
La actividad contó con una gran participación de empresas, emprendimientos, autoridades y representantes de la academia.
El evento “Corfo Conecta Atacama”, realizado recientemente en la Universidad de Atacama, surge con el objetivo de fortalecer las capacidades del ecosistema regional, visibilizar oportunidades de financiamiento y acercar las herramientas de apoyo a empresas, emprendedores, consultores y representantes del sector público y privado.
La Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Atacama, Makarena Arias, presente en el evento, indicó que «destacamos el éxito de “Corfo Conecta Atacama”, un encuentro muy importante que reunió a diferentes actores para el desarrollo de nuestra región. Reafirmamos el compromiso de Atacama con la innovación, desarrollo, la investigación y la diversificación productiva sostenible».
Uno de los casos que se presentó durante el encuentro fue el proyecto “Smart PCR: servicio de desarrollo biotecnológico para potenciar la detección, diagnóstico y vigilancia molecular en la región de Atacama” a cargo de Smart Genetics. Esta empresa regional brinda soluciones en diagnóstico clínico mediante PCR, análisis de agua y servicios genómicos. El proyecto, que cuenta con el apoyo de la línea Innova Región de Corfo, consiste en consolidar una plataforma para el diseño y validación de un servicio de PCR, el cual permita diversificar las capacidades de monitoreo ambiental de enfermedades actuales y emergentes, enfocado en la agroindustria, frente al actual escenario de cambio climático.
René Manríquez, Gerente General de Smart Genetics, realizó la exposición denominada “¿Cómo las empresas locales están cambiando sus industrias?”, donde explicó el camino recorrido para lograr esta innovación y el desafío de comercializar esta solución. Respecto de la realización de “Corfo Conecta Atacama”, Manríquez señaló que “fue un encuentro muy grato porque pudimos ver exponentes desde el Gobierno, desde la Academia y nosotros que estamos representando a los empresarios de la región. Más encuentros como estos son buenos para que la innovación crezca, sobre todo, la que proviene de las ciencias, porque ciencia e innovación, son inversiones para la Región de Atacama”.
El encuentro contó también con la Charla Inaugural “Innovar desde el territorio: Cómo las empresas que lideran el cambio están transformando la minería en Atacama”. Esta exposición estuvo a cargo de Andrés Castillo, Gerente General 3IE-USM, director Programa Tantay Atacama®, quien destacó que “en la medida que se vayan generando instancias como esta que permitan vincular a los distintos actores y que se vayan generando las confianzas para poder materializar esas iniciativas es super valioso, pero sí tenemos que impulsar que esos desarrollos avancen y vayan generando tecnologías y así se vaya generando industria”.
La última exposición estuvo a cargo de Anselmo Peiñan, Subdirector de Impulso a la Innovación Empresarial de Corfo, quien realizó la charla “Oportunidades de Financiamiento para Innovadores en Atacama ¿Cómo financio mi innovación?”. Peiñan destacó la importante convocatoria que tuvo el evento, demostrando el interés que existe en las empresas locales y señaló que “la Región de Atacama tiene un tremendo potencial. Tiene priorizadas ciertas problemáticas en el territorio y la coordinación y la vinculación con los actores que pudieran contribuir con soluciones a esos desafíos, es parte del objetivo que tienen este tipo de instancias, como Corfo Conecta. Corfo no solamente entrega financiamiento, sino que también conexiones, networking, relaciones entre las empresas para que puedan conocerse”.
Organizadores
Este encuentro fue organizado por la Dirección Regional de Corfo Atacama y la Universidad de Atacama, específicamente con la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. La directora regional de Corfo Atacama, Rosa Román, destacó esta acción colaborativa e indicó que “estamos muy contentos con la realización de este encuentro porque permite mostrarles a nuestros innovadores locales que existen diversas alternativas de financiamiento para sus proyectos, además vemos con optimismo que cada año llegan más y mejores proyectos a nuestros concursos, por lo tanto, eso demuestra que el ecosistema innovador regional está madurando. La alianza con la academia es clave para lograr avanzar con mayor rapidez”.
Por su parte, María José Gallardo, Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la Universidad de Atacama, indicó que “la realización de este encuentro es un paso fundamental para fortalecer la colaboración entre la academia, las empresas y los emprendedores de la región. Desde la Universidad de Atacama aspiramos a trabajar conjuntamente en la consolidación de una estrategia institucional que facilite el acceso y la articulación con los fondos de Corfo, a través de asesoría en postulaciones, gestión y levantamiento de proyectos”.
Desde la UDA realizaron la exposición “Transferencia tecnológica: desafíos y oportunidades”, a cargo de Carlos Lizana, Gestor Tecnológico de esta casa de estudios, instancia donde además se realizó un reconocimiento a un grupo de investigadores de la universidad por su labor y aporte en el ámbito de la innovación y la creación.
Participantes
Una de las asistentes a este encuentro fue Ivi Tapia, Gerenta General de Hidrobytes, empresa local beneficiaria de la línea Innova Región de Corfo, que entrega soluciones tecnológicas asociadas a temas hídricos, ambientales y geológicos. Respecto del encuentro, Ivi Tapia, señaló que “me pareció muy bueno. Tuvo una gran convocatoria, desde pequeñas empresas, grandes empresas y proyectos de desarrollo muy interesantes. Yo creo que instancias como Corfo Conecta nos ayudan mucho a vincularnos, tanto con otras empresas como con profesionales destacados y los fondos son cada vez más importantes en todo lo que es desarrollo e innovación regional”.
Finalmente, José Avilés quien, junto a Carolina Muñoz, están desarrollando un proyecto de innovación con apoyo de Corfo, para el desarrollo productivo de un blend bioestimulante en base de algas prensadas en frío para un crecimiento saludable de los cultivos una mejora en la calidad del suelo, destacó la realización de este evento e indicó que “nos parece espectacular la posibilidad que nos da Corfo de tener esta cercanía con la Universidad, con científicos, con profesionales y con otras empresas para generar esos vínculos que nunca tuvimos en este largo camino que venimos recorriendo”.