ATACAMA
Salud continua trabajando para pesquisar casos de tuberculosis

En el marco de la conmemoración del día de la Tuberculosis, se realizó una actividad de concientización en el CESFAM Rosario Palomar, donde autoridades de salud, visitaron el centro de salud, y explicaron la importancia de la detección precoz de esta enfermedad.
Esta enfermedad se puede detectar con un examen muy simple, expectorando una muestra de desgarro o esputo en una cajita especial que tienen todos los consultorios y hospitales de la región y es totalmente gratuito.
El Seremi de Salud (S), Bastián Hermosilla, informó que en el marco de la celebración del Día Mundial de la Tuberculosis, se está impulsando la implementación de un sistema de vigilancia en línea, que permitirá que los médicos de la región, que notifiquen ciertas enfermedades transmisibles, tal como la Tuberculosis, puedan acceder a una plataforma que mejorará el monitoreo de estas enfermedades, para que a la vez, se puedan optimizar las acciones de control inmediatas y el monitoreo y seguimiento de los casos.
En esa línea, Hermosilla señaló que en el sistema llamado EPIVIGILA, se está enrolando a todos los médicos del país, así como a los encargados de vigilancia epidemiológica de todos los establecimientos de salud del país, tanto públicos como privados, de manera que se puedan registrar los casos de tuberculosis, meningitis, VIH/SIDA, hepatitis y chagas, entre otras enfermedades.
Hermosilla indicó que se ha puesto a disposición de los equipos técnicos de la región de una plataforma de visualización de los perfiles de las enfermedades transmisibles en la región y sus comunas,
Mediante este sistema, los casos podrán ser monitoreados para verificar que reciban su tratamiento y así ver las acciones de control y prevención de brotes cuando se trata de enfermedades de alto impacto epidémico.
Particularmente, en el caso de tuberculosis, el Seremi (S) señaló que una mejor notificación permitirá que la Autoridad Sanitaria pueda verificar que los enfermos cuenten con estudio de contactos, que eventualmente pueden requerir de algunas acciones inmediatas, tales como evaluación médica, exámenes de diagnóstico, administración de medicamentos que impidan el desarrollo de la enfermedad al interior de una familia o grupo de personas que hayan estado expuesto a un caso.
Asimismo, Hermosilla indicó que la Tuberculosis es una enfermedad que tiene una vacuna, llamada BCG, que se administra en cada niño que nace en el país, bajo el Programa Nacional de Inmunización. Si bien existe un tratamiento efectivo la realidad muestra que la enfermedad ocurre en personas mayores, en condiciones sociales adversas o estado de salud deteriorado.
Cabe señalar que en el año 2018, la Seremi de Salud Atacama recibió información de 43 personas que viven en Atacama y que fueron notificados por Tuberculosis. La cifra mayor ocurrió en Tierra Amarilla, en cuyos residentes ocurrieron 8 del total de casos. La mayor parte de los casos ocurre por tuberculosis pulmonar y afecta más a hombres (70%), de edad promedio de 60 años. En el caso de las mujeres, se observan menos casos y que son notificados a una edad menor, alrededor de 41 años, en promedio, el año 2018.
También en el 2018 pudo observarse la aparición de casos en migrantes de países limítrofes (7 casos). Los casos de atacameños con tuberculosis son detectados y notificados en su mayoría en la región, pero también en Antofagasta y la región metropolitana.
Por su parte, el Director del Servicio de Salud (S), Claudio Baeza, señaló que la región se propone mejorar el control de la enfermedad, mediante la pesquisa precoz, para lo cual se ha indicado a los centros de salud para que realicen examen de baciloscopía de modo activo, en todas aquellas personas que sean sintomáticos respiratorios, es decir, que estén con tos productiva, con flema y que son los principales sospechosos de la enfermedad.
Baeza informó que se espera aumentar el índice de pesquisa en aquellos establecimientos que tienen un indicador bajo el estándar. El índice de pesquisa está referido a la cantidad de exámenes de baciloscopía en relación a la cantidad de consultas por enfermedad que se producen en atención primaria. Complementariamente, el Director del Servicio de Salud informó que en la región existe un equipo de última generación, para mejorar el diagnóstico de la tuberculosis a través de técnicas de biología molecular, dicho equipo se denomina GeneXpert.
El Director del Servicio señaló que se espera aumentar el uso de dicho instrumento para mejorar el diagnóstico, particularmente en pacientes que tengan sospecha de la enfermedad y que por algún motivo su confirmación pueda verse dificultada, por ejemplo en casos de tuberculosos con VIH-SIDA, pacientes extranjeros, enfermos que han abandonado el tratamiento, entre otros.
Finalmente, con estas acciones, los Directivos esperan acompañar el Mandato del Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud que señala que en el 2019 “Es hora de actuar” con el objeto de detener el avance de la tuberculosis, haciendo un llamado a los Directores de establecimientos de salud de la región para mejorar la pesquisa, la notificación y el tratamiento de la enfermedad en Atacama.

ATACAMA
Conductor que colisionó en estado de ebriedad y sin licencia cumplirá presidio efectivo

Condenado fue sorprendido por Carabineros luego que protagonizara un accidente al impactar contra una barrera de contención en Tierra Amarilla. (más…)
ATACAMA
Entregan medalla Pedro León Gallo a plantel de Club Deportes Copiapó

Tras la goleada por 5 a 0 a los zorros de Calama, hazaña que los llevó a la primera división, los jugadores dedicaron palabras de agradecimiento y cariño a toda la hinchada del León de Atacama. (más…)
ATACAMA
PDI Atacama recuperó tres tolvas avaluadas en 18 millones de pesos

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI Copiapó realizaron un procedimiento que les permitió ubicar y recuperar tres tolvas, quedando dos personas a disposición de la justicia.
El operativo se realizó en virtud a una denuncia por el delito de hurto agravado, donde la víctima, en representación de una empresa de retiro de escombros de la comuna, señaló que un trabajador vendía especies a un valor comercial inferior al real, siendo sorprendido comercializando tres tolvas de 15 metros cúbicos a un precio de $1.500.000 cada una, siendo que su avalúo correspondía a $6.000.000 por tolva.
“Se logró obtener antecedentes que permitieron determinar que las tolvas eran trasladadas a un punto de la ciudad, recuperando tres de las cuatro tolvas denunciadas en una empresa de compra y venta de chatarra ubicada en la comuna de Tierra Amarilla, quienes al ser fiscalizados no pudieron acreditar las respectivas actas de procedencias de las especies”, señaló el subprefecto Patricio Arévalo de la Biro Copiapó.
De esta forma, el trabajo policial permitió establecer la ubicación de las especies, procediendo a su recuperación. En el desarrollo del procedimiento, dos personas quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Copiapó, una por el delito flagrante de receptación, y otra por el delito de hurto agravado.
-
ATACAMA2 días Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA3 días Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA3 días Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN2 días Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»
-
ATACAMA3 días Atras
Este domingo Atacama sumó 91 nuevos casos COVID y activos siguen sobre 400 diarios
-
PAÍS2 días Atras
Minsal informó del segundo fallecido por viruela del mono en Chile