Nueva Atacama, UDA y CAGECE de Brasil, firman acuerdo para promover la investigación e intercambio de conocimientos.

Además, la sanitaria brasilera conoció el modelo que permite entregar seguridad hídrica a la región a través de la Planta Desaladora de Caldera.

 

En un hito para el fortalecimiento de la cooperación internacional en materia de recursos hídricos y saneamiento, la Compañía de Agua y Alcantarillado de Ceará (CAGECE) de Brasil, Nueva Atacama y la Universidad de Atacama firmaron una carta de intención que formaliza el compromiso de colaboración en áreas estratégicas como la desalinización, la investigación académica y la gestión pública del agua.

La firma del acuerdo tuvo lugar en el marco de la visita técnica del presidente de CAGECE y de la Asociación Brasileña de Empresas de Saneamiento Estatales (AESBE), Neuri Freitas, quien encabezó una delegación que recorrió Atacama para conocer las soluciones desarrolladas por Chile ante el desafío de la escasez hídrica. El documento sienta las bases para el desarrollo de futuras investigaciones conjuntas, intercambio de conocimientos, formación de profesionales y exploración de modelos de gestión replicables entre ambos países.

El recorrido de la delegación comenzó con una visita a la planta desaladora de Caldera, operada por Nueva Atacama. Freitas, junto a los directores José Carlos Asfor y Luciano Arruda fue recibido por el gerente regional de Nueva Atacama, Marcelo Basaure, junto a su equipo técnico, que ofreció una charla detallada sobre la operatividad del sistema, seguido de un recorrido por las instalaciones. La planta, ubicada en una de las zonas más áridas del país, representa un modelo exitoso de producción de agua potable mediante tecnología avanzada.

Su agenda continuó en la Universidad de Atacama, donde se realizó un workshop técnico organizado por la casa de estudios superiores. En el encuentro participaron los representantes de CAGECE, Nueva Atacama y académicos encabezados por el director del Programa de Gobernanza, Políticas y Gestión Pública de la UDA, Mario Maturana, en una jornada enfocada en compartir experiencias sobre políticas públicas en saneamiento básico, recursos hídricos y desalinización.

El gerente regional de Nueva Atacama, Marcelo Basaure, valoró la instancia como un paso relevante hacia una cooperación sostenible “este acuerdo es reflejo del potencial que tienen las alianzas entre el sector académico, público y privado. Para nosotros es motivo de orgullo mostrar el trabajo, capacidad profesional y compromiso con nuestra región para entregar calidad de vida a través de la gestión sostenible del recurso hídrico”.

Durante su intervención, Freitas presentó el panorama actual del saneamiento básico en Brasil y abordó los desafíos del nuevo marco legal que rige al sector, resaltando el rol de las alianzas público-privadas para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios. Nueva Atacama, por su parte, expuso sobre su experiencia en operación de la planta desaladora y gestión eficiente del recurso hídrico en un contexto de escasez.

El workshop cerró con la firma de la carta de intención, en la cual las tres instituciones acordaron avanzar en el diseño de futuros convenios de colaboración que fomenten el desarrollo de proyectos conjuntos, políticas públicas e investigaciones.

 

 

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----