Trump adelanta los viajes espaciales y ahora la NASA podría enviar humanos a Marte en 2026

La administración de Donald Trump presentó su propuesta de presupuesto para la NASA correspondiente al año fiscal 2026, centrada en acelerar los planes de exploración humana hacia la Luna y Marte. La iniciativa contempla un financiamiento total de 18.800 millones de dólares, lo que representa una disminución del 25% respecto al presupuesto anterior, equivalente a un recorte superior a los 6.000 millones de dólares.

El plan asigna más de 7.000 millones a programas de exploración lunar y otros 1.000 millones a iniciativas vinculadas a la exploración de Marte. No obstante, este enfoque implicaría el término de varias misiones clave de la agencia espacial estadounidense, generando preocupación entre la comunidad científica por el riesgo de adelantar una misión tripulada al planeta rojo.

Según un portavoz de la NASA, la agencia ya estaría evaluando un eventual aterrizaje en Marte para el próximo año, adelantando significativamente los cronogramas anteriores que proyectaban una misión humana para la década de 2030.

El nuevo enfoque de la administración incluiría el retiro de programas emblemáticos como el Gateway —la estación espacial planificada en órbita lunar—, así como del cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial) y la cápsula Orión tras su participación en la misión Artemis III. También se suspendería el programa de retorno de muestras marcianas que lleva a cabo el rover Perseverance, el cual buscaba analizar material del planeta rojo en laboratorios terrestres.

La propuesta se enmarca en la estrategia de Trump de asegurar el liderazgo estadounidense en el espacio frente a competidores como China, y contempla una mayor articulación con el sector privado. En ese contexto, el nombramiento pendiente del astronauta comercial y empresario Jared Isaacman como nuevo administrador de la NASA ha generado críticas, en particular por su cercanía con Elon Musk, CEO de SpaceX, uno de los principales actores del ámbito espacial comercial.

De aprobarse el presupuesto, empresas como SpaceX y Blue Origin podrían adjudicarse contratos millonarios para el desarrollo de tecnologías asociadas a la nueva hoja de ruta de la NASA, especialmente en ámbitos como las naves espaciales nucleares y la exploración a largo plazo.

“La NASA debería alejarse de la competencia con el sector privado y centrar su talento e infraestructura en el desarrollo de tecnologías de próxima generación”, señaló recientemente Isaacman, reforzando la visión de una NASA más colaborativa con la industria.

En su comunicado, la agencia espacial destacó que este nuevo presupuesto es “fiscalmente responsable, enfocado e innovador”, en línea con la promesa presidencial de eficiencia y liderazgo en la próxima era de exploración espacial humana.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----