PAÍS
Una veintena de asaltantes armados irrumpió en bodegas de Mercado Libre en Renca

Una turba de entre 15 y 20 delincuentes robó este martes por la tarde en las bodegas de la empresa Mercado Libre ubicadas en la comuna de Renca.
El atraco ocurrió en el sector de Miraflores con Américo Vespucio, donde los ladrones, tras bajarse de al menos seis automóviles, ingresaron al recinto e intimidaron a guardias y trabajadores.
«Alrededor de las 20:00 horas, seis vehículos llegan hasta dependencias de la bodega de Mercado Libre, vehículos desde los cual descienden de 15 a 20 sujetos, intimidando a los guardias de seguridad aparentemente con armas de fuego, para posteriormente intimidar a los trabajadores, sustrayendo diversas especies, dándose a la fuga, lanzando abrojos metálicos en los ingresos de la pista», detalló la inspectora Roxana Oyarzún, de la Brigada de Robos Centro-Norte de la PDI, a cargo del caso.
En su escape, los ladrones quemaron dos autos para bloquear una posible persecución. Un tercer vehículo presuntamente abandonado por los asaltantes fue hallado en las cercanías de El Noviciado, en Pudahuel.
Hasta el momento no se reportan detenidos.

PAÍS
Mercado Libre tras asalto a centro de despacho: Estamos en presencia de un problema grave de seguridad nacional

Mercado Libre hizo hincapié en que el país tiene un problema grave de seguridad nacional luego de que en la noche del martes una turba de entre 15 y 20 delincuentes armados ingresara a una de sus bodegas en Renca y realizara un violento robo.
A través de una declaración pública, la multinacional argentina manifestó que «lamentamos profundamente este nuevo hecho delictual que afecta a todos nuestros colaboradores y en especial a nueve personas que sufrieron lesiones leves, como consecuencia del violento actuar de los delincuentes».
La empresa agregó que «condenamos enfáticamente que estos hechos delictivos se repitan, poniendo nuevamente en riesgo la integridad de nuestros colaboradores y alterando nuestras operaciones, así como la seguridad ciudadana de Renca«.
«Mercado Libre -añadió- cuenta con una serie de medidas de seguridad en todos sus recintos, diseñadas para proteger la operación y a sus colaboradores. A pesar de haber reforzado todas las operaciones en Santiago, el nivel de delincuencia que hemos presenciado supera las medidas de seguridad que cualquier empresa pueda adoptar«.
«Estamos en presencia de un problema grave de seguridad pública nacional«, remarcó.
Respecto al robo, la empresa confirmó que afectó a un centro de despacho donde si bien no se almacenan productos, «es un nodo logístico para la distribución de paquetes que se venden» y que son despachados a todo el país.
Por ello, están trabajando en realizar un listado exacto de los productos robados y esperando el visto bueno de la Fiscalía para reanudar las operaciones del centro de despacho de Renca.
PAÍS
Elizalde: «El acuerdo permite hacer un camino, pero no asegura el éxito»

El presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS), respondió a las críticas que suscitó la configuración del acuerdo constitucional, en particular de aquellos que pretenden rechazarlo de plano en el Congreso, y apuntó que esto implicaría prolongar la «inestabilidad» en Chile.
«Quienes desde la extrema derecha se oponen al acuerdo se olvidaron del 18 de octubre, y aquellos sectores más radicales de la izquierda que se oponen se olvidaron del 4 de septiembre. Creo que Chile necesita sanar heridas, reconstruir confianzas, y generar condiciones para una estabilidad de largo plazo, y el mayor factor de inestabilidad en nuestro país es no hacer nada«, reflexionó al medio nacional de radio Cooperativa.
El parlamentario argumentó que, por el contrario, «si avanzamos en un proceso constituyente exitoso, vamos a estar resolviendo un punto fundamental para una estabilidad de largo plazo; no el único, pero uno muy importante».
En cuanto a la tramitación de la eventual reforma, remarcó que «sin los 4/7 no es posible continuar con el proceso constituyente. La pregunta es cómo se construye mayoría para que el Congreso Nacional lo habilite, y la única forma es a través de un acuerdo, y eso implica que nos pongamos de acuerdo quienes tenemos visiones distintas«.
«La Constitución actual no sólo tiene problemas de legitimidad de origen, sino que hasta el día de hoy declara inconstitucionales ideas de un sector importante de la sociedad chilena (…) pero esto no se resuelve estableciendo lo contrario, es decir, declarando inconstitucionales ideas de -por decir algo- los sectores conservadores. Lo que se necesita es una Constitución como factor de unidad, y que permita un juego democrático de altura», enfatizó.
En ese sentido, Elizalde sostuvo que «el acuerdo que se ha suscrito permite hacer un camino, pero no asegura el éxito, depende de lo que hagamos después; madurar suficiente como sociedad para estar a la altura de este desafío».
DUDAS SOBRE EL COMITÉ DE EXPERTOS
El senador socialista también se refirió al supuesto trabajo ad honorem de los eventuales integrantes del comité de expertos que asesoraría al Consejo Constitucional, indicando que tal aspecto «no está cerrado».
«Ese no es un tema que se haya incorporado dentro del acuerdo; efectivamente el presidente de la Cámara (Vlado Mirosevic) hizo referencia a una idea a la que varios manifestaron su adhesión, pero no está contenido en el acuerdo. Se va a definir en el momento de la redacción de la reforma«, adelantó.
Por otro lado, ante quienes proponen incorporar a expresidentes en aquella instancia, Elizalde indicó que si bien «cualquier ciudadano tiene el legítimo derecho de querer participar» en el proceso, «me parecería mejor que si un expresidente quiere participar, compita en las urnas para ser parte del Consejo Constitucional».
«Generaría menos controversia, si la ciudadanía lo apoya le da una legitimidad significativa, y además tendría derecho a voto en la decisión de lo que se aprueba en el texto», planteó.
PAÍS
La AIE advierte de un posible aumento del precio del petróleo en 2023

