Seremi de Gobierno: en Maray : “Ley Ricarte Soto nos permite avanzar con equidad en Salud”
El Seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo, valoró la importancia que tiene para los chilenos El Proyecto de Ley que crea el Sistema de Protección Financiera para Tratamientos de Alto Costo, conocido como Ley Ricarte Soto, que fue aprobado por unanimidad por la Cámara Alta, indicando que esta Ley; “constituye un importante avance en materia de salud pública”.
A la Ley Ricarte Soto pueden acogerse todos los chilenos y chilenas, independiente de su sistema previsional, que padezcan de una enfermedad cuyos gastos en diagnóstico y tratamiento superen el 40% del ingreso familiar y que, por ser poco frecuente, no cumpla los criterios AUGE.
El vocero señaló que: “Con esta Ley los chilenos y chilenas tendremos mejor acceso a medicamentos y tecnología, independiente de los recursos económicos de la familia, ya que su carácter de universal, no discrimina los seguros entre Fonasa, Isapre o FFAA, por lo que la Ley Ricarte Soto nos permite avanzar con equidad en Salud para los chilenos y chilenas”.
La Ley Ricarte Soto agregó, Hidalgo a Radio Maray que ésta : “apunta al derecho a la salud que tenemos todos sin discriminación de ningún tipo, porque el Gobierno de la Presidenta Bachelet eso es lo que quiere; terminar con las diferencias y hacer de Chile un país más justo donde todas y todos podamos hacer valer nuestros derechos”.
Esta Ley hará posible la creación de un Sistema de Protección Financiera para aquellos diagnósticos y tratamientos de alto costo, tales como enfermedades oncológicas, inmunológicas y raras o poco frecuentes, que cumpliendo las características que se establecen serán determinadas mediante un decreto del Ministerio de Salud.
Finalmente, el Seremi Hidalgo agregó que: “la aprobación de este Proyecto de Ley viene a homologarse a lo que se obtuvo el 2005 con la Ley Auge; por lo tanto, estamos entregando una respuesta a las necesidades que hasta ahora veíamos sobre los altos costos en las enfermedades».

ATACAMA
Este martes Atacama sumó 50 casos nuevos de COVID y 354 activos

El Minsal informó este martes, 50 casos nuevos de Covid-19 en Atacama, un leve aumento en comparación con los 48 de la jornada previa. De ellos 18 sintomáticos, 29 sin síntomas, tres casos reportados por laboratorio, 29 por antígeno. Los activos pasaron de 386 a 354 con una tasa de incidencia de 111,3 indicador que nuevamente volvió a subir y que mantienen a la región de Atacama entre las regiones del país con la tasa de incidencia de activos más alta junto a la región Metropolitana, Valparaíso y Magallanes.
Destacar que este martes 4 comunas no reportaron casos nuevos, siendo Chañaral, Alto del Carmen, Freirina y Huasco. En tanto que los casos nuevos informados por comunas fueron los siguientes: 26 casos corresponden a la comuna de Copiapó, 19 casos a la comuna de Vallenar, 3 casos a la comuna de Diego de Almagro, 1 caso a la comuna de Caldera y finalmente 1 caso a la comuna de Tierra Amarilla.
Tras validación a nivel central se trasladan 5 casos a la región de Atacama.
La positividad diaria fue de 9,17%.
En el resumen Atacama alcanza a la fecha 67.296 casos acumulados de la pandemia.
SALUD
Minsal informa aumento del COVID en Chile: 3.179 contagiados diarios, casi 23 mil activos y la positividad marca lo más alto en 2 meses

El Ministerio de Salud informa 3.179 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 9,75% en las últimas 24 horas a nivel nacional
La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 35% y 97% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, ninguna región disminuye sus casos en los últimos siete días y una lo hace en las últimas dos semanas.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Metropolitana, Valparaíso, O´Higgins y Maule.
En tanto, la región Metropolitana tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Valparaíso, Atacama y Magallanes.
Según el reporte de hoy, de los 3.179 casos nuevos de COVID-19, 1.879 corresponden a personas sintomáticas y 274 no presentan síntomas.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 3.651.076. De ese total, 22.978 pacientes se encuentran en etapa activa.
En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 3 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 57.813 en el país.
A la fecha, 137 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 82 están con apoyo de ventilación mecánica.
-
ATACAMA3 días Atras
Deportes Copiapó arrasó con Puerto Montt, fue goleada 5 a 0
-
REGIONES2 días Atras
PDI detuvo a cuatro personas por cocinar un lobo marino a la parrilla en Arica
-
ATACAMA2 días Atras
Este domingo Atacama sumó 76 nuevos casos COVID y activos se disparan a 369 en toda la región.
-
ATACAMA13 horas Atras
Sismo 5.2 (Richter) se sintió la noche de este lunes en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Cobresal fue superado por Palestino en La Cisterna
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama reportó este lunes 48 nuevos contagiados por COVID y activos se acercan a los 400
-
ATACAMA1 día Atras
Diputada Cid: “SLEP Atacama debería devolver más de 9 mil millones que no ejecutó el 2021”.
-
POLICIAL1 día Atras
5 fallecidos deja violento accidente en puente entre Maria Pinto y Melipilla