir delfines de esa manera.
En la pesca anual en Taiji, los delfines son asustados con golpes, encerrados en una caleta y arponeados para que su carne pueda ser consumida. Los de mejor aspecto son vendidos a acuarios. Esta práctica se dio a conocer en el documental «The Cove», que ganó un Oscar.
Sangen criticó las opiniones de WAZA.
«WAZA hizo que los activistas contra la pesca de ballenas convirtieran la pesca de delfines en un problema internacional. Creo que había una mejor forma de manejar el tema», dijo a los reporteros.
La campaña contra la pesca en Taiji atrajo a estrellas de Hollywood y al grupo que defiende a las ballenas Sea Shepherd.
Autoridades y pescadores locales consideran la pesca una tradición y dicen que comer carne de delfín no es diferente del pollo o res.
AP

VIDEO
MTV NOTICIAS | Fiscalía obtuvo penas que suman 25 años de régimen cerrado por muerte de comerciante en Copiapó
GOBIERNO
Siches: «Nuestras fuerzas militares, evidentemente, en caso de ser atacadas van a tener que responder»

La ministra del Interior, Izkia Siches, defendió el trabajo de las Fuerzas Armadas en el marco del estado de excepción, asegurando que «en el caso de ser atacadas van a tener que responder y defender su vida».
En declaraciones a Buenos Días a Todos de TVN, la autoridad planteó que el estado de excepción «acotado» para la Macrozona Sur «es una medida parche, no soluciona los problemas de fondo».
«A veces se piensa que los militares van a resolver el problema en La Araucanía y eso no es efectivo, lo hemos visto en los últimos seis meses. En realidad, es algo que permite asegurar las rutas, conducir rutas seguras para el libre desplazamiento, pero no mucho más que eso», recalcó.
Siches también se refirió a las palabras del líder de la CAM, Héctor Llaitul, sobre una respuesta armada, aseverando que «la invitación ha sido transversal para todos quieren quieran avanzar en la paz. En esa línea, esperamos que no existan enfrentamientos. No queremos víctimas tanto civiles como tampoco uniformados ni carabineros».
«En torno a los enfrentamientos, comprendemos absolutamente que nuestras fuerzas militares que están en la zona, evidentemente en el caso de ser atacadas van a tener que responder y defender su vida. Pero nuestra invitación es obviamente a quienes pretenden que esa va a ser una vía de solución es a deponer las armas y a trabajar en construir en las demandas de fondo», continuó.
-
ATACAMA1 día Atras
Fiscalía formalizó investigación por muerte de dos personas en grave accidente ocurrido en Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Este jueves Atacama reportó la cifra más alta de contagios del presente mes: 83 casos nuevos COVID y 274 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Este miércoles Atacama reportó un fallecido, 65 nuevos contagiados COVID y 253 activos
-
ATACAMA8 horas Atras
Fiscalía presentará 97 testigos en juicio oral por crímenes de mujeres ocurridos en Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Codelco Salvador anuncia la reapertura de Cine Inca como un restaurado y moderno centro cultural
-
ATACAMA5 horas Atras
Atacama sumó este viernes 79 casos nuevos de Covid y más de 300 activos en las últimas 24 horas
-
REGIONES2 días Atras
Niño de 3 años muere tras sufrir descompensación durante recreo en escuela de La Serena
-
ATACAMA1 día Atras
Hacen llamado al autocuidado frente al aumento de casos Covid y virus estacionales en la región