Sename presenta medida de protección a favor de bebé que cayó de segundo piso
El lactante permanece internado en el Hospital Regional de Antofagasta por la gravedad de sus lesiones.
El Servicio Nacional de Menores (Sename) Atacama presentó una medida de protección, en el Tribunal de Familia de Copiapó, a favor del bebé A.V.C. de 6 meses de edad, quien cayó desde el segundo piso de su hogar, el jueves pasado, quedando con lesiones graves.
“Este caso nos impactó mucho como equipo. Si bien la Fiscalía tipificó este caso en primera instancia como un accidente, mientras solicitó diligencias investigativas a la Brigada de Homicidios de la PDI, para Sename, desde el punto de vista proteccional, este es un hecho de negligencia por parte de sus padres, quienes no tomaron los resguardos necesarios ni adecuados para con su hijo”, sentenció la directora regional de Sename, Anamaría Aguirre.
La medida de protección presentada estuvo patrocinada por el Programa de Representación Jurídica (PRJ) Meretz, organismo colaborador del servicio. Dicha entidad recopiló antecedentes de este caso, coordinados por el área judicial de Sename Atacama.
Sename Atacama no descarta iniciar otras acciones legales de acuerdo al resultado arrojado por la investigación desarrollada por la PDI que busca esclarecer la secuencia de los hechos y la veracidad de las declaraciones de los padres del bebé que hoy permanece en estado grave en el Hospital Regional de Antofagasta.
“Es fundamental que los padres o adultos responsables de niños y niñas de todas las edades tomen los resguardos necesarios para evitar este tipo de accidentes y garantizar su seguridad y bienestar integral”, finalizó la directora.

ATACAMA
Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos

Este jueves el Minsal confirmó 132 nuevos casos de la pandemia del Covid-19 en Atacama, de ellos 61 sintomáticos, 14 sin síntomas, además se sumaron 57 casos reportados por laboratorio, 110 por antígeno. En la presente jornada se contabilizaron 414 pacientes en la etapa activa de la enfermedad, con una tasa de incidencia de 130,2 la más alta del país por cada 100 mil habitantes.
Comenzado el mes de diciembre, se informó una persona fallecida a raíz de la enfermedad del Covid-19 en Atacama, elevando a 194 los fallecidos en lo que va del años en la región, el mes de noviembre culminó con 4 fallecidos y Octubre contabilizó 6 fallecidos en Atacama.
La positividad PCR diaria informada fue de un 13,25%
En el resumen Atacama alcanza a la fecha 107.724 casos acumulados de la enfermedad.
PAÍS
Minsal informó este jueves 4.765 nuevos casos Covid en Chile, sobre 10 mil activos y 62 fallecidos

El Ministerio de Salud informó este jueves 1 de diciembre un total de 4.765 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 14,16% en las últimas 24 horas a nivel nacional.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Los Lagos y Antofagasta.
En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Ñuble, Los Ríos y Arica y Parinacota.
Según el reporte de hoy, de los 4.765 casos nuevos de COVID-19, 2.520 corresponden a personas sintomáticas y 560 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.685 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.925.051. De ese total, 10.916 pacientes se encuentran en etapa activa
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 62 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.484 en el país.
A la fecha, 131 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 88 están con apoyo de ventilación mecánica.
PAÍS
Imacec cae 1,2% en octubre por contracción del comercio e industria

La mañana de este jueves el Banco Central dio a conocer que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) cayó un 1,2% en octubre en comparación al mismo mes de 2021, que tuvo un día hábil más que el de este año.
De acuerdo a los datos entregados por el instituto emisor, la contracción se puede explicar por los negativos desempeños de áreas como el comercio (-10,3%) y la industria manufacturera (-5%).
El informe del ente emisor detalla que la serie desestacionalizada aumentó 0,5 por ciento respecto del mes precedente y cayó 0,8 por ciento en 12 meses.
El Banco Central explica que el resultado del Imacec se explica por la caída del comercio y, en menor medida, por la industria manufacturera. En tanto, el crecimiento en términos descentralizados fue determinado por el desempeño de la minería.
En el detalle, la actividad comercial presentó una disminución de 10,3 por ciento, resultado explicado por el comercio minorista y mayorista. «Ambas actividades presentaron caídas generalizadas en todos sus componentes», precisa el Banco Central que añade que «en minoristas incidieron las menores ventas en grandes tiendas y supermercados y, en mayoristas, las materias primas, alimentos, bebidas y maquinaria y equipo».
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Héctor Almandoz: “Vine a ayudar a este club para hacer historia”
-
ATACAMA3 días Atras
Con tradicional desfile El Salvador celebra su aniversario 63
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Wilson Piñones tras ascenso de Deportes Copiapó: “Hoy fuimos valientes”
-
ATACAMA3 días Atras
Autoridades coordinan llegada de camiones cargados de insumos para abastecimiento en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Club de Patinaje Artístico Copiapó tuvo destacada participación en Campeonato Nacional
-
ATACAMA3 días Atras
Declaran incendio forestal en sector Chamonate al norte de Copiapó
-
DEPORTES2 días Atras
Senegal hace justicia en el Mundial y envía para la casa a Ecuador
-
PAÍS23 horas Atras
Boric inaugura estatua del expresidente Aylwin frente a La Moneda con Lagos y Piñera de invitados