Connect with us

PAÍS

Presidenta del Banco Central: «La inflación es un problema todavía»

Publicado

on

Después de que el IPC de noviembre superara las expectativas de los economistas al marcar un 1% este jueves, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, reconoció que «la inflación es un problema todavía».

Al explicar el Informe de Política Monetaria (IPoM) ante el foro empresarial Icare la mañana de este viernes, planteó que «aún hay mucha volatilidad en la inflación; vemos desafíos importantes para contenerla, pero alcanzó su peak en el tercer trimestre de este año«, publicó La Segunda.

En la misma línea, reiteró que el ente emisor proyecta que la inflación total seguirá reduciéndose y retornará a la meta del 3% hacia la segunda mitad del 2024, y aprovechó de destacar que por primera vez en un año y medio, la tasa de interés se mantuvo por en un 11,25% este martes.

«La tasa se mantendrá en esos niveles en tanto las condiciones de las variables que fundamentan la evolución de la inflación, las condiciones macroeconómicas y, por lo tanto, las tendencias inflacionarias se mantengan«, precisó.

En cuanto a inversión, Costa apuntó que «en el Informe de Percepción de Negocios del BC las preocupaciones o las razones para no invertir el próximo año aparecen muy destacadas en octubre del 2021 y en octubre de este año: primero, la situación económica incierta, en segundo lugar la situación política y en tercer lugar, con una presencia destacada, que no hay suficiente demanda que justifique nuevas inversiones».

Respecto al mercado laboral, señaló que «si miramos la masa salarial, vemos que se ha ido recuperando, pero lo más reciente tiende a un declive y no ha terminado de llegar a los niveles pre pandemia».

«Es un mercado laboral en que vemos que los salarios nominales crecen mucho, pero la inflación carcome buena parte de los salarios reales, por lo tanto están experimentando una variación en tomo a 1,7%», cerró.

Continuar Leyendo

PAÍS

Precio del dólar alcanzó su nivel más bajo en seis meses y acumula caída de $40 esta semana

Publicado

on

El precio del dólar alcanzó su valor más bajo en seis meses, y acumula una caída de casi 40 pesos esta semana, en línea con la debilidad internacional de la moneda y un fortalecimiento del cobre. La presidenta del Banco Central, Rossana Costa anticipó que el tipo de cambio debería seguir mostrando “estabilidad”.

Aunque ha habido jornadas de volatilidad y el precio del dólar comenzó el lunes volviendo cerca de los 900 pesos, la tendencia de las últimas semanas ha sido favorable al peso chileno, y hoy no fue la excepción.

Después de los 897 pesos de inicios de semana, todo fueron ganancias para el peso chileno, que se cotizó a eso del mediodía en torno a 860 pesos, una caída acumulada de casi 40 pesos que lleva el tipo de cambio hasta su nivel más bajo en seis meses.

Las razones están principalmente en el plano internacional, donde los mercados están esperando una moderación en las tasas de interés estadounidenses, luego de las señales de un ajuste en ese país.

Una segunda razón tiene que ver con el precio del cobre, que ha tenido ganancias constantes luego que China anunciara el término de algunas restricciones sanitarias para contener el covid-19.

En lo que va de diciembre, el metal rojo ha recuperado casi un 4% de su valor, en medio del optimismo por el desempeño del gigante asiático, algo que seguirá primando, según Ricardo Bustamante, de Capitaria, pese a las recientes correcciones en el precio.

Con los resultados de esta semana, el cobre cotiza en 3 dólares con 85 centavos por libra, su valor más alto desde finales de junio.

Continuar Leyendo

PAÍS

Investigan muerte de paciente en Hospital San Borja: habría caído cerca de cinco pisos

Publicado

on

Personal de la PDI se encuentra realizando los peritajes de rigor para determinar si hubo intervención de terceras personas en el hecho. (más…)

Continuar Leyendo

PAÍS

Minsal informó este viernes 3.323 casos nuevos de Covid en Chile, 24 fallecidos y sobre 10 mil activos

Publicado

on

El Ministerio de Salud inform este viernes 9 de diciembre un total de 3.323 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 12,54% en las últimas 24 horas a nivel nacional.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Antofagasta y Los Lagos.

En tanto, que  Atacama mantiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes del país, seguida por Arica y Parinacota, Tarapacá y Aysén.

Según el reporte de hoy, de los 3.323 casos nuevos de COVID-19, 1.843 corresponden a personas sintomáticas y 408 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.072 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.953.194. De ese total, 10.047 pacientes se encuentran en etapa activa de la enfermedad.

En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 24 fallecidos por causas asociadas al COVID-19.  El número total de fallecidos asciende a 62.683 en el país.

A la fecha, 127 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 91 están con apoyo de ventilación mecánica.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas