Connect with us

Venezuela y Colombia inician reapertura gradual de la frontera

Publicado

on

Venezuela y Colombia iniciaron este sábado la reapertura progresiva de su frontera, cerrada por Caracas hace un año, con la habilitación del cruce peatonal en seis puntos, por donde miles de venezolanos pasaron hacia territorio colombiano.

A las 06:00 horas locales las autoridades abrieron el acceso en los estados Táchira, Apure, Zulia y Amazonas.

Más de 54.000 personas ingresaron a Colombia este sábado, de las cuales 81% retornó a su lugar de origen, informaron las autoridades migratorias de Bogotá en un comunicado.

Dado que no se registraron “contratiempos”, el gobierno colombiano quedó “satisfecho” con la primera jornada de la reapertura, dijo el portavoz de la cancillería Víctor Bautista al final del día.

Reporteros de la AFP constataron que a primera hora la afluencia de peatones por el Puente Simón Bolívar en Táchira fue baja, pero con el paso de las horas se formaron largas filas de venezolanos que buscaban cruzar hacia la ciudad colombiana de Cúcuta.

“Por aquí ha habido una afluencia normal de personas de acuerdo a los procedimientos”, declaró el mayor general venezolano José Morantes Torres, autoridad militar de la zona, a la televisora gubernamental VTV desde el Puente Simón Bolívar.

Morantes apuntó que ambos gobiernos acordaron que “el movimiento de personas sea de la manera más rápida, con celeridad pero también con controles”.

Las autoridades colombianas diseñaron una “tarjeta migratoria” para regular el paso por la frontera. Es una planilla que recoge los datos de identificación y motivos de viaje de los transeúntes y autoriza el ingreso al área metropolitana de Cúcuta, San Antonio y Ureña, detalló Bautista.

“Es el primer instrumento que existe en este paso de frontera. Las personas que no tengan la tarjeta migratoria están en situación de irregularidad y pueden exponerse a una expulsión o deportación”, advirtió Bautista a la cadena VTV.

Por su parte, Cecilia Torrado, cónsul de Colombia en la ciudad venezolana de San Cristóbal, capital de Táchira, confirmó a la AFP que el documento autoriza la permanencia en Cúcuta durante 30 días.

En caso de que los venezolanos quieran trasladarse a otras zonas de Colombia, deben sellar el pasaporte ante las autoridades migratorias.

Los presidentes Nicolás Maduro, de Venezuela, y Juan Manuel Santos, de Colombia, acordaron el jueves habilitar el paso peatonal en la frontera durante 15 horas diarias como parte de una estrategia de apertura gradual de la zona limítrofe, de 2.219 km.

Santos indicó que se trata de una “primera fase de apertura”, sin precisar cuándo se restaurará el paso de vehículos, fundamentales para que se normalice la actividad comercial en la frontera.

Maduro ordenó cerrar la frontera el 19 de agosto de 2015 a raíz de un ataque armado contra una patrulla militar venezolana, que dejó tres heridos y que atribuyó a paramilitares colombianos.

En medio de la reapertura, el líder opositor venezolano Henrique Capriles criticó en su cuenta de Twitter el bloqueo fronterizo.

“De qué sirvió cierre de frontera por Maduro? Nada! Solo hacerle daño a la gente y buscar excusa de su fracaso !Va pafuera!”, escribió este sábado.

En medio de la severa escasez de productos básicos que asola a los venezolanos, y que alcanza 80% de los alimentos y las medicinas, muchos cruzaron la frontera hacia Colombia para abastecerse.

“Compramos azúcar, aceite, arroz, lentejas y una medicina”, contó a la AFP Luis Jiménez, un productor agrícola que pasó la frontera y regresó a territorio venezolano en menos de cuatro horas.

“Estamos felices de que el gobierno (venezolano) haya tomado esta decisión porque nos beneficia al pueblo”, opinó.

Por su parte, Carolina Quintero, una comerciante de 42 años, se disponía a cruzar para comprar garbanzos, producto que ella vende en Venezuela.

“La materia prima se me terminó casualmente hoy. Me sale más costoso comprarlo en Colombia, pero aquí en Venezuela no hay”, explicó.

Del lado colombiano, varios venezolanos dijeron a la AFP que cruzaron sin llenar la tarjeta migratoria, mientras otros advirtieron que algunos particulares intentaron venderles la planilla, que es entregada gratuitamente por las autoridades.

