Connect with us

ATACAMA

SEC Atacama fiscaliza venta de guirnaldas navideñas

Publicado

on

Personal de la Dirección Regional Atacama de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, ha estado intensificando, durante estas últimas semanas, la fiscalización para verificar que sólo se estén comercializando guirnaldas navideñas, y otros productos eléctricos, con su SELLO SEC, etiqueta que valida que dichos productos son seguros, pues han superado el procedimiento de certificación.

En este contexto, la seremi de Energía, Cecilia Sánchez Valenzuela; y el director regional de SEC Atacama, Iván Lillo Silva, acudieron a un local comercial de la calle Maipú de Copiapó, para revisar que los productos eléctricos a la venta cumplan con la normativa de seguridad vigente.

Hasta la fecha, y según cifras de la SEC, durante 2022 se han certificado 683.585 unidades de guirnaldas navideñas. Del mismo modo, y como resultado de las fiscalizaciones de la SEC, se formularon cargos a 29 empresas por ingresar al país más de 615 mil guirnaldas navideñas sin certificación.

Cabe destacar que la obligación de certificar, y por tanto de tener SELLO SEC, es sólo para las guirnaldas navideñas que se conectan a la red eléctrica, por lo que las luces que funcionan con pilas o las denominadas “solares” no requieren esta certificación.

FESTEJOS SEGUROS

Durante el recorrido, las autoridades y los fiscalizadores de la SEC encontraron más de 70 cajas de productos que no estaban certificados, por lo que la seremi de Energía, Cecilia Sánchez Valenzuela, hizo un llamado a la ciudadanía a tener cuidado al momento de adquirir sus luces navideñas para no tener accidentes que lamentar durante esta temporada. “Invitamos a todas las familias a que, en todos los insumos de luces navideñas, revisen que tengan este certificado para que puedan tener la garantía de que es un producto seguro y que no va a generar problemas en su uso”, agregó.

Por su parte, el director regional de SEC Atacama, Iván Lillo Silva, indicó que se levantó un acta para hacer un proceso de formulación de cargos y eventuales sanciones al local comercial. Así, señaló que, además, “procedimos a dar instrucción para que sean retiradas de manera inmediata de los puestos de venta para que estos productos no lleguen al interior de los hogares de los copiapinos”.

Es importante que la ciudadanía también pueda convertirse en fiscalizadora, revisando que los productos que están comprando, estén debidamente certificados. Por ello, para conocer en detalle los datos de certificación de un producto que posee SELLO SEC, basta con escanear, usando un teléfono celular, el código QR existente en la etiqueta o ingresar en www.sec.cl, el código numérico presente en el distintivo.

Al escanear el Código QR, o al ingresar el Código Numérico en la web de la SEC, se accede al certificado de cada producto, lo que permite ver el país de origen, la fecha de certificación e información sobre el organismo que realizó el proceso, entre otros antecedentes.

El director regional SEC también hizo un llamado a tener especial cuidado con la decoración exterior de las viviendas, en especial, cuando se trata de guirnaldas que deben estar conectadas a la red eléctrica. Para este tipo de luces o artículos que funcionan con electricidad, se debe verificar que tengan en su envase la información “Para uso exterior”.

En tanto, la seremi de Energía hizo un llamado al ahorro energético, apagando las guirnaldas que decoran sus casas cuando salgan del hogar o cuando se vayan a dormir. Con esta simple medida, estarán ahorrando energía y cuidando la vida útil de estos productos eléctricos.

Finalmente, ante cualquier situación de potencial riesgo al utilizar los energéticos, el llamado es a reportarlo a través de www.sec.cl, sitio web al que se puede acceder incluso desde celulares.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Cortes programados en sectores de Chañaral y Copiapó permitirán mejoramiento en servicio de agua potable

Publicado

on

Nueva Atacama informa que llevará a cabo la suspensión del suministro este martes 13 de diciembre en un sector de la capital de Atacama y en la ciudad puerto. (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

PDI Atacama destacó el combate al crimen organizado en la gestión 2022

Publicado

on

El Jefe de la Región Policial de Atacama, prefecto inspector Hugo Haeger Bórquez, realizó un positivo balance de la labor de la PDI Atacama en el presente año, con énfasis en lo que fue el combate al crimen organizado.

“Durante el año 2022 en la Región Policial de Atacama acertamos golpes certeros al crimen organizado. Una incautación histórica de cannabis en la altura del desierto, un exitoso operativo que devolvió la tranquilidad en la localidad de San Pedro, la caída del líder de la peligrosa banda Los Chillanes en Los Loros, y la reciente desarticulación del Cartel de Cartavio, son el reflejo de una policía que combate directamente al crimen organizado”, señaló el prefecto inspector Hugo Haeger.

La máxima autoridad policial de Atacama agregó que “este trabajo nos permite la incautación de armas y drogas, la detención de peligrosos delincuentes, y también a un nivel ciudadano permite recuperar espacios públicos, lo que es complementado con la labor del Grupo Investigativo Microtráfico Cero, que redujo numerosos puntos de venta de drogas en la región. Queremos que la ciudadanía mejore su percepción de la seguridad, y sentimos que hemos contribuido en esa parte”.

Además, en el balance se consideró la última encuesta Cadem donde la institución se volvió a posicionar como una de las mejores evaluadas por la población con un 82% de aprobación.

“No es fácil mantenerse en la posición actual de la Policía de Investigaciones en materia de respaldo ciudadano. Esto significó un arduo trabajo en un escenario donde las restricciones sanitarias fueron variando y la pandemia comenzó un proceso de transición a la normalidad, lo que también afectó la delincuencia y el crimen organizado”, explicó el Jefe Policial de Atacama.

