OPINIÓN
-
Alberto Hurtado, el santo de la innovación social (Por Juan Cristóbal Romero, director ejecutivo del Hogar de Cristo)
En una céntrica manzana de Santiago, dentro del Colegio San Ignacio de Alonso Ovalle, en el sector más antiguo de la construcción, entre anchas y altas paredes de adobe, se esconde un tesoro inspirador: la habitación de san Alberto Hurtado. Allí vivió mucho antes de ser canonizado —hecho del que se cumplen 20 años este próximo jueves 23 de octubre—. De esa pieza salió, gravemente enfermo, p
Leer más » -
¿Quién va a abastecer al Chile que quieren “proteger”? ( Por Dominique Viera, presidenta de APRIMIN.)
Si la Ley SBAP se aplica sin los ajustes necesarios, más de 300 instalaciones mineras podrían quedar dentro de “sitios prioritarios” y cerca de 8.900 concesiones en todo el país estarían bajo amenaza de nuevas restricciones. Esto no es una amenaza distante: es un terremoto regulatorio que golpea directamente el ecosistema industrial que sostiene nuestra minería. Detrás de cada faena hay mil
Leer más » -
Aniversario Institucional: Consolidando una función estratégica ( Juan Andrés Shertzer, Fiscal Regional de Atacama )
La Fiscalía de Atacama conmemora este mes de octubre veinticuatro años de la vigencia, en la región, del actual sistema procesal penal, un hito señero de la modernización del Estado, expresivo de un verdadero cambio cultural, que significó separar la investigación de los hechos delictivos de su juzgamiento, radicando dichas actuaciones en la Fiscalía y en el Poder judicial, respectivamente,
Leer más » -
La fuga silenciosa: ¿por qué tantos jóvenes de Atacama se van a estudiar fuera de la región? (Willie Carvajal Pérez / Director de Admisión Santo Tomás Copiapó)
Cada año, miles de familias en Copiapó y en toda la región de Atacama enfrentan una pregunta que se ha vuelto parte del proceso de egreso de 4° medio: ¿dónde seguir estudiando? La respuesta, para muchos jóvenes, se encuentra fuera de nuestras fronteras regionales. De acuerdo con el SIES 2024, Atacama es la tercera región del país con mayor migración de estudiantes hacia otras zonas para con
Leer más » -
Que Viva Chile y los chilenos ( Rodrigo Rojas Veas. Rector Santo Tomás Copiapó )
Celebramos estas fiestas patrias en un contexto marcado por la configuración de un periodo sociocultural y económico de crisis e incertidumbre cuya expresión es un proceso electoral, presidencial y parlamentario polarizado. Es evidente el surgimiento y consolidación de fenómenos preocupantes que amagan la proyección de esa “Patria justa y buena” de la que nos hablaba Patricio Aylwin.
Leer más » -
Monotributo social: una propuesta para el bienestar de Atacama ( Por Paloma Fernández Valdés, Directora Regional del FOSIS)
El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de pequeñas y medianas empresas, incluye como una de sus principales novedades la creación del monotributo social. Esta iniciativa se orienta a apoyar a personas que realizan emprendimientos de baja escala, por medio de la creación de un régimen tributario ultra simplificado, que efectivamente apoye el pr
Leer más » -
Autismo (Juan José Lecaros, Académico Facultad de Educación, U. Central)
El anuncio de la administración del Presidente Trump sobre sus conclusiones acerca del origen del autismo presentan un retroceso enorme en todas las dimensiones posibles para la inclusión de las familias que estamos dentro del espectro. El anuncio implica que es una enfermedad adquirida, debido a la medicación de las madres en gestación y/o a las vacunas. Eso se pensaba, dentro de muchas ideas ya
Leer más » -
Buscar a quienes aún nos faltan: un imperativo ético y democrático ( Tomás Garay Pérez, Abogado, Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Atacama)
A 52 años del golpe militar que provocó el quiebre de la democracia en nuestro país, aún nos falta conocer el paradero y saber la verdad de las desapariciones forzadas de 1.469 personas a lo largo y ancho de nuestro territorio. La desaparición forzada no es un hecho del pasado ni una mera categoría jurídica. Es una herida abierta que afecta a la dignidad de las víctimas, a sus familias y a
Leer más » -
Minería chilena acelera su transformación digital ( Anita Marambio, presidenta del Directorio de Compromiso Minero)
Señor director, Con optimismo observamos la reciente aceleración de la transformación digital en la minería chilena, revelada por los resultados del Índice de Transformación Digital de Proveedores Mineros (elaborado por la Corporación Alta Ley, PMG y la Mesa Nacional de Proveedores). Un incremento de 7 puntos en su nivel de madurez digital entre 2021 y 2025, impulsado por avances en tecnolo
Leer más » -
Teletrabajo: el futuro es híbrido (Nassib Segovia, Vicedecano Facultad de Economía, U. Central)
El teletrabajo fue un puente improvisado en la pandemia: mantuvo empresas operando, clases en marcha y servicios activos. Todos lo adoptamos. Superada la emergencia, surgieron voces que proponen desecharlo y volver al modelo rígido de oficina y control presencial. Sería un error. Antes del COVID-19, en Chile apenas el 0,5% trabajaba a distancia. La crisis lo masificó y llevó a regularlo: la
Leer más »