La frontera binacional está afectada desde hace varios años por el contrabando -especialmente de gasolina venezolana, la más barata del mundo- y bandas criminales ligadas al narcotráfico, según las autoridades.

Por ello, Maduro y Santos acordaron también intercambiar información aduanera para enfrentar el trasiego de combustible, uno de los motivos que adujo Maduro para el cierre fronterizo.

AGENCIA FRANCE PRESSE

Continuar Leyendo

ATACAMA

Cuerpo de Bomberos de Copiapó fundó la Séptima Compañía “Chañares de Copayapu”

Publicado

on

El Cuerpo de Bomberos de Copiapó informa a toda la comunidad que el  pasado día Miércoles 07 de Diciembre 2022, a las 19.00 horas, se Fundó la Séptima Compañía “Chañares de Copayapu” del Cuerpo de Bomberos de Copiapó, ubicada en la localidad de San Pedro. 

La Séptima Compañía, será dirigida en sus inicios por su Director don Alejandro Bañados Espinoza y la integran 20 Voluntarios. 

Dicha Fundación se materializó tras la realización de una sesión extraordinaria del Honorable Directorio General, dirigida por el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Copiapó, Señor Mauricio Bravo Arriaza, en la cual estuvieron presentes de igual forma las siguientes autoridades el Gobernador de la Región de Atacama, don Miguel Vargas Correa y el Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Copiapó, don Marcos López Rivera. 

 El Superintendente Don Mauricio Bravo Arriaza, expresa su alegría por la realización de este proyecto que beneficia a la comunidad atacameña y que marca una nueva etapa en este sector rural, donde podremos enfrentar nuevos desafíos y seguir trabajando para la comunidad.  

Continuar Leyendo

PAÍS

Prisión preventiva para seis imputados por secuestro con homicidio en Paihuano

Publicado

on

El Juzgado de Garantía de Vicuña dejó este sábado en prisión preventiva a seis sujetos acusados de secuestrar y asesinar a una persona en noviembre de este año en la comuna de Paihuano, en la Región de Coquimbo.

En la audiencia de formalización participaron seis de los siete sujetos presuntamente involucrados en el delito, ya que uno de ellos se encuentra prófugo.

El juez Felipe Ravanal Kalergis ordenó el ingreso al centro penitenciario de cinco de los imputados -el sexto cumple la medida desde el 2 de diciembre-, por considerar que la libertad de estas personas constituye un peligro para la sociedad.

Dos de los detenidos fueron formalizados en calidad de autores del delito y los otros cuatro por encubridores.

La investigación se realizará en un plazo de 180 días debido a que «hay muchas diligencias pendientes y la fiscalía aún no ha podido hallar a la persona fallecida, o presuntamente fallecida», explicó el magistrado.

DETALLES DEL CASO

Según lo establecido por la Fiscalía, el crimen ocurrió el 28 de noviembre, cuando el imputado J.S.M.O. le prepuso a la imputada A.A.M.Z. que se reuniera con la victima, a cambio de 50.000 pesos, con la intención de matarlo y secuestrarlo.

La mujer citó a su amigo en la ribera del río en el sector de La Rinconada, a esos de las 22.00 horas.

Posteriormente, J.S.M.O. llegó junto a dos sujetos, con los que golpeó a la víctima y lo subieron a un auto para llevarlo a la casa del primero. Ahí lo amarraron de los pies y lo golpearon hasta causarle la muerte.

Con la intención de hacer desaparecer el cuerpo y las evidencias, J.S.M.O. al día siguiente citó para que lo ayudaran a C.E.M.C., J.J.A., A.N.C.N., T.K.S.C. y S.I.P.H., este último prófugo.

Los coimputados en conocimiento de lo ocurrido, ayudaron a limpiar la sangre de las paredes y piso, y de borrar los discos duros con las imágenes de las cámaras de seguridad del domicilio.

Además, subieron el cuerpo de la víctima para trasladarlo a un lugar que aún el Ministerio Público no ha podido esclarecer.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Radio Maray transmitió la segunda noche del Festival Vecinal «Copiapó Canta 2022»

Publicado

on

La seguna jornada del festival vecina en la capital de Atacama. (más…)

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas