
El Banco Central informó este viernes que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de marzo de 2025 registró un crecimiento de 3,8% en comparación con igual mes del año anterior, superando ampliamente las proyecciones de analistas, quienes anticipaban un alza que no superaría el 3,1%.
El resultado contrasta con la caída de 0,1% registrada en febrero, mes afectado por un día menos debido al año bisiesto anterior y por un corte masivo en el suministro eléctrico. En esta oportunidad, marzo contó con un día hábil adicional respecto de 2024, lo que también influyó en el desempeño.
Según detalló el instituto emisor, el crecimiento del Imacec fue impulsado por todos sus componentes, destacando especialmente la producción de bienes. En términos desestacionalizados, el índice mostró un aumento de 0,8% respecto del mes anterior y un avance de 2,9% en doce meses.
El Imacec no minero creció 3,8% en comparación anual y 0,1% en términos desestacionalizados.
Producción de bienes y minería lideran el crecimiento
La producción de bienes experimentó una expansión de 4,4% en comparación con marzo de 2024, con incrementos en todas sus actividades. El Banco Central subrayó el aporte del resto de bienes y la industria manufacturera, impulsados por la producción frutícola y la elaboración de alimentos. Asimismo, la minería también mostró una variación positiva, asociada a una mayor extracción de cobre.
A nivel desestacionalizado, la producción de bienes creció 1,3%, con la minería como principal motor del aumento.
Fuerte repunte del comercio
La actividad comercial registró un notable incremento anual de 8,9%, con resultados positivos en todos sus componentes. Destacó el comercio mayorista, impulsado por mayores ventas de alimentos y maquinaria, y el minorista, con crecimientos en ventas de vestuario, grandes tiendas y comercio electrónico. También se reportó un repunte en la venta de vehículos.
En comparación desestacionalizada, el comercio creció 0,3% respecto de febrero, influido por el dinamismo del comercio automotor.
Servicios continúan al alza
Los servicios aumentaron 2,7% en términos anuales, impulsados por los servicios personales, especialmente del área de salud. También contribuyeron los servicios empresariales y el transporte.
Las cifras ajustadas por estacionalidad mostraron un alza de 0,2% mensual, nuevamente con los servicios personales como principal factor de impulso.