Realizan Seminario “Control y prevención del comercio ilegal de bienes patrimoniales” en Caldera
Este jueves fue inaugurado el Seminario “Control y prevención del comercio ilegal de bienes patrimoniales chilenos” y del Taller “Identificación de Bienes Patrimoniales, Control y Prevención de su Comercialización Ilegal”.
Las actividades fueron inauguradas por Patricia González Brizuela, Alcaldesa de Caldera y Ana Paz Cárdenas Hernández, Secretaría del Consejo de Monumentos Nacionales y contaron con la participación de diversos expertos y actores relevantes en la protección del patrimonio bajo la legislación chilena y la Convención de la Unesco de 1970. A la cita llegaron alrededor de 160 participantes.
En la ocasión, la Alcaldesa Patricia González destacó que “en los últimos años, Caldera ha sido el epicentro mundial de la paleontología y es por eso que en nuestro puerto se han reunido profesionales, autoridades y entidades policiales para contribuir a la protección de nuestro patrimonio y sensibilizar a la comunidad sobre el cuidado y protección de nuestro bienes patrimoniales”.
Por su parte, la Secretaría del Consejo de Monumentos Nacionales, Ana Paz Cárdenas, señaló que “este Seminario y Taller son una gran oportunidad para compartir experiencias y conocimientos, fomentar el apoyo, la colaboración y coordinación entre las distintas instituciones del estado que hoy se encuentran representadas aquí, y contribuir a sensibilizar a la comunidad respecto de la importancia del patrimonio cultural chileno, especialmente de la Región de Atacama”.
El Seminario y el Taller son organizados por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), junto con el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), la Municipalidad de
Caldera y el Museo Paleontológico de Caldera, con la colaboración de la Oficina de UNESCO Montevideo, y se estarán desarrollando los días 11 y 12 de junio respectivamente, en el Centro Cultural Estación Caldera, Monumento Histórico, Av. William Wheelwright s/n, en la comuna de Caldera.
El Seminario tiene entre sus objetivos capacitar a los asistentes respecto de la protección establecida por la Ley de Monumentos Nacionales a los bienes culturales y naturales y sus normas relacionadas, así como por la Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedades ilícitas de bienes culturales, Unesco, 1970. Junto a lo anterior, instruir sobre los tipos de ilícitos que afectan a los bienes culturales protegidos por ley, principalmente arqueológicos y paleontológicos e
informar sobre las gestiones que se han realizado en la ciudad de Caldera para la protección de su patrimonio cultural, específicamente en los sitios de especial relevancia paleontológica.
Por su parte, el Taller busca capacitar a los participantes a través de sesiones teórico-prácticas, para una mejor identificación de bienes culturales muebles procedentes de Chile, con énfasis en aquellos que son susceptibles de tráfico ilícito, y difundir el marco legal de protección del patrimonio cultural, a fin de prevenir y combatir los delitos que se cometen en su contra.
El Taller se llevará a cabo con la colaboración del Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales y el Centro Nacional de Conservación y Restauración de la Dibam y está dirigido a funcionarios de instituciones públicas cuyo quehacer se vincula a la protección, control y prevención del comercio ilegal de bienes culturales.

PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | Explotación sexual infantil, Un delito que nos debe mantener alerta con nuestros niños, niñas y adolecentes
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | Entregan carros de lactancia materna a unidades de HPH y promueven “Parto respetado o humanizado”
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | Seremi de Energía Atacama explica Proyecto de Ley que permitirá que no aumenten los precios de la electricidad
-
ATACAMA1 día Atras
Identifican a personas fallecidas en fatal accidente de tránsito en Copiapó; conductor involucrado se mantiene en calidad de detenido.
-
ATACAMA4 horas Atras
Fiscalía formalizó investigación por muerte de dos personas en grave accidente ocurrido en Copiapó
-
ATACAMA3 días Atras
Plan de vacunación: Revisa quiénes podrán recibir la cuarta dosis en la semana del 16 al 22 de mayo
-
ATACAMA1 día Atras
Este martes Atacama sumó 27 casos nuevos de COVID y 260 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Estudian opciones de mejoramiento del transporte público de Vallenar
-
ATACAMA2 días Atras
Este lunes Atacama reportó 30 casos nuevos de Covid y 309 activos
-
OPINIÓN3 días Atras
16 de mayo, a 190 años del Descubrimiento del Mineral de Plata de Chañarcillo ( Prof. Guillermo Cortés Lutz, Doctor en Historia, Grupo de Estudios de Atacama GEA )
-
PAÍS3 días Atras
Descárgalo y léelo aquí: publican primer borrador de la propuesta de nueva Constitución