Por otro lado, el prefecto inspector Hugo Haeger, también se refirió a otros casos particulares que se dieron en la gestión policial del 2022. “Nuestra Región de Atacama y sus particularidades también hizo que pusiéramos nuestro foco en otros ámbitos. Trabajamos en la aparición del socavón de Tierra Amarilla buscando a los responsables, y junto a nuestras autoridades regionales, intensificamos la labor de fiscalización en el desierto florido, procediendo a denunciar a quienes vulneraron uno de los fenómenos naturales que más nos identifican como región”, explicó.

En el repaso de los hitos policiales del presente año, se mencionó la detención de los responsables del lamentable homicidio ocurrido en el Portal San Fernando, así como también la labor de las Brigadas Especializadas de la PDI Atacama quienes estuvieron presentes en “la rápida respuesta a robos, la recuperación de especies, la información a la ciudadanía de delitos económicos e informáticos, el esclarecimiento de delitos sexuales, los peritajes e investigación científica, la fiscalización y denuncia de ciudadanos extranjeros, todo esto refleja un año donde como Región Policial de Atacama trabajamos para responder a la privilegiada posición que la ciudadanía nos ha entregado”, comentó el Jefe Policial.

Finalmente, la autoridad policial expresó que “nuestros detectives han desarrollado un trabajo óptimo, en las tres provincias de la región, siempre en cumplimiento de la Ley y con respeto irrestricto de los Derechos Humanos de las personas, labor que se ha desempeñado de manera mancomunada con la Fiscalía Regional de Atacama, con nuestras autoridades regionales, y con la población a través de las denuncias. Es un trabajo del cual nos sentimos orgullosos, y también que nos da la responsabilidad de mantener un estándar de calidad y excelencia que nos permita seguir siendo una institución respaldada por nuestra población”

 

Continuar Leyendo

ATACAMA

Cerca de 60 familias del sector El Jilguero serán beneficiadas con nuevo camino ejecutado por el MOP

Publicado

on

Todas estas obras tienen un directo impacto social en la seguridad de los hombres, mujeres, niños y niñas de sectores rurales de la región.
Hace años el Ministerio de Obras Públicas, viene implementando en todo Chile, una iniciativa denominada “Conservación de Caminos Básicos” la cual ha permitido poder entregar soluciones de accesibilidad, seguridad vial y pavimentación en localidades rurales cuyos habitantes han visto mejorada su calidad de vida en aspectos como son la conectividad y la contaminación por polución.

Dentro de este contexto, el Seremi Mauricio Guaita Juantok junto al Jefe Provincial Huasco, Jose Luis Bahamondes, llegaron hasta el sector de El Jilguero, en la Comuna de Vallenar, para constatar el 54% de avance de las obras de Conservación de la Ruta C-485, que beneficiarán a más de 180 personas.

En el lugar el Seremi MOP señaló, “estamos muy contentos y emocionados por estar con los vecinos de este sector, ya que han esperado tanto por esta obra pública que les cambiará la vida, así lo han manifestado los vecinos. El hecho de tener una ruta un poco más segura, con mejor acceso, da mucho que pensar del compromiso de los vecinos, que han luchado, después de haber golpeado miles de puertas y ahora están concretando esta iniciativa, que forma parte de las iniciativas que como ministerio tenemos, el del “Buen Vecino”, es decir, estar más cerca de las comunidades que lo necesitan. Acá son muchas personas que transitaban por un camino de tierra y con esta nueva obra mejoraremos directamente su calidad de vida y dar respuesta a este quehacer que tenemos como Ministerio de Obras Públicas, el de generar obras que le den más sentido a la ciudadanía y a la gente que lo necesita. Al mismo tiempo, hemos asumido otros compromisos con los vecinos, de poder ayudarlos con el sector que les falta postación eléctrica”.

Por otra parte, la Señora Lucía, vecina del sector de El Jilguero, indicó, “La comunidad tiene alrededor de 30 años, nos ha costado mucho lograr todo lo que tenemos, ya que no contábamos con ningún servicio básico, mucho menos caminos, lo cual nos dificultaba bastante al llevar los niños al colegio, cuando se nos enfermaba algún adulto mayor o para movilizar a cualquier persona; también era muy difícil que llegara algún servicio a este lugar. Por lo mismo, hemos luchado bastante, pero hoy nos podemos sentir satisfechos con los avances que hemos tenido, nos ha costado, pero estamos orgullosos con lo que hemos logrado como vecinos y dirigentas y damos gracias a las autoridades del MOP que nos han prestado ayuda, nos han escuchado y nos han abierto puertas. Hoy nos sentimos felices de poder tener un acceso como el que tenemos, que si bien no está terminado, esta quedando espectacular”.

Sobre los datos técnicos, el Jefe Provincial de Vialidad en Huasco, José Luis Bahamones, informó, “este proyecto de El Jilguero contempla dos etapas, una es acá y el otro en la quebrada de El Confort. Éste en particular considera 1,6 kilómetros, lo que incluye la lechada asfáltica, demarcación, tachas y señalización, trabajos que son ejecutados por el equipo de la Administración Directa de la Dirección de Vialidad, destacando su labor, la cual se realiza en los rincones más alejados del territorio mejorando la calidad de vida de las comunidades y formando parte de la primera línea en las emergencias o catástrofes naturales”.

Para finalizar, el Seremi Guaita indicó, “a través de todas nuestras obras contribuimos a mejorar la calidad de vida de las personas, construimos caminos que conectan a las comunidades ubicadas en las zonas más aisladas, caminos que además acortan tiempos de traslados; además construimos obras para que las zonas rurales puedan acceder al Agua Potable; así, continuaremos ejecutando obras que no solo entreguen seguridad a la ciudadanía, sino que también les de la tranquilidad en tiempos difíciles”.

 

 

 

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas