SAG continúa estudios sobre evolución de humedales
Dando seguimiento al trabajo para establecer la línea base vegetacional de la zona, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, desarrolló a inicios de mes nuevas lecturas en terreno de los humedales que componen el corredor biológico Salar de Maricunga-Laguna del Negro Francisco, continuando el trabajo presentado el año pasado, en que en base a imágenes satelitales monitoreó las vegas del lugar entre los años 1995 y 2012.
De acuerdo a Mario Ahumada, encargado nacional de gestión ambiental del SAG, la institución espera analizar el sector de aquí a cinco años más, tiempo en que podrán extraerse algunas conclusiones más precisas sobre el estado de los diferentes humedales, teniendo en cuenta que sus condiciones hídricas han sido afectadas por actividades mineras presentes y por las consecuencias del actual periodo de sequía, siendo en este último caso, cambios esporádicos y que se manifiestan en una mayor cantidad de rastrojo en las formaciones.
Ahumada agregó que el tiempo de estudio propuesto abarca un ciclo climático completo, luego del cual es posible reconocer tendencias. Con ello, señaló, “podemos establecer una buena línea base en el tiempo, que permita ver el comportamiento de estos sistemas con respecto al cambio climático de que se habla, porque si uno busca en bibliografías o investigaciones, la verdad es que no hay datos de una serie de tiempo muy largo”.
El SAG actualmente mantiene en la zona seis transectas (líneas de medición de vegetación), cinco de ellas en los humedales mencionados, más una en la vega de quebrada Villalobos, la que por su buena salud sirve como comparación para la investigación de las demás.
Cabe destacar, que el estudio del SAG presentado el año pasado demostró graves afectaciones en la vegetación de los humedales Barros Negros y Pantanillo, que forman parte de un área de alta fragilidad biológica e incluida como sitio Ramsar de la región, de importancia internacional.

ATACAMA
Sofía Cid: “La delincuencia está sin control, y quienes hoy son gobierno llevan años justificando”

La parlamentaria por Atacama emplazó al gobierno por el gran aumento en la violencia y delincuencia en el país. (más…)
MUNDO
Zelenski acusa a Rusia de «genocidio» por «asesinatos masivos» en el Donbás

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acusó a Rusia de «genocidio» por la deportación de ciudadanos y los «asesinatos masivos de civiles» en el Donbás.
En su habitual discurso nocturno, Zelenski dijo este jueves que la actual ofensiva rusa en Donbás «puede dejar la región deshabitada. Quieren reducir a cenizas Popasna, Bajmut, Lyman, Lysychansk y Severodonetsk. Como Volnovaja, como Mariúpol».
El presidente ucraniano denunció que los militares rusos, que ocupan el país desde el 24 de febrero pasado, reúnen en las ciudades y comunidades más cercanas a la frontera con Rusia, en Donetsk y Lugansk, «a todos los que pueden para ocupar el lugar de los muertos y heridos en el contingente de ocupación«.
«Todo esto, incluida la deportación de nuestro pueblo y los asesinatos masivos de civiles, es una política evidente de genocidio seguida por Rusia«, sentenció.
Agregó que este jueves los militares invasores bombardearon Jarkóv nuevamente, y que por el momento la lista de muertos incluye a nueve personas y 19 heridos.
«Todos son civiles. Un niño (cinco meses) y un padre fueron asesinados. La madre está en estado grave. Entre los heridos también se encuentra una niña de nueve años», detalló.
POLÍTICA
Comisión aprobó artículo que pone fin al Senado en 2026

La Comisión de Normas Transitorias aprobó en la tarde de este miércoles el artículo que determina que el Senado, tal como lo conocemos hoy, acabará sus funciones en 2026, independiente del periodo de los parlamentarios.
La norma, que ahora deberá ser aprobada por el pleno, establece «todos los integrantes del Senado terminarán su mandato el 11 de marzo de 2026, independiente de la fecha de su elección».
Con esto, los parlamentarios que ganaron las elecciones de 2021 ejercerán sólo cuatro de los ocho años por los que fueron elegidos.
El borrador de la nueva Constitución establece que el Poder Legislativo estará compuesto por el Congreso de Diputadas y Diputados y por la Cámara de las Regiones.
El artículo aprobado hoy en la Comisión agrega que «los actuales integrantes del Senado podrán postular a las elecciones para el Congreso de Diputadas y Diputados y Cámara de las regiones que se realizará en 2025».
-
PAÍS15 horas Atras
Fuerte sismo de 7.1 sacudió el extremo norte del país
-
ATACAMA3 días Atras
Sismo 5.2 (Richter) se sintió la noche de este lunes en Atacama
-
ATACAMA3 días Atras
Este martes Atacama sumó 50 casos nuevos de COVID y 354 activos
-
CLASIFICATORIAS3 días Atras
Carlezzo: Castillo arriesga una expulsión del fútbol profesional, aún está a tiempo de decir la verdad
-
ATACAMA3 días Atras
PDI incauta especies acopiadas en Santiago tras denuncia de Copiapino
-
ATACAMA12 horas Atras
Este jueves Atacama sumó 120 casos nuevos de COVID y activos superaron los 400 a nivel regional
-
ATACAMA9 horas Atras
Fiscalía solicitará reformalizar investigación por accidente ocurrido en las cercanías de Chañaral
-
Sin categoría2 días Atras
Este miércoles Atacama superó los 100 casos nuevos de COVID, 2 fallecidos y 384 activos