
Iniciativa, que contó con el apoyo de Pucobre, tenía como objetivo generar un espacio para dialogar sobre las principales normativas tributarias, obligaciones fiscales y beneficios para emprendedores, público general y estudiantes.
En el salón auditorio “Monseñor Gaspar Quintana” de Santo Tomás Copiapó, se realizó el conversatorio «Cultura Tributaria: Mirada Público-Privada», organizado por el área de Administración del Instituto Profesional Santo Tomás, en conjunto con el Servicio de Impuestos Internos (SII), la Tesorería General de la República (TGR) y el Colegio de Contadores de Copiapó y que contó con el apoyo de la Empresa Minera Pucobre.
El objetivo de esta actividad fue promover el conocimiento y comprensión de las normativas tributarias, así como las obligaciones fiscales y los beneficios disponibles para emprendedores, pymes y público en general, fortaleciendo una cultura tributaria en la comunidad y fomentando una gestión financiera más eficiente y responsable.
La directora del área de Administración de Santo Tomás Copiapó, Priscilla Ferrera Santander, comentó que “me siento muy contenta y emocionada de haber desarrollado como área este seminario que va dirigido la comunidad sobre cultura tributaria, en la que realizamos una bajada sobre temas tan importantes como los vistos en esta jornada, y en la que participaron alumnos del liceo Tecnológico, del Instituto Comercial, emprendedores de Copiapó y Tierra Amarilla, así como también nuestros estudiantes”.
“Esta actividad reunió a más de 100 asistentes, incluyendo estudiantes, emprendedores y miembros de la comunidad, quienes tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos sobre normativas tributarias y fortalecer su formación financiera. Queremos agradecer especialmente a Minera PUCOBRE por su valioso apoyo en esta iniciativa, contribuyendo con la participación de emprendedoras de Paipote y Tierra Amarilla, quienes sumaron su experiencia y visión, enriqueciendo el diálogo y fortaleciendo los lazos entre el sector público, privado y académico”, agregó.
En tanto, la directora regional del Servicio Impuestos Internos, Alicia Navea Rodríguez, indicó que “para nosotros es muy importante poder generar este tipo de instancias, porque en el fondo creemos que el poder llegar a los alumnos y emprendedores con estas temáticas a ellos les permite entender para que son los impuestos y lo importante que es que nosotros como ciudadanos exijamos nuestras boletas y el trabajo que el SII hace para el cumplimiento tributario”.
Por su parte, Luis Malhue, director regional de la Tesorería General de la República, señaló que “ha sido una oportunidad de mostrar quiénes somos, para qué estamos, cuáles son nuestras principales funciones, que las personas nos vayan conociendo, ya que es muy importante para nosotros acercarnos a las comunidades”.
Finalmente, Gregorio Campusano Dorador, presidente del Colegio de Contadores de la región de Atacama, manifestó que “fue una muy buena idea este conversatorio, ya que es una forma de aprendizaje sobre el tema de los impuestos. Sabemos que a los jóvenes y emprendedores les cuesta mucho el poder entender esta situación. Esta es una forma de poder apoyar a quienes consumen y a quienes prestan estos servicios”.