Presunto autor de ataque en Estocolmo intentó unirse a Estado Islámico en Siria
Rajmat Akilov, quien confesó ser el autor del atentado con camión en Estocolmo, trató de unirse al grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Siria, indicó este jueves una fuente policial uzbeka citada por agencias de prensa rusas.
Akilov, un uzbeko de 39 años, “cayó bajo la influencia de emisarios de una célula tayika del EI, trató de participar en los enfrentamientos en Siria junto a los combatientes”, declaró la fuente.
Según esta fuente, Akilov, que pertenece a la minoría tayika de Uzbekistán, trató de cruzar en 2015 la frontera entre Turquía y Siria pero fue detenido y enviado de vuelta a Suecia, el país donde residía.
La fuente agregó que las autoridades uzbekas emitieron en febrero una orden de detención internacional contra Akilov, tras la apertura de una instrucción judicial por “extremismo religioso”.
Akilov reconoció el miércoles que arrolló, utilizando un camión como ariete, a una veintena de personas en la arteria peatonal más concurrida de la capital sueca a una hora de gran afluencia: cuatro personas murieron y otras 15 resultaron heridas.
Fue detenido horas después del atentado y reconoció haber “cometido un acto terrorista“, según su abogado.
El uzbeko solicitó un permiso de residencia en Suecia en 2014, que se le denegó en junio de 2016. En diciembre pasado, la Oficina de Inmigración le informó que tenía cuatro semanas para abandonar el país, lo que no hizo.
AFP

ATACAMA
8 de diciembre; Copiapó hoy está de Fiesta, celebra su cumpleaños 278

Hoy 08 de diciembre la ciudad de Copiapó está celebrando sus 277 años de existencia, y al igual que en los años recientes, por las condiciones especiales de la pandemia, no se habían podido realizar las acostumbradas celebraciones de otrora que engalanaban a la ciudad en su día de cumpleaños. Actividades que vuelven este 2022 en forma presencial.
Dentro del programa y como ya es tradición, destacan el encendido del árbol de Navidad en la Plaza de Armas este miércoles 07 a las 19:00 horas. Mientras que el desfile de honor, vuelve luego de dos años debido a la Pandemia, y se realizará este jueves 08 a las 12 horas en la Plaza de Armas y contará con la participación del Regimiento de Infantería 23 Copiapó, diversas organizaciones sociales y el club de los autos clásicos. Destacar que durante el desfile oficial el alcalde Marcos López junto al Concejo Municipal harán entrega de la “Medalla Copiapó”, distinción máxima que se entrega en cada aniversario a un destacado copiapino o copiapina.
Historia:
Han transcurrido 278 desde cuando el gobernador José Manso de Velasco, mandató a Francisco Cortés y Cartabio para que fundara Copiapó un 8 de diciembre de 1744. En la oportunidad la ciudad se le designó con el nombre de San Francisco de Copiapó de la Selva.
Posteriormente a mediados del siglo XIX, con el descubrimiento de los minerales de plata de Chañarcillo y Tres Puntas, fue cuando Copiapó alcanzó un espectacular desarrollo urbano y arquitectónico, convirtiéndose en la capital minera de Chile y en la primera ciudad del país en contar con un ferrocarril.
Con el transcurrir del tiempo la ciudad se fue desarrollando y creciendo, con una Revolución Constituyente, con una participación activa y fundamental en la Guerra del Pacífico, y enfrentando grandes terremotos, maremotos y aluviones. Aun así, la ciudad, con su gente, siempre ha sabido enfrentar la adversidad y salir adelante.
Hoy es la ciudad capital de la Región de Atacama, con una producción diversificada, pero siempre con la supremacía minera. Es una ciudad que en los últimos años ha crecido exponencialmente, viendo como las poblaciones se encaraman por los cerros y cubren las quebradas.
Copiapó, es una ciudad de rica historia, de grandes hazañas, de inmortales personajes, dotada de hermosos paisajes, y con hombres y mujeres que de generación en generación han ido heredando el temple, la sabiduría y el amor que se alcanza cuando se vive en las puertas del desierto más árido del planeta.
Feliz cumpleaños a todas las copiapinas y copiapinos de nacimiento y adopción, los que están y quienes algún día estuvieron en esta tierra hermosa.
ATACAMA
Persona muere a raíz de accidente carretero en cercanías de Chañaral

Accidente se registró en horas de la tarde de este miércoles en km 971 llegando al sector de Barquito. (más…)
PAÍS
Gobierno confirma primer caso de influenza aviar: Se detectó en un ave silvestre en Arica

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, confirmó este miércoles la presencia del primer caso de influenza aviar de alta patogenicidad en un ave silvestre encontrada en Arica.
El caso corresponde a la variante H5N1, que ya se ha detectado en Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela.
El ministro Valenzuela informó que «hoy el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), desplegado en alerta durante todo el tiempo para poder determinar si ha llegado a Chile la influenza aviar, ha detectado definitivamente, que esta llegó en un ave silvestre que se descubrió en mal estado en la región de Arica y Parinacota».
El SAG desde hace varios meses venía reforzado la vigilancia y activando sus sistemas de alerta en todo el país desde que se detectaron casos positivos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en el continente.
«En Norteamérica, Europa y los países de la costa de América Latina, producto de las migraciones de las aves silvestres, se ha detectado un aumento de los casos de influenza aviar desde el norte y hacia el sur, como hemos comprobado en la región de Arica y Parinacota», sostuvo Valenzuela quien destacó que «hemos trabajado con la industria de aves y con la de huevos, con el Ministerio del Interior, con el Ministerio de Salud y diversas reparticiones públicas para dar el máximo de vigilancia y de apoyo en esta situación«.
El Servicio Agrícola y Ganadero se encuentra trabajando con todos los actores de la cadena de producción avícola para que incrementen las medidas de bioseguridad, en una alianza público-privada. «Estamos preparados, tengan certeza. Esto no afecta el consumo de ave ni la exportación de las mismas. Lo mismo la producción de huevos de nuestro país. A cada uno de los lugares fiscalizados por el SAG les pedimos corresponsabilidad y cooperación en este proceso», acotó Valenzuela.
El secretario de Estado realizó un llamado a la ciudadanía que «ante cualquier observación de aves enfermas deben comunicarlo a los canales disponibles del SAG. Les pedimos no manipular aves enfermas o muertas en ningún caso».
Los canales de contacto para realizar estas denuncias son los siguientes: 2 2345 1100 / +56 9 690 89 780 o escribir al correo [email protected]
-
ATACAMA23 horas Atras
Copiapó fue parte de «Operativo nacional» de fiscalización de motos
-
ATACAMA3 días Atras
Copiapó celebrará un nuevo Aniversario con variadas actividades
-
PAÍS2 días Atras
Detienen a 29 médicos extranjeros por emisión de licencias fraudulentas en la capital
-
ATACAMA2 días Atras
COVID-19: Atacama reportó la segunda positividad más alta del pais, un 20 por ciento y mantiene la mayor incidencia nacional
-
ATACAMA2 días Atras
Nueva Atacama informa cierre parcial de Los Carrera
-
ATACAMA10 horas Atras
Persona muere a raíz de accidente carretero en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama mantiene la tasa de incidencia de activos más alta del país: Hoy se contabilizaron 61 casos Covid y 408 activos
-
PAÍS2 días Atras
Ministro Marcel y ayudas del gobierno: Los IFE fueron en un momento completamente distinto al actual