Chile refuerza vacunación contra el sarampión: Revisa quienes deben inocularse

El Ministerio de Salud anunció la incorporación de una nueva dosis de refuerzo contra el sarampión dentro del periodo de vacunación número 89, como parte de una estrategia para mantener al país libre de esta enfermedad, en medio del preocupante aumento de casos en Estados Unidos, Canadá y México.

La medida contempla dos acciones principales: por un lado, exigirá a todos los alumnos de enseñanza básica presentar su carnet de inmunización al momento de matricularse; por otro, refuerza la cobertura para personas nacidas entre 1971 y 1981, quienes podrán recibir una tercera dosis gratuita en cualquier centro de vacunación público o privado.

El refuerzo apunta a prevenir una posible reintroducción del virus, considerando que este grupo etario podría no haber recibido el esquema completo o haber sido inmunizado con lotes de eficacia variable. El esquema vigente incluye una primera dosis a los 12 meses y una segunda a los 36 meses, lo que otorga más del 95% de protección.

Desde el Minsal recordaron que, hace cuatro décadas, el sarampión era una de las principales amenazas para la salud infantil en Chile. Gracias a la inclusión de la vacuna en el Plan Nacional de Inmunizaciones a fines de los años 70, el país mantiene desde 1992 su estatus de libre de sarampión, aunque la Organización Panamericana de la Salud certificó la eliminación regional recién en 2017.

Sin embargo, autoridades sanitarias advierten que la caída en la cobertura de vacunación observada en otros países representa un riesgo para toda la región. En Estados Unidos, se registra el peor brote en 25 años, con más de 1.000 casos y dos muertes, principalmente en Texas. Canadá y México también presentan brotes relacionados con la baja cobertura.

“El sarampión es altamente contagioso. Una persona infectada puede transmitir el virus a nueve de cada diez contactos sin protección”, señaló el ministerio, enfatizando que mantener el calendario de vacunación al día es la única forma efectiva de prevención.

Asimismo, se recomienda especialmente reforzar la inmunización a quienes viajen al extranjero, dada la alta circulación del virus en otros países.

Con esta nueva campaña, Chile busca fortalecer su barrera sanitaria y evitar que una enfermedad controlada por décadas vuelva a poner en riesgo la salud pública.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----