VIDA & SALUD
-
¿Sabía que puede aumentar el colesterol en invierno?
El consumo de comidas más calientes, menos movimiento y la ingesta de alimentos más calóricos, favorecen la producción de triglicéridos en épocas frías por cambio de hábitos debido a las bajas temperaturas. Cuando bajan las temperaturas, nuestro organismo responde con cambios fisiológicos que tienden a elevar el colesterol sanguíneo. La vasoconstricción concentrada por el frío y la menor ex
Leer más » -
Científicos logran generar células CAR-T directamente en el cuerpo mediante técnica con ARN mensajero
Un equipo de científicos estadounidenses desarrolló una innovadora técnica que permite generar células CAR-T directamente dentro del cuerpo humano, eliminando así la necesidad de procesos complejos y costosos de laboratorio. El hallazgo, publicado en la revista Science, abre una nueva vía para el tratamiento del cáncer y las enfermedades autoinmunes. Las terapias con células T receptoras de antíge
Leer más » -
Aprueban en EE.UU. primera vacuna para prevenir el VIH que tiene protección casi perfecta
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobó este miércoles una nueva vacuna inyectable destinada a prevenir el VIH, marcando un hito en la lucha contra esta enfermedad que ha afectado al mundo durante más de cuatro décadas. Se trata de Yeztugo, un fármaco desarrollado por la biofarmacéutica Gilead Sciences, que se administra dos veces al año y que, según los ensayo
Leer más » -
Cuando las manos hablan: claves para detectar y enfrentar la artrosis a tiempo
Dolor, rigidez y pérdida de fuerza en los dedos pueden ser más que simples molestias. La artrosis de manos es una condición común, pero muchas veces subestimada. Felipe Beuzenberg, académico de Tecnología Médica de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, explica cómo reconocer sus señales y por qué un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia. La artrosis, también conocida como osteo
Leer más » -
Consumo de Pan: ¿Engorda? ¿Se debe preferir el integral? ¿Hay que eliminarlo de la dieta? Nutricionista devela mitos y verdades
El pan es uno de los alimentos más antiguos de la humanidad, elaborado principalmente con agua, harina y levadura, su preparación varía en ingredientes según la cultura, pero su presencia es mundial. En nuestro país, este alimento es uno de los elementos principales en la dieta de los chilenos. Según la Federación Chilena de Industriales Panaderos (Fechipan), el consumo de pan en Chile ocupa el pr
Leer más » -
¿Dolor o inflamación? La clave está en elegir bien el medicamento
El uso de medicamentos para aliviar el dolor y la inflamación es algo habitual en la vida diaria. Sin embargo, muchas personas aún confunden los analgésicos y los antiinflamatorios, dos tipos de medicamentos que, aunque cumplen funciones similares, tienen propiedades y usos diferentes. Saber cuándo usar uno u otro es clave no solo para tratar adecuadamente las molestias, sino también para evitar c
Leer más » -
Estudio revela que tomar café podría ayudar a cuidar tu hígado
La enfermedad hepática por causas no alcohólicas va en alarmante aumento en la población chilena. Hace apenas dos décadas, solo el 26% de las fallas hepáticas se originaban por factores no ligados al alcohol. Hoy, ese porcentaje bordea el 40%. Daniel Cabrera, médico y bioquímico del Centro de Investigación e Innovación Biomédica (CIIB) de la Universidad de los Andes (UANDES) explica que esta alza
Leer más » -
Estudio revela que la taurina podría acelerar el desarrollo de leucemia
Un reciente estudio de la Universidad de Rochester, publicado en la revista Nature, encontró que la taurina, un aminoácido clave presente en bebidas energéticas y suplementos, podría facilitar el crecimiento de la leucemia mieloide al ser utilizada por las células cancerosas como fuente de energía para multiplicarse rápidamente. Los investigadores observaron que, al bloquear el acceso a la taurina
Leer más » -
OMS advierte incremento de casos de nueva variante del covid 19
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre un aumento significativo de casos de COVID-19 a nivel global, impulsado por la expansión de la nueva variante NB.1.8.1. En su último informe, publicado el miércoles, la entidad señaló que la tasa de positividad alcanzó un 11% en 73 países, un nivel que no se registraba desde julio de 2024. Este indicador contrasta con el 2% observado en 110
Leer más » -
1971-1981: ¿Por qué hay que vacunarse contra el sarampión?
Aunque fue eliminado en Chile en 1993, el riesgo de reintroducción sigue latente. La académica de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello María Pilar Valenzuela destaca la importancia de la campaña de refuerzo del Ministerio de Salud. Con el objetivo de mantener a la población protegida frente al sarampión, el Ministerio de Salud (MINSAL) inició la campaña de refuerzo de vacunació
Leer más »