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió este miércoles de que no descarta un aumento del precio del crudo en 2023 debido a la tirantez del mercado global, a pesar de la actual fase de caída causada por el debilitamiento de la economía mundial.
En su informe mensual sobre el mercado de petróleo, la AIE señala cómo la cotización ha caído en torno a 15 dólares por barril en el último mes debido al descenso de la demanda por el debilitamiento de la economía y la abundancia de la oferta.
Ello se ha producido a pesar del descenso de producción de la OPEP y sus aliados (OPEP+) y de la relajación de las medidas contra la covid de China, que podría resultar en un incremento de la demanda de ese país, el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo.
En resumen, el informe prevé una contracción de la demanda de 110.000 barriles diarios en el cuarto trimestre de este año, hasta situarse en 100,8 millones de barriles.
Aunque los precios más bajos suponen un «alivio» para los consumidores afectados por el aumento de la inflación, el impacto completo de los embargos sobre el crudo y derivados «está todavía por verse», indica el documento.
Por ello, la agencia advierte de que «según avanzamos por los meses de invierno y hacia un mercado más ajustado en 2023, no puede descartarse otro aumento de precios».
La AIE calcula que 2022 se cerrará con una demanda global de 99,9 millones de barriles diarios, con un aumento de 2,3 millones, y que en 2023 el crecimiento será menor, de 1,7 millones de barriles, hasta los 101,6 millones.
La publicación de este informe mensual llega en medio de una notable caída de precios desde noviembre, que ha totalizado unos 15 dólares por barril en una seis semanas, a pesar del aumento del consumo generado por el invierno septentrional.
El descenso es más notorio si se compara con los picos de 130 dólares por barril que vio el mercado a comienzos de marzo pasado, pocos días después del inicio de la invasión rusa de Ucrania.
La caída de precios se ha producido a pesar de que la OPEP+ recortó en octubre su producción en dos millones de barriles diarios, reducción que este diciembre extendió para el próximo año.
FUERTE CAÍDA DEL PRECIO DEL CRUDO RUSO
El crudo ruso ha sufrido caídas mucho mayores, incluso de hasta 30 dólares por barril hasta los 43 dólares a comienzos de diciembre en el Noroeste de Europa, bien por debajo del tope de 60 dólares acordado por la Unión Europea, el G7 y Australia, señala la AIE.
En la caída de precios global puede haber intervenido el aumento de las existencias de derivados de petróleo a nivel mundial que se espera para el primer trimestre de 2023, tras diez trimestres consecutivos de descensos.
La producción de las refinerías subió en noviembre en 2,2 millones de barriles diarios para alcanzar su mayor nivel desde enero de 2020, antes de la pandemia, lo que recortó los precios de gasolina y diésel.
En noviembre, los ingresos de Rusia por la exportación de petróleo bajaron en 700 millones de dólares hasta los 15.800 millones, debido a los precios más bajos y a los mayores descuentos de los productos de origen ruso, señala el informe.
Esa bajada de ingresos se produjo a pesar de que las exportaciones rusas de crudo y derivados aumentaron en 270.000 barriles diarios hasta un total de 8,1 millones, la mayor cifra mensual desde abril, debido sobre todo al incremento de envíos de diésel.
-
ATACAMA1 día Atras
Feria del Pisco Atacama 2022 llega a Copiapó
-
ATACAMA3 días Atras
Niños de Freirina diseñan adornos para el árbol de navidad instalado en la Plaza de la comuna
-
MINERÍA2 días Atras
USM y seremi de Minería de Valparaíso se reúnen para explorar nuevas colaboraciones
-
ATACAMA19 horas Atras
PDI Atacama detuvo a persona por delito contra el respeto y protección de la vida privada
-
ATACAMA2 días Atras
Mujer Exporta de ProChile: Atacameña es premiada en actividad que reconoce a empresarias del país
-
ATACAMA3 días Atras
Cuerpo de Bomberos de Copiapó fundó la Séptima Compañía “Chañares de Copayapu”
-
INTERNACIONAL3 días Atras
Nobel de Medicina: Los neandertales siguen entre nosotros
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este lunes un nuevo fallecido por Covid, 60 contagiados y 298 pacientes activos