Ministro Marcel critica arancel global de Trump y advierte impacto en exportaciones chilenas

 

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, cuestionó este jueves la política arancelaria global del 10% anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, señalando que la medida «no se justifica» y que podría afectar la competitividad de algunos productos agrícolas chilenos en el mercado norteamericano.

«Como Gobierno lamentamos profundamente estas medidas, particularmente el hecho de ser objeto de un arancel que no parece tener justificación. Estas obedecen a una visión del comercio mundial como un juego de suma cero, que Chile, por cierto, no comparte ni le ha tocado experimentar», afirmó el secretario de Estado en una conferencia de prensa en Santiago.

Marcel explicó que los aranceles funcionan como impuestos a los productos importados, lo que impactará primero en la economía de Estados Unidos. Sin embargo, reconoció que bienes como el salmón, la uva y los arándanos podrían perder competitividad frente a los productores locales estadounidenses, aunque algunos efectos podrían mitigarse gracias a la producción contra estación.

«Los países competidores de Chile van a entrar con un arancel igual o superior al 10%. En ese sentido, el costo relativo de importar desde Chile u otro país va a ser igual o más favorable para Chile que lo que existe actualmente», agregó.

Desde el Gobierno chileno enfatizaron que el arancel del 10% aplicado a Chile es la base mínima establecida para todos los países y «no responde a ninguna acción específica de nuestro país».

Estados Unidos es el segundo socio comercial de Chile, después de China. En 2024, las exportaciones chilenas a ese país alcanzaron los 99.165 millones de dólares, un 6,7% más que el año anterior, según datos del Banco Central.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----