Vicepresidenta Ejecutiva de Junji: “Tenemos en nuestro ADN internalizado el tema social en forma potente.
En conversación con “Radio Maray” la personera de la Institución de educación preescolar, en compañía de la directora regional en atacama Marcela González, se refirió a las inauguraciones de nuevos espacios para los niños y niñas de Atacama.
En Atacama se desarrollará una importante reinauguración de un jardín infantil en la localidad de el salado, específicamente el jardín infantil “arco iris” el cual fue destruido por el aluvión de marzo de 2015, al respecto la vicepresidenta ejecutiva de la Junji, Desirée López de Maturana Luna explicó, el por qué la Junji pone tanto esfuerzo y pasión en el aumento de cobertura para la primera infancia señalando que la prioridad esta en los niños y niñas y esta prioridad viene desde el primer gobierno de la presidenta Bachelet en donde se creó el programa Chile Crece Contigo y en esta etapa la prioridad esta puesta en la construcción de jardines infantiles y destacar que el estado reconoce esto como un primer derecho.
Consultada acerca del sentimiento que más le emociona de la labor que realiza la JUNJI a lo largo de Chile indicó que, “me emociona el ver a los niños y niñas como seres humanos integrales, genuinos, sin mascaras, no se pueden defender con sus debilidades y fortalezas”. Los niños y niñas están siempre en forma atenta a lo que hacemos los adultos y se sorprenden de todo y se dan cuanta perfectamente del daño ecológico que hacemos al medioambiente y nos damos cuenta de ello. Al escucharlos ellos tienen una mirada crítica de los adultos de la convivencia humada del trato que tenemos en ciertas oportunidades.
Más adelante La vicepresidenta de Junji también conversó de la característica más distintiva de la Junji como institución señalando que, “la Junji tiene en su ADN internalizado el tema social en forma potente, la institución nació por la lucha de las mujeres en el Caupolinazo al presidente Frei en donde expresaron que querían trabajar y ser un poco mas independiente, la gente apoyo buscando espacios para levantar jardines.
Sobre una de las grandes batallas que la Vicepresidenta nacional de Junji a sostenido es relevar la noción del juego para los niños y los alcances de esa noción de lo lúdico.
En este tema Desiree indicó que el juego son regulados muchas veces y otras el juego es libre y esto último es importante porque allí es donde se cran y fluyen su propia vida. Una vida que es propia del ser humano, somos juego y conocimiento, somos tecnología y el juego revela la experiencia y creatividad en imágenes y sueños como se construye su conocimiento, finalizó la Vicepresidenta Nacional de la Junji.

ATACAMA
Atacama sumó este lunes 90 casos nuevos de Covid y 356 activos: La región registró la positividad más alta del país

El Minsal informó este día lunes un total de 90 casos nuevos de la pandemia del Covid-19 en Atacama, de ellos 34 sintomáticos, 21 sin síntomas, además se sumaron 35 casos reportados por laboratorio y 42 por antígeno. Este lunes se contabilizaron 356 activos a nivel regional, con una tasa de incidencia de 112, por lejos el indicador más alto a nivel nacional por cada 100 mil habitantes.
La positividad PCR diaria en Atacama, es hoy la más del país, llegando a 17,98%, incluso mayor al porcentaje nacional que hoy fue de un 12,89%
En el resumen Atacama alcanza a la fecha 107.316 casos acumulados de la enfermedad.
PAÍS
Minsal informó este lunes 2.819 casos nuevos de Covid en Chile, 11.150 activos y 30 fallecidos

El Ministerio de Salud informó este lunes 28 de noviembre, un total de 2.819 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 12,89% en las últimas 24 horas a nivel nacional,.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Los lagos y Antofagasta.
En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Los Ríos y Aysén y Ñuble.
Según el reporte de hoy, de los 2.819 casos nuevos de COVID-19, 1.478 corresponden a personas sintomáticas y 239 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.102 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.912.805. De ese total, 11.150 pacientes se encuentran en etapa activa.
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 30 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.407 en el país.
A la fecha, 147 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 97 están con apoyo de ventilación mecánica
ATACAMA
ProChile Atacama: El auspicioso presente de los vinos del desierto más árido del mundo

Incipientes viñas del Valle del Huasco, apoyadas por ProChile, suman reconocimientos por la calidad de sus cepas y proyectan el aumento en sus producciones.
-
ATACAMA14 horas Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA15 horas Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN11 horas Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA1 día Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA2 horas Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»