Connect with us

ATACAMA

Reconocen a CMP por menor índice de accidentes de la minería chilena

Publicado

on

La compañía fue distinguida por sus 6 millones de horas trabajadas sin accidentes laborales.

 

Esta miércoles la Compañía Minera del Pacífico (CMP) fue reconocida con el premio “Explotación de Minas y Canteras”, por sus 6 millones de horas trabajadas sin accidentes laborales durante el año 2021, posicionándose como la empresa con el índice de incidentabilidad más bajo de la industria minera. Este reconocimiento es otorgado por la fundación Consejo Nacional de Seguridad de Chile a las empresas, industrias e instituciones que hayan logrado la menor tasa de frecuencia en riesgos de accidentes del trabajo, lesiones y enfermedades profesionales.

La compañía, además, obtuvo el reconocimiento en las categorías “Distinciones Nacionales Anuales” por su constante preocupación por la seguridad de sus trabajadores y colaboradores.

“Este premio reconoce el esfuerzo consciente que hacemos en CMP para posicionar a nuestros colaboradores en el centro de la compañía, tener un trabajo seguro que redunda en salud para ellos, bienestar para sus familias y operaciones sostenibles para nosotros, lo que nos ha permitido lograr los mejores estándares de la industria en esta materia. Ellos forman parte del corazón de nuestros procesos y desde ahí es que estamos construyendo una minería diferente, sostenible y que crece junto al territorio y su gente”, señaló el gerente general de CMP, Francisco Carvajal, tras recibir el reconocimiento.

Este reconocimiento refleja la tendencia a la baja de los últimos años que exhibe CMP, que ha definido el modelo operacional Gestión de Riesgos por Procesos (GRP) para identificar riesgos, evaluarlos y controlarlos de manera efectiva.

Macarena Herrera, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de CMP, se refirió al trabajo conjunto realizado durante el año con el Consejo Nacional de Seguridad y el vínculo entre ambas organizaciones para compartir buenas prácticas en materias de difusión y formación de gestión de riesgos, seguridad y salud. “En CMP trabajamos desde los procesos para mantener ambientes de trabajo seguros y saludables, que nos ha permitido tener estándares de alto nivel como el NEO (Nuevo Estándar Operacional). Esto lo hacemos de la mano de trabajadores y colaboradores locales que desarrollan actividades críticas, en un modelo único que conecta la estrategia de la compañía con el crecimiento compartido desde los procesos”.

Actualmente, CMP se encuentra impulsando un trabajo en la gestión de activos e infraestructura, para asegurar un estándar de instalaciones que permitan la continuidad operacional en su mejor condición. Dentro de los desafíos que se ha trazado la empresa se encuentran mantener la baja sostenida de incidentabilidad; reducir la variabilidad de los procesos y controlar la confiabilidad de activos que tengan potencial daño a las personas y a la continuidad operacional; y consolidar el GRP como único modo de operar.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Estudiantes de Técnico en Diseño Digital y Publicitario de Santo Tomás asesoraron a emprendedores locales

Publicado

on

Apoyo, enmarcado en la Política de Vinculación con el Medio de Santo Tomás, consistió en la creación de la imagen gráfica de cada emprendimiento. (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Copiapó: imputados que asaltaron a tres conductores quedaron privados de libertad

Publicado

on

Fiscal adjunto de Copiapó, Sebastián Coya, argumentó los antecedentes de esta causa luego de las órdenes de investigar dadas por el Ministerio Público a personal de Carabineros.

(más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

COLMED Atacama y gremios de la Salud expresan descontento por exclusión del sector público en presupuesto 2023

Publicado

on

El Colegio Médico Atacama, encabezado por su presidenta, doctora Carmen Paz Rosas Guajardo; junto al Colegio de Cirujano Dentistas, Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos, Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (FENPRUSS) y Asociación de Enfermeras y Enfermeros (ASENF), se reunieron en el Hospital de Copiapó para expresar su “preocupación y disconformidad por la exclusión de un grupo importante de trabajadoras y trabajadores de la Salud del reajuste del 12% en las remuneraciones que se busca aplicar al sector público”.

En representación de todas las entidades gremiales, la facultativa hizo notar la decepción ante dicho escenario, expresando que “constituye una discriminación para las y los profesionales de la Salud que todos los días realizan su mayor esfuerzo por entregar la mejor atención a las personas, sorteando todas las dificultades y déficits del sistema público”, agregando que “en casi tres años de pandemia, como sector hemos estado expuestos a una gran carga laboral y sicológica que ha mermado considerablemente la salud mental de los equipos de trabajo”.

A eso sumó que “con esta decisión, el Gobierno desconoce la intensa labor desplegada por las y los profesionales de la Salud durante la pandemia y el gran trabajo que actualmente están realizando para hacer frente a las miles de atenciones postergadas y las listas de espera. Esta situación sin duda representa un duro golpe para todas y todos aquellos que creemos en la salud pública y su fortalecimiento, donde aspiramos como todo trabajador y trabajadora a tener condiciones laborales adecuadas”.

Finalmente, Rosas Guajardo expuso: “Hoy la decisión está en manos del Gobierno y del Congreso Nacional, donde esperamos se pueda corregir la propuesta sin discriminaciones de ningún tipo”.

Consignar que a nivel nacional se ha comenzado con este tipo de declaraciones, no descartando, según la respuesta del Gobierno y del Congreso nacional, comenzar con movilizaciones escalonadas.

 

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas