
El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático (CMSyCC), presidido por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, aprobó el plan de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies (RECOGE) para el Gaviotín Chico, un ave migratoria en peligro de extinción. Esta especie, que nidifica en el norte del país, se encuentra actualmente catalogada como “en peligro” y su preservación es fundamental para el patrimonio natural y cultural del norte de Chile.
El plan es fruto de la colaboración entre la Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico (FGCH), la Municipalidad de Mejillones, y diversas empresas de la zona, con el objetivo de aumentar el número de parejas reproductivas del gaviotín chico en un 10% durante los próximos 10 años. El ave se encuentra en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, y para garantizar su conservación, el plan contempla varias acciones para disminuir las amenazas a su hábitat, mejorar la protección de sus sitios de nidificación y fomentar buenas prácticas en proyectos de inversión en la zona.
Revisión de la Norma de Emisión para Termoeléctricas
En una medida para proteger la salud de las personas y los ecosistemas, el CMSyCC también aprobó la revisión de la Norma de Emisión para Centrales Termoeléctricas, vigente desde 2011. Esta actualización busca reducir los límites de emisión de material particulado, dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno en centrales termoeléctricas que operan con diversos combustibles.
La SEREMI del Medio Ambiente, Natalia Penroz, destacó que la nueva norma también extiende los estándares más estrictos, previamente aplicados solo a las nuevas centrales, a aquellas ya existentes. Además, introduce un incentivo para la reconversión tecnológica de las termoeléctricas a carbón, con el fin de alinear el sector con el Plan de Descarbonización del Ministerio de Energía y la Transición Socioecológica Justa. Este proceso busca garantizar la reducción de emisiones para 2040, sin comprometer el empleo ni la estabilidad del sistema eléctrico nacional.
Aprobación del Reglamento Ambiental de la Ley para la Naturaleza
Finalmente, el CMSyCC aprobó el reglamento del registro público de sanciones, un paso clave en la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) y la Ley para la Naturaleza. Esta normativa marca un avance significativo en la protección de la biodiversidad en Chile, en línea con los compromisos ambientales del país.
Este conjunto de medidas refuerza el compromiso de Chile con la sostenibilidad y la carbono neutralidad, estableciendo un marco legal y regulatorio más estricto para proteger tanto la biodiversidad como la salud ambiental.